Secciones

Artistas del Acero abre la casa para acercarse más al público

E-mail Compartir

Como un río con su cauce tranquilo describe Arnoldo Weber la situación financiera actual y que, pronostica, mantendrá la corporación cultural Artistas del Acero durante este año.

"Estamos en una escenario en calma gracias a los proyectos que hemos ganado y las colaboraciones estatales recibidas. Este año ya logramos estar financiados hasta diciembre, así que no estamos con apuros", resume el gerente de la entidad hace 12 años.

Ligado a la entidad desde 1990, Weber señala en $ 340 millones anuales la cifra necesaria para mantener la entidad que, por más de 50 años, ha participado en el espacio cultural penquista

"Para este año reunimos el monto para mantenernos, pero no para seguir creciendo y ese es el principal desafío que aún nos queda por delante", acota.

Desde fines de 2014 y durante el 2015 la corporación comenzó a mostrar problemas financieros. Esto, dada la baja de presupuesto (de 600 a $ 150 millones) derivado de la crisis que golpeaba a CAP (principal sostenedor). Eso, incluso, hizo pensar en el cierre definitivo. "Ese problema no volverá a pasar (...) Seguiremos luchando por la sobrevivencia de la corporación", enfatiza Weber.

ABRIR LA CASA

De este modo, y como una forma de proyectarse más sólidamente en la comunidad penquista, es que Artistas del Acero estableció este año una política de apertura y libre acceso al público, a través de la realización de la "Casa abierta 2017".

La cita contribuirá a que los interesados conozcan detalles sobre los 33 cursos y 8 talleres que impartirá la entidad acerera durante este año. La convocatoria está fijada para hoy y mañana, desde las 11 horas, en sus dependencias de O'Higgins 1255.

En el lugar los propios docentes y profesores, varios de ellos ligados al mundo de la cultura y las artes en la zona, informarán, responderán dudas y expondrán de manera más cercana su labor académica. "El 20% de la remuneración de cada profesor, pasa para la corporación. Por esta razón es que también nos interesa aumentar nuestra matrícula, como un aporte para seguir creciendo. Este año intentaremos que sea superior a los 600 alumnos", indica el gerente.

Las 33 alternativas pasan por las artes musicales, visuales, escénicas e integradas. Allí destacan los cursos de apreciación cinematográfica, fotografía digital, dibujo e ilustración y comics entre otros. Mientras que en el área musical el saxo, piano, trompeta y guitarra clásica se acentúan entre las elecciones. Asimismo, en artes escénicas sobresale el teatro, para adultos y niños, además de la danza moderna e irlandesa.

El valor de los cursos fluctúa entre los $ 22.000 y $ 38.000. Además de la matricula ($ 25.000) también existen algunos convenios con Artistas del Acero, con los que se puede reducir la tarifa mensual.

ACCESO PARA TODOS

"La idea de generar esta actividad es poder abrir nuestra corporación a toda la comunidad, para que vengan y conozcan nuestras instalaciones, además de los cursos y talleres que dictaremos este año", explica Weber, entusiasmado frente a esta nueva alternativa.

Quienes estén interesados podrán acceder por los 2.200 m2 del edificio que, también, alberga sala de espectáculos (capacidad de 200 personas), sala de exposiciones, 6 de música, 4 de artes visuales, dos de manualidades y la misma cantidad para ensayos.

"Aún existe un pequeño prejuicio en la comunidad y queremos romperlo", señala Weber, al referirse a que parte de la población aún cree que para participar de las actividades que Artistas del Acero ofrece, hay que formar parte o trabajar bajo alguna dependencia de Huachipato. "Eso no es así, y lo reitero, las actividades son para todos", finaliza.

Sello Editorial UdeC se leerá en la web

E-mail Compartir

Una idea optimista para el Sello Editorial de la U. de Concepción, se dio a conocer ayer en la Casa del Arte. Ésta tiene relación con la proyección de 5 revistas académicas que buscan incrementar su visibilidad, excelencia e impacto.

El proyecto "Innovación tecnológica, difusión internacional y calidad editorial", considera a las revistas Atenea, Ciencia y Enfermería, Gayana, Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences y también la emergente Revista de Historia. "Las cinco participaron, porque querían incorporarse al proyecto, tuvimos reuniones con todas. Hubo otras que no se sumaron ahora, pero puede ser en el futuro", señaló Mario Rodríguez, asesor del Sello Editorial y principal gestor de la iniciativa.

La idea es que la casa de estudios del Campanil tenga el manejo de todos los artículos de estas publicaciones y que no estén a cargo de Scielo (biblioteca electrónica de ciencia), como ocurre en la actualidad. "Esto significa también que las universidades tendrán un mayor control sobre la calidad de la revista. Entonces, es un cambio importante", apunta Rodríguez.

Cabe destacar que todo esto fue adjudicado a la casa de estudios, en el marco del "Fondo de publicación de revistas científicas", un concurso de Conicyt realizado en 2016, donde participaron diferentes universidades del país. La UdeC ocupó el segundo lugar, luego de la Pontificia Universidad Católica y antes de la U. de Chile.

ACORDE AL PROYECTO

Durante el lanzamiento de la iniciativa, que inicialmente cuenta con 13 millones de pesos, estuvo de presentador el director de Sello Editorial, Edson Faúndez, más los cinco editores de cada publicación.

Lo primero que tienen en mente es crear una página web en Open Journal Systems, un software de código abierto, que permitirá mantenerla a todas en línea.

"Hoy con este sistema, a medida que los artículos se vayan aprobando, cualquier persona va a tener acceso al contenido, no sólo el autor. Así que se produce un sistema muy dinámico", señaló Rodríguez.

Respecto a los planes futuros, señalaron que se efectuará un seminario internacional al que estarán invitados directores y especialistas de otros países, para tratar temáticas que aporten a la investigación. Además, se planificará un viaje a Argentina y Perú, para dar a conocer las distintas alternativas académicas publicadas.