Secciones

En abril parten postulaciones para emprendimientos y mipes

E-mail Compartir

Mientras a nivel nacional, los programas de apoyo a Mipes de la oferta regular de Sercotec tienen abiertas sus postulaciones, en la Región del Biobío esta instancia estará disponible desde el 14 de abril. Así lo informó el Comité de Desarrollo Productivo, comité piloto de descentralización del cual es parte Sercotec, al anunciar el calendario de convocatorias de este año.

De esta manera, a partir del 14 de abril hasta el 14 de mayo estarán disponibles las postulaciones a través de www.fomentobiobio.cl, de los siguientes instrumentos de Sercotec: Fondo de Desarrollo de Negocios, Crece para empresas de menor tamaño, los programas Capital Semilla y Abeja Emprende para emprendedores no formalizados, el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el programa de Creación y Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales de Mipes.

Daniel Cuevas, director regional de Sercotec, indicó "somos parte del piloto de descentralización regional, en el que por segundo año estamos gestionando y haciendo todos los esfuerzos para que en la primera quincena de abril, estemos en los llamados a concurso a los 5 programas que son fondos concursables, de los 10 que están en el Comité."

El presupuesto asignado a Sercotec en 2017 es de $4.493.484.179. De este monto, $2.591.935.260 corresponden a las 10 líneas que son parte del Comité de Desarrollo Productivo Regional para financiar proyectos de crecimiento de 1.805 emprendedores, emprendedoras, microempresarias y microempresarios planificados. Fortalecimiento de Barrios Comerciales, Centros de Desarrollo de Negocios, Almacenes de Chile y Puntos Mipe de atención son los otros programas ejecutados por Sercotec que corresponden al resto del presupuesto.

"Esto como un hito relevante para la Región, porque es primera vez que logramos estructurar un calendario de convocatorias para todo el año, con el propósito de facilitar que nuestros emprendedores y empresarios regionales dispongan de las fechas y líneas específicas", explicó Juan Mardones, director ejecutivo del Comité.

Explican "casos especiales" para desafiliarse de Isapre Masvida

E-mail Compartir

En la tarde de ayer y en virtud de la medida que suspendió la celebración de nuevos contratos de salud con Isapre Masvida y desafiliaciones de la misma, la Superintendencia de Salud, entregó algunas precisiones de interés general para todos sus afiliados.

En primer término señaló que todas las solicitudes de afiliación y desafiliación que se efectúen a Isapre Masvida a partir del 1° de marzo de 2017 y mientras esté vigente la medida, deben ser rechazadas por dicha Institución. Asimismo, la Isapre deberá abstenerse de ejecutar los términos de contratos de salud que haya decidido imponer a sus afiliados.

excepciones

A partir de esta medida se exceptúan las siguientes situaciones:

-Las solicitudes de desafiliación y afiliación que se hayan tramitado en la Isapre Masvida antes del 1° de marzo de 2017.

-Las solicitudes de desafiliación ingresadas en la Isapre, adjuntas a suscripciones de contratos de salud previsional con otras isapres, con data anterior al 1 de marzo de 2017.

-Las solicitudes de desafiliación basadas en situación de cesantía debidamente acreditada del afiliado.

-Las solicitudes de desafiliación basadas en el inicio del trámite de jubilación del afiliado que desea incorporarse al sistema público de salud, lo que debe ser acreditadas y señaladas expresamente como motivo para la desafiliación, en la respectiva carta suscrita para esos fines.

-Las solicitudes de desafiliación o comunicaciones de término de contrato anteriores al 1° de marzo de 2017, respecto de contratos cuya vigencia se extendió debido a que el cotizante se encontraba haciendo uso de licencia médica y ésta ha cesado.

-En los casos en que ha existido pronunciamiento del Tribunal Especial de la Superintendencia de Salud, antes del 1° de marzo de 2017, ratificando la desafiliación o término de contrato.

-En caso de muerte del afiliado, la Isapre deberá llevar a cabo los procedimientos establecidos en la normativa vigente para materializar el derecho de los beneficiarios a mantener los beneficios del contrato de salud vigente por un período no inferior a 1 año desde el fallecimiento, salvo que renuncien a ello.

situacion de las cargas

-Asimismo, la Isapre Masvida deberá aceptar los cambios de calidades de carga a titular del contrato y viceversa, contemplados en la ley.

-En cuanto a las adecuaciones contractuales, no obstante que Isapre Masvida no ejerció esta facultad para el período 2016-2017, las reglas que rigen durante la vigencia de la antedicha medida de suspensión, son las siguientes:

-Si con motivo de la adecuación, el cotizante ha manifestado su voluntad de desafiliarse antes del 1° de marzo de 2017, ésta debe ser respetada.

-En todos los demás casos, esto es, si no se ha despachado la carta, o si ésta no se ha notificado al afiliado, o si este último no ha manifestado su voluntad de desafiliarse y aún dispone de plazo para ello, el proceso seguirá vigente, pero el plazo del que dispone el cotizante para pronunciarse sobre la propuesta se entenderá suspendido mientras se encuentre vigente la medida, cuyo término deberá serie informado por la Isapre mediante carta certificada, en virtud de cuya notificación se reiniciará el cómputo del plazo.

termino de contratos

-Isapre Masvida no podrá poner término al contrato en virtud de los incumplimientos señalados en la ley. Sin perjuicio de ello, debe notificar al afiliado su intención de aplicar tal sanción en virtud del incumplimiento que invoque, para los efectos de dar cumplimiento a los plazos contemplados en la ley.

-Durante la vigencia de la medida, todos los procesos de reclamos en actual tramitación ante la Superintendencia de Salud deberán continuar su gestión. Igual situación recae para las nuevas demandas que se ingresen a contar de esta fecha.

-Si la isapre consiente en anular la desafiliación de quien se ha desistido de ese trámite, sin haberse incorporado a otra entidad previsional de salud (isapre o Fonasa), se entiende que esa persona nunca estuvo desafiliada y, por lo tanto, no se trata de nueva afiliación, de modo que esa situación no se ve afectada por la medida de suspensión.

En caso de persistir dudas sobre estas aclaraciones los afiliados pueden llamar a las líneas especiales habilitadas para estos casos a los números 22836967 en regiones y al 228369177 en Santiago. También en el banner especial de consultas en www.supersalud.gob.cl o en la oficina regional ubicada en Avenida Arturo Prat 321 oficina 4, Concepción.

Piden que SII presente querella contra ejecutivos de Masvida

E-mail Compartir

Una solicitud se realizó ayer para que el Servicio de Impuestos Internos (SII), previa investigación, presente una querella criminal por el delito, "estilo caso Penta", de falsificación ideológica de facturas cometidos eventualmente por un grupo de altos ejecutivos de Masvida (MV), presididos por Claudio Santander, en perjuicio de las compañías por un posible ilícito que ya ha comprometido un patrimonio no inferior a $2.112 millones.

Hasta la dirección regional del SII, que encabeza Jorge Lara, concurrió ayer el abogado Remberto Valdés en representación de las sociedades de inversión números 1 y 6 para pedir que el servicio haga la acción legal, para lo cual adjuntó la documentación necesaria, incluido el Dicom de los posibles involucrados.

El profesional indicó que desean que el SII, que ya tiene todos los antecedentes a su haber, las rectificaciones de impuestos (ver recuadro) que se produjeron hasta el año pasado y las sentencias del tribunal tributario y aduanero del 11 de enero del 2013, realice un pequeña investigación e interponga una querella criminal por el delito de otorgamiento de facturas ideológicamente falsas en contra de un grupo de ejecutivos de EMV presidida por Santander que han significado un grave perjuicio económico.

CONDUCTA EXTENDIDA

De acuerdo a lo planteado, estiman que la emisión de facturas o boletas era una conducta extendida en el tiempo y que no sustentaban prestaciones reales y pagadas a empresas de propiedad de altos ejecutivos o vinculadas al holding.

Según plantearon, las firmas de asesoría involucradas serían Santander y Ansaldo Inversiones y Gestión Ltda de propiedad del presidente del grupo y de su esposa Carmen Ansaldo; Feizal Bezama Farrán y Cía Ltda.; Marcelo Pérez y Cía Ltda.; Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Varadero Ltda.; Asesorías B y B Limitada, representada por José Bauerle Madariaga, quien también es gerente de Finanzas de MV; Sociedad Agrícola Doña Camila Ltda.; Bahía Chila Asesorías Ltda; Figueroa Ceballos y Cía Ltda., representada por Ulises Figueroa, quien es también gerente de Operaciones de EMV; Asesorías Esam Ltda., representada por Erwin Sariego Rivera, quien es gerente general de MV, e Inversiones Vía del Río Ltda.

Valdés afirmó que el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, les ratificó en persona el lunes pasado y el martes ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados la comisión de hechos que habían consignado la adulteración en los estados financieros, en los balances y en parte importante de toda la documentación que se le había presentado a este organismo a las juntas de accionistas.

EJEMPLO

A modo de ejemplo, las facturas que emitió Santander y Ansaldo Inversiones y Gestión Ltda fueron objetadas por el SII, pues no tiene prestaciones efectivamente realizadas al mismo holding y que implicarían más de $ 1.700 millones a MV Clinical, entre otras cosas.

"Todo implica solo en impuestos más de $2.100 millones hasta el 2016. Además, con la rectificación de impuestos hay un 'autoacuse'. Lo que pasa es que los accionistas y las juntas no se impusieron de esto, sino en virtud de todas las diligencias que hemos tenido que realizar obligatoriamente, porque, ahora resulta obvio, el directorio no nos dio la información en forma oportuna ni le comunicó ninguna de estas alteraciones ni a la superintendencia ni a los socios", aclaró.

Respecto a si los montos son mayores, incluso superior a los $4.000 millones, el abogado no los descartó, pero como esa informaciones privada, de ahí el pedido al SII, para que cumpla con esa misión y se tenga el mismo criterio que en el caso Penta.

Aclaró que los accionistas no sabían de la entrega de estos servicios y como las utilidades eran adulteradas , se autorizaban bonos de gestión a estos mismos ejecutivos.

Por otra parte, ayer Nexus Partners reiteró su interés por adquirir la cartera de afiliados y que ojalá esto se resuelva lo antes posible.

El representante de la firma en Chile, Ricardo Sánchez, dijo a ADN Radio que incluso están dispuestos a saltarse la revisión de los papeles de la isapre.

Además, indicó que el grupo valoró la decisión de la Superintendencia de congelar las entradas y salidas de afiliados, pero aseguró que la situación no se puede extender por mucho tiempo.