Secciones

Continúa la escuela de rugby en Bellavista

E-mail Compartir

De que es uno de los deportes más rudos del mundo no hay ninguna duda, pero eso no es excusa para que los niños no puedan practicarlo. La escuela de rugby del club Universidad de Concepción Bellavista es uno de los cuadros que se dedica a enseñar a los más pequeños a dedicarse a este deporte.

A un costado del gimnasio de los Campos Deportivos de Bellavista practicaban los pequeños junto a los entrenadores algunos aspectos fundamentales del rugby.

Judith Torres es rugbista, es seleccionada nacional y también se encarga de formar a los más pequeños de la rama de rugby.

La centro de la selección femenina comenta que se le dio la facultad de poder guiar a estos niños junto a un ayudante . "La escuela de rugby siempre ha existido como Universidad de Concepción o club de Campo Bellavista pero siempre desaparece. En ese sentido, este año surgió la idea de que la escuela fuera para los socios así que estamos trabajando desde enero con los chicos y ahora comenzamos con el horario de los sábados a las 11:00 horas".

Los chicos seguían practicando pases, pilar fundamental del deporte según Torres. La entrenadora agregó que "el rugby es muy divertido y los niños de a poco van aprendiendo los fundamentos. Aveces cuesta un poco que encuentren el ritmo pero cuando lo hacen el tiempo se les pasa muy rápido".

Judith comenta también que "incluso la practica que más les gusta es cuando ocupamos las bolsa de tackles que es donde tienen que golpear un escudo, les fascina cuando tiene que ser un poco más agresivos", señala entre risas.

La escuela es para niños entre 5 y 12 años y está abierta para los socios del club.

"A la Segunda División se le exige pero no se le da nada"

E-mail Compartir

Revuelo causó la confirmación de que Lota Schwager finalmente descendería a Tercera A. La respuesta no tardó en llegar y fue el mismo Gamadiel García, presidente del Sifup, que no se guardó nada con respecto a este caso.

La segunda sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP ratificó el descenso de Lota Schwager a la Tercera División A, debido a sueldos impagos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016. Frente a ello el Sindicato de Futbolistas Profesionales declara lo siguiente:

"Una vez más, por decisiones ajenas al desempeño de un jugador en un campo de juego, tenemos que lamentar la cesantía de muchos agremiados al final del torneo. Si los dirigentes no son capaces de hacer bien su trabajo, los jugadores no pueden ser los perjudicados. Acá hay que tomar decisiones fundamentales para no lamentar hechos de este tipo".

"Para la ANFP lo más fácil es poner la lápida, pero nadie se pone a pensar en el futbolista. ¿Alguien se pone en el lugar de ellos, lo que sienten, sus familias, su futuro? Sabemos que existe un reglamento, pero también existen mecanismos de fiscalización que pueden ayudar a no terminar así", prosigue.

"Hay que analizar a fondo el tema de la Segunda División Profesional. Hacemos un llamado a la ANFP para que nuestros planteamientos sean escuchados. Hay muchos clubes que deben estar pasando por lo mismo y si no se aclaran ni se visibilizan las grandes dificultades que tienen seguro caeremos otra vez en esto", precisa.

"Lamentamos la situación por la que atraviesan los jugadores de Lota Schwager y desde ya nos ponemos a su disposición para lo que estimen conveniente, junto con manifestarles que haremos seguimiento de los futbolistas del equipo a fin de acompañarlos en la tarea de encontrar club la siguiente temporada", añade.

"Hay que tomar en consideración que a la Segunda División se le exige lo mismo que a Primera B, y no se le paga ningún dinero a ninguno de los equipos que participan. Es una división profesional pero que no tiene ningún sustento, no tiene ningún tipo de entrada desde la ANFP, por lo tanto hoy todo lo que está pasando en la división, lógicamente es una mala administración, pero una mala administración porque se le pone la etiqueta, se le pone un traje, un frac a la división, que se le exige como profesional pero no se le da ningún tipo de aporte, eso también hay que tenerlo claro", cerró Gamadiel García, timonel de Sifup.

"El equipo ha sumado pero todavía tenemos que seguir creciendo"

E-mail Compartir

Lo consiguió. La Universidad de Concepción sumó de a tres en Collao luego de vencer 3-0 a San Luis y ya comienza a escalar en las dos tablas de posiciones. Los de Bozán parece que están cumpliendo con su objetivo.

La primera gran chance para romper el cero en la Octava Región la tuvo el visitante, a los 6 minutos. Alejandro Fiorina sirvió un lanzamiento penal y el meta Cristian Muñoz estuvo presto para desviar el remate.

Tras cartón, a los 8', llegaría la apertura de la cuenta para los del "Campanil". El volante Fernando Manríquez sacó un derechazo desde fuera del área que se coló en el arco defendido por David Reyes.

Cerca de la media hora aumentarían los penquistas. A los 27' el árbitro Franco Arrué marcó lanzamiento penal por falta del portero visitante sobre Gonzalo Barrueto. Manríquez se paró desde los 12 pasos, pero Reyes desvió el disparo, aunque hacia el centro del área. Ahí, Manríquez capturó el rebote y empujó la esférica hasta el fondo de la red.

Sólo un tiempo necesitó Universidad de Concepción para sentenciar el duelo a su favor. Gustavo Mencia estructuró a los 46' el 3-0 definitivo, con un cabezazo que se clavó en la portería quillotana.

PIES EN LA TIERRA

Luego del gran triunfo de la UdeC sobre San Luis, Francisco Bozán, entrenador de los universitarios, analizó la victoria de sus dirigidos diciendo que "tuvimos varios oportunidades de gol y pudimos concretar las jugadas de táctica fija de donde sale el gol de (Gustavo) Mencia". Bozán va más un poco más allá y agrega que "cuando comenzamos con la pretemporada nos pusimos la meta de tener una solidez defensiva y creo que lo estamos logrando".

El DT del "Campanil" también comentó que "el equipo ha sumado puntos pero todavía nos falta mucho por seguir creciendo. A veces somos un equipo que cuando tenemos la posición del balón la perdemos muy fácil". En ese sentido Bozán dijo que "tenemos jugadores de mucha calidad y creo que en este partido generamos muchas ocasiones de gol pese a que este equipo puede dar más".

El técnico no se guardó nada y señaló que "después de la derrota con Antofagasta todos decían que éramos un desastre. Luego pudimos empatar con Iquique y O'Higgins que son equipos que pelean campeonatos y ahora pudimos vencer a un rival directo. Creo que el mensaje va por ahí, tenemos los pies bien puestos en la tierra y ese es la actitud que tienen los jugadores porque desde la humildad podemos lograr muchas cosas".

Por otra parte, Fernando Manríquez no duda en decir que el duelo contra San Luis "era un partido difícil pero supimos sacar el partido adelante y marcar varios goles, así que estamos contentos por lo realizado".

Manríquez anotó en dos ocasiones por lo que se manifestó feliz por su actuación personal, pero también tuvo palabras para otros compañeros como el 'Tigre' Muñoz y Gustavo Mencia. "Nos ayudó mucho en lo anímico el penal que detuvo Cristian porque gracias a él pudimos sacar el partido adelante. Además Gustavo jugó un gran partido y nos ayudó con el tercer gol".

Con esta victoria el elenco universitario llegó a 11 puntos y se estaciona por el momento en el cuarto lugar de la tabla.

Ahora la Universidad de Concepción debe pensar en su próximo rival. Los dirigidos por Bozán deberán viajar hasta Viña del Mar para jugar contra Everton el próximo viernes 17 a las 21.00 horas en un partido válido por la séptima fecha del campeonato de clausura.