Secciones

Hoyos comparó a Felipe Mora con David Villa

E-mail Compartir

Hace algunas semanas, el técnico de U. de Chile, Ángel Hoyos, comparó a Gonzalo Jara con el defensa del Barcelona, Gerard Piqué, y ayer el entrenador argentino volvió a sorprender y en la previa del duelo de mañana de la U ante Audax Italiano, comparó a Felipe Mora con el ex campeón del mundo con España, David Villa.

"Las comparaciones uno las hace porque son situaciones de momento. Si hay que compararlo a un jugador, lo comparo con el 'Guaje' -David Villa-".

Agregó que "es una intención de esa característica de movimientos. De un análisis profundo, creo que es un jugador de evolución marcada por la edad".

Margarita Masías, lista para desafío

E-mail Compartir

Una de las grandes apuestas locales que dirá presente en los Juegos Deportivos Nacionales será Margarita Masías, destacada atleta con títulos a nivel nacional federado y universitario y con presencia en los Juegos Odesur 2014.

La especialista en 3 mil metros obstáculos, en su preparación de cara a la cita que tendrá lugar en el Ester Roa Rebolledo en pruebas de pista, ya apunta en su agenda varios compromisos y el más inmediato será uno pedestre en Santiago: la Corrida 21k de Saucony.

A la justa la actual coach de los clubes Talcahuano Runners y Fernández Vial Runners llega por mérito propios ya que gracias a su destacada trayectoria la marca deportiva especialista en running la eligió como su embajadora y, por ende, le extendió la invitación a participar en la primera versión de la prueba.

"Así es. Junto a Iván Chávez y Javiera Faletto nos eligieron como embajadores y el compromiso es estar presentes y competir. A cambio tendremos la posibilidad de contar con indumentaria durante el año, así que súper feliz por contar con este auspicio importante", señala la oriunda de Puerto Montt y actual profesora de Educación Física egresada de UdeC.

"Me reconforta saber que en el último tiempo el deporte paralímpico ha crecido"

E-mail Compartir

Robinson Méndez (32), el deportista chileno con más Juegos Paralímpicos en la historia (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016), vive desde el año pasado en la zona. Estudia segundo año en la carrera de Preparador Físico en la Universidad Santo Tomás y actualmente se recupera de una epicondilitis en su brazo derecho, dolencia más conocida como el "codo de tenista". Esa es la razón que hoy lo tiene alejado de las canchas de tenis. "Pero no pierdo el tiempo. Estoy en recuperación para volver en un tiempo a las competencias y para eso hago remo en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz", comenta con relajo el deportista que también practica el básquetbol.

Con ansiedad cuenta los días para que la tercera versión de los Juegos Nacionales Deportivos suban su telón en la Región el próximo 7 de mayo y, en especial, la segunda versión de los Juegos Paranacionales, donde de seguro habría estado si no estuviese lesionado. "De cualquier modo no habría podido porque el tenis no figura entre los deportes incluidos", aclara.

En el lanzamiento de los Juegos efectuado a principios de la semana se hizo especial hincapié en la fuerte integración de los deportes convencionales y de discapacitados. Y Robinson da fe de ello. "Imagínate. He pasado por cuatro Federaciones distintas, todas con sus problemas e irregularidades. Pese a todo, igual tuve apoyo. Y ahora me alegra que esté Ricardo (Elizalde) a la cabeza del Comité Paralímpico de Chile porque ha ayudado a reordenar todo y a generar más recursos y apoyo al deporte discapacitado. Hoy noto que existe más ayuda. Antes ese privilegio estaba reservado sólo para el 1, 2 y 3 de Chile y ahora el tema ha cambiado bastante", apunta el deportista que quedó parapléjico en mayo de 1997 producto de una bala perdida que impactó en su espalda.

"Recuerdo que para Atenas 2004 fuimos tres deportistas paralímpicos. Y ahora en Río éramos 15. Es algo súper gratificante porque ya no estamos metido con las delegaciones chicas de Somalía o Zimbabwe", acota entre risas el tenista que actualmente tiene como preparador físico al penquista Marcelo Bruno, exponente internacional de crossfit.

Con orgullo reconoce que es uno de los "viejos estandartes". "Mucha gente me lo ha dicho y eso me motiva a seguir con más fuerza. Con mi presencia espero ayudar en lo que sea en los Juegos. Sabemos que en regiones siempre todo es más difícil, pero a la vez me alegra que un evento de este tipo salga de Santiago", asegura.

Su experiencia viviendo en la zona reafirman sus palabras. "Estudiaba en la capital y ya me sentía algo cansado. Por eso tomé la decisión de venirme a Concepción y te aseguro que me cambió la vida. Qué mejor que estar en una zona donde las distancias son muchísimo ma´s cortas, gastas menos en transporte y el bolsillo se abulta. Es impagable. Tienes campo, naturaleza, playa. Nada que decir", sostiene.