Secciones

Bajo crecimiento no se explica solo por reforma tributaria

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, negó que el bajo crecimiento económico que ha mostrado Chile tenga algo que ver con la reforma tributaria. "Pareciera que si uno revirtiera las reformas del Gobierno, creceríamos al 5%. Eso no es verdad", comentó el secretario de Estado en el seminario "Nuevos Vientos de la Economía 2017", organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo.

Valdés fue enfático en señalar que "hemos perdido participación en el mercado internacional. Eso no tiene nada que ver con la reforma tributaria".

"La correlación entre exportación y PIB es enorme. Del '84 al 2007 tuvimos un aumento fenomenal de exportación. Algo pasó desde el 2007 que a Chile se le olvidó exportar. Sin crecimiento exportador no nos va a ir bien", sostuvo el ministro.

Asimismo, el jefe de la cartera de Hacienda, defendió la reforma tributaria, señalando que "ha sido importante para mantener la estabilidad fiscal en Chile", sin ésta "tendríamos un déficit muy grande".

Por lo que la reforma ha sido "esencial". Sin embargo, el presidente de la Sofofa, Hermann Von Mülenbrock, afirmó que habían advertido hace tres años "los impactos que las reformas podían tener. Nos encontramos en presencia de una reforma tributaria extremadamente compleja que no ha dado resultados (por lo que) la inversión se ha visto afectada, situándose en índices negativos. Sin inversión no hay crecimiento".

Pese a anticipar que el Imacec de febrero serán "complejas" debido a la huelga de Minera Escondida y el efecto de un día menos en comparación al año pasado que fue bisiesto, Valdés indicó que "el crecimiento se ha moderado, pero seguimos creciendo" y que los empleos se mantienen a "raya".

Sin embargo, Von Mülenbrock, manifestó que "no nos parece que el país se tenga que conformar con estar creciendo de forma permanente bajo el 2%. Sin crecimiento no hay progreso, no hay solución de los problemas sociales".

Vinos y berries podrán entrar a UE como producto orgánico

E-mail Compartir

Fortalecer las exportaciones desde su origen, que está en las regiones y particularmente centrado en impulsar los envíos de productos orgánicos en especial al mercado europeo es el énfasis, que dice, quiere dar a su gestión al mando de ProChile su nuevo director nacional, el abogado Alejandro Buvinic.

Y las circunstancias juegan a su favor, ya que este año debe firmarse el Acuerdo Bilateral de Reconocimiento de Equivalencia sobre productos orgánicos con la Unión Europea y que permitirá exportar a ese bloque con el sello orgánico que se obtendrá a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) organismo nacional validado ante las autoridades europeas.

Esto da un beneficio importante especialmente para la Región del Biobío, en especial para los productores de berries que contarán con ese sello, que genera más confianza en el consumidor europeo, explicó el ejecutivo.

berries y vinos

Lo que buscamos es acercar a los importadores y compradores del mundo al origen.

Los productores de vinos, en especial del Valle del Itata, podrán tener en este evento una importante plataforma para salir a los mercados externos.

"Estamos incorporando a las cooperativas que aglutinan la fuerza exportadora de los pequeños que pueden por esta vía obtener mejores precios", detalló Buvinic, quien reiteró que entre los sectores más beneficiados con este Acuerdo de Equivalencia, son la fruticultura y los productos vitivinícolas.

Aclaró sin embargo que este acuerdo que se terminó de delinear en diciembre del año pasado, no está aún en vigencia, pero debería estarlo hacia fines de año. "Hay que traducirlo a todos los idiomas oficiales de la Unión Europea. Por ello lo importante es anticiparse para cuando esté en vigencia tengamos los mejores productos listos y poder posicionarnos en esos mercados. Nosotros somos el primer país latinoamericano que tiene este acuerdo de bioequivalencia en materia orgánica.

La idea es que los productores, las asociaciones o cooperativas puedan programar con anticipación visitas a terreno con los agregados comerciales y puedan dar a conocer los procesos productivos, mostrar que éstos se cumplen, que en el país no hay trabajo infantil, lo que permite establecer relaciones de confianza para concretar negocios futuros.

En abril próximo, el director nacional se reunirá en Concepción con los exportadores y proveedores interesados en asistir a este evento, para dar a conocer los detalles de la actividad.

Enexpro 2017

En este sentido es que anunció una nueva versión del Encuentro Exportador Enexpro 2017, que en esta ocasión se realizará del 10 al 12 de mayo próximos en la ciudad de Puertos Varas, donde se prevé congregar a los actuales y potenciales exportadores de toda la zona sur austral. Estos encuentros meso regionales también se desarrollarán en Valparaíso, abarcando de La Serena a Talca y el y finalmente, Antofagasta, cubriendo la zona norte del país.

Este encuentro será la oportunidad para los productores locales de mostrar sus productos y participar en ruedas de negocios con 230 importadores y consumidores de servicios de todos los puntos del globo. Además, se realizarán talleres y ruedas de negocios, que se concentrarán el primer día. Lo que se complementará con seminarios sobre la oferta exportable sobre cómo están los mercados internacionales para eso vamos a traer a 35 de nuestros agregados comerciales.

La idea es tener también talleres y seminarios bien acotados. En Valparaíso va a estar más centrado en lo que son servicios, pero en el encuentro de Puerto Varas, el trabajo se focalizará más en lo relacionado con la agricultura, la vitivinicultura, la pesca y la acuicultura, la actividad forestal y maderera, entre otros. Con esto lo que buscamos es acercar a los importadores y compradores del mundo al origen.

Biobío week

El personero afirmó además que ProChile está a la espera de la aprobación de recursos del Fondo l de Desarrollo Regional (Fndr) de Biobío para iniciar las gestiones de la denominada Biobío Week que se realizaría en septiembre próximo en China, específicamente, en la provincia de Hubei, lo que será la gran vitrina de la oferta productiva exportable de la Región del Biobío.