Secciones

Ordenan exhumar los restos de hijo de Menem

E-mail Compartir

La justicia argentina ordenó exhumar los restos mortales de uno de los hijos del ex Presidente Carlos Menem (1989-1999), cuyo fallecimiento, aunque está atribuido a la caída de un helicóptero en el que viajaba en 1995, se trató para Zulema Yoma, madre de la víctima, de un atentado. Según explicó a Efe Juan Gabriel Labaké, abogado de quien fuera esposa de Menem, la orden del magistrado Carlos Villafuerte de exhumar el cuerpo para volver a estudiar las causas de la muerte fue una petición que ya hizo hace unos años la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero que no se hizo hasta ahora porque Yoma no estaba "en condiciones anímicas" para afrontar el proceso. "Los médicos nos aconsejaron esperar pero ahora Zulema está bien y el juez ha accedido", añadió el abogado.

Tragedia en un hogar de menores en Guatemala

E-mail Compartir

Al menos 19 personas muertas y 25 heridas dejó un incendio ocurrido ayer en un hogar de niños en Ciudad de Guatemala. El fuego se produjo en el centro público de rehabilitación Hogar Seguro Virgen de la Asunción en San José Pinula, unos 25 kilómetros al sureste de Ciudad de Guatemala, donde residen menores víctimas de violencia familiar. "Al menos 25 personas heridas y trasladadas a hospitales y tenemos confirmados 19 cuerpos", dijo a medios locales Oscar Franco, vocero de los bomberos voluntarios. Familiares de los menores internados se agolpaban en el lugar, donde los grupos de socorro trabajaban custodiados por policías. "Ahorita vamos a evacuar al resto de menores para resguardar sus vidas. Se tiene conocimiento de que el incendio comenzó con unas colchonetas", dijo un agente policial.

WikiLeaks: empresas defienden su seguridad tras filtración

E-mail Compartir

Apple y Samsung reafirmaron ayer su "compromiso" con la privacidad de sus usuarios, ante la masiva filtración de documentos de WikiLeaks que describen un supuesto programa secreto de "hackeo" de la CIA destinado a penetrar en teléfonos inteligentes, televisores y computadores conectados a Internet.

"Aunque nuestros análisis preliminares indican que muchos de los temas filtrados fueron ya arreglados en la última versión del sistema operativo iOS, continuaremos trabajando rápidamente para enfrentar las vulnerabilidades identificadas", señaló Apple en un comunicado divulgado por el portal tecnológico TechCrunch.

LLAMADO A USUARIOS

El fabricante de los populares iPhone y iPad subrayó que "está profundamente comprometido con la protección de la privacidad y seguridad de nuestros clientes" e instó a sus clientes a "descargar siempre las últimas actualizaciones" para asegurar el mayor nivel de protección.

WikiLeaks afirmó que sus documentos revelan que la CIA había logrado saltarse los protocolos de seguridad de un amplio rango de compañías y productos de Europa y EE.UU., como el iPhone y el sistema operativo para teléfonos inteligentes Android desarrollado por Google.

También figuran los televisores de Samsung, que pueden convertirse en micrófonos encubiertos mediante un software supuestamente elaborado por la CIA, en colaboración con el MI5, el servicio de contraespionaje de Reino Unido.

La compañía surcoreana salió también al paso de estas revelaciones y remarcó que es una "prioridad proteger la seguridad y privacidad de sus aparatos" y señaló que "va a investigar de manera urgente estas cuestiones".

Hasta ayer, Google no había ofrecido comentarios al respecto de este presunto espionaje en los teléfonos que usan Android.

"enorme diferencia"

Esta nueva filtración de WikiLeaks recordó, de forma inevitable, la defensa que hizo hace unos meses el Presidente de EE.UU., Donald Trump, al trabajo realizado por el portal fundado por Julian Assange, después de que este publicara los correos privados del jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta.

Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró ayer que entre ambos casos hay una "enorme diferencia", debido a que se trata de mails personales e información clasificada, respectivamente.

TRUMP, PREOCUPADO

El vocero subrayó que el Mandatario está "sumamente preocupado" sobre la última publicación del portal -que fue presentada por Assange como "la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia-, aunque evitó confirmar su autencidad.