Secciones

Decretan prisión para imputados por robo

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron Luis Cartes Vásquez (47) y Fabián Palma Veloso (19), quienes fueron formalizados por el delito de robo con violencia e intimidación, luego que fueran detenidos tras ser sorprendidos asaltando a personas en el Parque Tumbes.

Según se indicó, personal del Grupo Foco, dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) del puerto, en coordinación con el Ministerio Público capturaron a estas personas que utilizaban un arma cortante para intimidar a las víctimas y sustraerles sus pertenencias.

El fiscal a cargo, Mario Elgueta Salinas, señaló que estas personas tienen participación en al menos tres delitos que afectaron principalmente a mujeres.

"Nosotros tenemos denuncias por estos hechos, pero hacemos un llamado a quienes tengan antecedentes de comisión de delitos en ese sector para que se acerquen a la policía a aportarlos", agregó.

Además, indicó que uno de los hombres completa más de treinta años de detenciones en su vida delictual y que el menor registra antecedentes de violencia intrafamiliar muy graves.

En tanto, la jefa subrogante de la Bicrim Talcahuano, comisario Claudia Chamorro, explicó que estas aprehensiones se lograron luego de tres meses de investigación.

"El primero de los hechos correspondió a una deportista, en el segundo caso a una madre con sus tres hijos menores de edad que paseaban por el sector, mientras que el tercero afectó a unas jóvenes que fotografiaban el parque, las cuales fueron abordadas e intimidadas con un arma, para luego sustraer las especies y huir", informó.

El tribunal decretó tres meses para la investigación.

Familia presenta querella por homicidio de joven coronelino

E-mail Compartir

Cerca de dos meses han pasado desde la muerte de Miguel Núñez Escobar (24), tras ser asaltado mientras atendía el negocio de su familia en el sector La Posada de Coronel.

Un crimen que hasta hoy no tiene mayores antecedentes, motivo por el cual la familia del joven presentó una querella en contra de quienes resulten responsables.

Ayer, los padres de la víctima, junto a su abogado, llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Coronel, donde ingresaron la acción legal que les permitirá solicitar diligencias a fin de aclarar este hecho.

"Lo que no queremos, es que quienes cometieron este ilícito sigan en libertad, pues situaciones como esta podrían ocurrir el día de mañana a cualquier persona", indicó el jurista, Gastón Caamaño.

Cabe recordar que la noche del 24 de enero, Miguel Núñez, conocido DJ de Coronel, falleció tras recibir un impacto de bala en el abdomen, a manos de cuatro delincuentes que robaron la recaudación del minimarket que él atendía.

EXIGEN JUSTICIA

Miguel Núñez Careaga, padre del joven fallecido, explicó que decidieron esperar algunas diligencias para presentar esta acción legal.

"Por eso demoramos tanto, porque nuestra idea fue siempre esperar el resultado de algunos peritajes. Si bien hoy no tenemos mayor claridad de lo ocurrido, como familia determinamos que ya no era prudente seguir esperando", señaló.

En esa línea, su abogado enfatizó que la muerte del estudiante no puede quedar en la impunidad.

"Lamentablemente hoy no tenemos mayores antecedentes y claridad de quiénes cometieron este hecho, sólo hay una pista que fueron tres hombres y una mujer, que se movilizaban en un vehículo", indicó.

Asimismo, Caamaño manifestó que seguirán hasta las últimas consecuencias, para aclarar lo sucedido.

"Sabemos que hagamos lo que hagamos no devuelve a Miguel, pero queda el consuelo que se hizo algo. Nosotros estamos pidiendo bajo la contextualización de estos delitos, una pena que parte en los diez años efectivo, incluido el homicidio perpetuo calificado", afirmó.

OTRA ARISTA

El abogado agregó que otras de las situaciones que investigarán es el actuar de la empresa de seguridad contratada por la familia del joven.

"Mis representados tenían un contrato vigente con la empresa de seguridad Prosegur, quienes debían mantener grabaciones y fotografías, sin embargo, hoy esas imágenes no existen", señaló.

En ese sentido, dijo que no se descarta investigar eventuales responsabilidades de la firma encargada de la seguridad.

Municipios adelantan planes para mitigar emergencias en invierno

E-mail Compartir

La lluvia de ayer y la se espera para hoy, además de las ocurridas en enero y febrero, son antecedentes que dan cuenta que los días con estas condiciones climáticas se acercan y que la cantidad de agua que caerá este 2017 será mayor a la de los últimos dos años.

Es debido a esa situación, y a los peligros que dejaron los incendios en algunas comunas, que algunos municipios adelantarán los planes de invierno, con los que buscan reducir o evitar el impacto de los chubascos en sectores residenciales.

MUNICIPIOS

El próximo 15 de marzo el Comité de Operaciones de Emergencias de la Municipalidad de San Pedro de la Paz realizará la primera sesión de trabajo para comenzar la coordinación de las acciones para enfrentar el invierno.

Una acción similar es la que está haciendo el municipio de Tomé (comuna afectada por los incendios) para mitigar las posibles inundaciones o aluviones que se generen debido a las lluvias.

La jefa de Prevención, Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Tomé, Soledad Portales, expuso que el plan de invierno normalmente se desarrolla junto a la Gobernación de Concepción y que se ejecuta a fines de abril. Sin embargo, debido a que hubo zonas afectadas por los incendios, se decidió adelantar ese trabajo para comenzar a ejecutar todas las acciones la semana del 20 de marzo, casi un mes antes de lo habitual.

"Si bien con esto no vamos a evitar inundaciones, porque no puedo prever cómo vienen las lluvias, sí me estoy anticipando que viene la corriente de El Niño, que provocará lluvias más intensas que el año anterior", contó la profesional de la municipalidad.

Según el registro de Meteorología, aunque son sólo 22,2 milímetros (mm) caídos a la fecha, esto es casi siete veces más que lo precipitado en 2016, donde se llevaban 2,8 mm.

En tanto, desde el municipio de San Pedro de la Paz, informaron que los primeros días de abril, una semana antes de lo normal, comenzará la poda de árboles. Además, comunicaron que ya se inició la revisión de los puntos de mayor riesgo y que en años anteriores resultaron anegados.

El director de Medio Ambiente, Héctor Mardones, explicó que "además se está haciendo una revisión completa de la ciudad para advertir otros puntos donde pudieran existir problemas, así como también se están limpiando las vías de evacuación de aguas lluvia".

Si bien las comuna de Concepción y Florida (afectada por los incendios) no adelantarán completamente sus planes, ya se encuentran haciendo algunas acciones, para prevención de emergencias durante invierno.

El director de Aseo y Ornato, y de Emergencia, Jorge Silva, expuso que en febrero, pasada la emergencia de incendios, "se empezó a realizar la limpieza de canales y se tiene considerado abarcar una extensión de 30 kilómetros en toda la comuna".

En paralelo están programadas a partir de abril las otras tareas de limpieza de ductos de aguas lluvia y campaña educativa para la comunidad. Silva dijo que lo nuevo es la revisión y abordaje de puntos de riesgo a raíz de los incendios, lo que será abordado de acuerdo a lo que disponga el informe que entregará Sernageomin a la Gobernación Provincial en los próximos días.

En tanto, el encargado de Emergencia de la comuna de Florida, Raúl Parra, expuso que la comuna está preparada y que el trabajo masivo del plan de invierno se verá una vez que esté terminada la reconstrucción de viviendas consumidas por los incendios.

No obstante, Parra contó que "estas dos o tres lluvias de verano nos han dado información para ver que cada una de las casas de emergencia o definitivas se instalen en un lugar firme, que no sean rellenos".

Esa acción, que es parte del plan de invierno, es para evitar que se dañen casas debido al deslizamiento de tierra producto de las lluvias.