Secciones

Casa del Arte: el año en que le dará espacio a creadores jóvenes

E-mail Compartir

Si algo pretende marcar especialmente la temporada 2017 de la Casa del Arte, es el espacio que le darán a los artistas jóvenes, como también aquellos nombres que tienen relación con la capital regional.

Otro aspecto a considerar son los cambios en las exposiciones permanentes. Justamente, esto explica que las actividades comenzaran oficialmente el pasado viernes 3 de marzo con la apertura de la muestra de Juan Francisco González en la Sala UdeC.

El programa siguió con la doble inauguración esta semana que dio la bienvenida al trabajo del fotógrafo Nicolás Sáez ("Réplica original") y la exposición de pintura, collage y escultura de tres ex alumnos de la Escuela de Arte UdeC. Los artistas visuales Pilar Hernández, Germán Araos y Rodrigo Cociña, formados en los 80, presentan la exposición "Mano alzada".

"Este año viene cargado de propuestas nuevas, con fuerte presencia de gente de Concepción que va a exponer con nosotros. Vamos a tener un año bastante movido, muy dinámico y muy interesante", comentó María Soledad González, directora de Extensión y de la Pinacoteca.

ATRAPAR MIRADAS

Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 23 de abril. Tienen en común la reunión de diferentes formatos, materiales y discursos para reflexionar, desde lo contemporáneo, sobre "nuestras relaciones con lo desechable y lo virtual, respectivamente", según indicaron desde el centro de arte.

En este sentido, la encargada de la Pinacoteca destacó que ambas muestras pertenecen a artistas que postularon para exponer en la Casa del Arte. "Al igual que todas las propuestas que respondieron a nuestra convocatoria, fueron evaluadas por un equipo asesor". El sentido de esto, acotó, es para refrescar la oferta expositiva gracias a la gran cantidad de propuestas recibidas.

"También es una forma de poner al alcance de la audiencia muestras más variadas y novedosas año a año", resumió González.

Para Pilar Hernández, una de las artistas que forma parte de la muestra colectiva "Mano alzada", un aspecto que pasa por la obra de los tres artistas es el hecho de trabajar con elementos encontrados. "Se enriquecen con el trabajo que aportamos a los objetos desechados y esto tiene que ver con el nombre de la muestra", señaló sobre la exposición, que reúne paisajes sobre soportes de cartón, collage y escultura con tejidos de alambre.

Por su parte, Nicolás Sáez explicó que su muestra apunta al hecho de hablar sobre cómo estamos vinculados con la virtualidad. "Eso es algo que viene desde que nace la fotografía. Hasta hoy pensamos que la fotografía es un registro fidedigno de lo que nos está mostrando, pero en realidad no es así: es producto de una máquina, de un invento y, por lo tanto, hay un nivel de abstracción de por medio", comentó.

Desde su mirada el objeto que representa esta tensión es la antena de celular. "Permite una conexión permanente que se ha vuelto hiperconexión en tanto Chile es uno de los países latinoamericanos que consume más celulares", enfatizó.