Secciones

Biobus suma nuevo servicio para acortar tiempos en los viajes

E-mail Compartir

Cerca de nueve minutos dura el nuevo servicio integrado de Biobus desde los Tribunales de Justicia hasta la Estación Intermodal del Biotrén, en Concepción. Un servicio exprés, inaugurado esta semana, que ayudará a los usuarios que trabajan en el centro penquista a acortar sus tiempos de viajes.

Ayer, autoridades regionales, ejecutivos de Fesur y representantes de los gremios del transportes de la zona participaron del lanzamiento oficial de esta iniciativa, que sumará 16 servicios, tanto en la mañana como en la tarde.

Marianela Ormeño, usuaria del Biotrén, contó que diariamente viaja desde Coronel a Concepción y para llegar a su trabajo utiliza el bus integrado, que tiene un valor de $120 y que puede ser pagado vía electrónica a través de un validador.

"Llego más rápido, es cómodo y el costo no es tan elevado. En las otras micros pagamos $800, pero en mi caso me dejan lejos del trabajo y en invierno, con las lluvias, es más incómodo. Fue un real cambio para los coronelinos este medio de transporte", señaló.

PLAN INTEGRAL

Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur, destacó que esto forma parte de un plan integral que tiene que ver con la movilidad y la experiencia de viaje de las personas en el Gran Concepción.

"La estación intermodal es parte de este proceso y las últimas mejoras al servicio de Biotrén también están incluidas. El objetivo de este nuevo servicio es que quienes vengan del centro de Concepción y alrededores tengan una nueva posibilidad para reducir sus viajes", agregó.

Cabe recordar que a inicios de este mes se sumaron siete nuevas frecuencias en el Biotrén, una hacia Talcahuano y las demás desde Coronel a Concepción y viceversa. Así lo indicó el intendente, Rodrigo Díaz, quien destacó el acuerdo entre los operadores de los buses con la empresa Fesur.

"Esto tiene una finalidad: hacer de Concepción una ciudad cada vez más amigable para quienes dejan el automóvil en la casa y optan por tomar el tren para llegar a sus destinos", señaló.

MÁS BUSES

Actualmente son 13 los buses que recorren la ciudad, desde la estación intermodal hacia el centro penquista y el Casino Marina del Sol, en Talcahuano. Así lo explicó Alejandro Riquelme, gerente de Biobus, quien no descartó habilitar nuevas máquinas.

"Nosotros ya llevamos 10 años trabajando en la zona, tiempo donde se ha realizado un trabajo conjunto para buscar alternativas a los usuarios de estos servicios. Si es necesario estamos dispuestos a sumar nuevos buses, lo que dependerá de la cantidad de personas que utilicen los recorridos", señaló.

El seremi de Transportes, César Arriagada, comentó que dentro del plan integral de transportes siempre se contempló contar con una red de alimentadores para el Biotrén, el que además tuviera un sistema integrado de tarifas.

"Esperamos en el mes de abril, además, con nuevos servicios integrados desde buses de Lota a Coronel para acercar a los vecinos a un servicio mucho más rápido y cómodo, que hoy pueden disfrutar los vecinos de la ex comuna minera", cerró.

Políticos locales defienden emisión de boletas a pesqueras

E-mail Compartir

La revisión de las contabilidades de las sociedades Asipes, Blumar y Lota Protein, por parte de CiperChile, revelaron el pago de $445 millones a diversos políticos nacionales a través de boletas por prestación de servicios, en un reportaje que se realiza en el marco del financiamiento ilegal a la política con el objetivo de que se resguarden sus intereses.

En el listado aparecen tres nombres locales que recibieron directamente dinero de las empresas anteriormente nombradas: el ex alcalde de Lota, Patricio Marchant, el seremi de Educación, Sergio Camus, y el concejal por Talcahuano, Erick Vergara.

Todos reconocen que emitieron las boletas -por diferentes montos y compañías- por servicios prestados a cada una de ellas y que, por lo mismo, cuentan con el material de respaldo del trabajo realizado. Además, explican que se trata de parte del ejercicio libre de la profesión y que en la época en que entregaron las asesoría ninguno tenía un cargo público.

LEJOS DEL CARGO

"En 2009 presté servicios profesionales de seguimiento de causas judiciales a la Asociación de Industriales Pesqueros, trabajo que fue remunerado a través de dos boletas de honorarios en octubre y noviembre de ese año", explicó a través de una declaración escrita el actual seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus Campus.

El militante del Partido Socialista es abogado y asumió la Seremía en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Aclaró que la asesoría prestada a Asipes por $6 millones 600 mil "se circunscribe únicamente a ese periodo, en el cual yo no trabajaba en el Gobierno ni tenía incompatibilidades para prestar dichos servicios jurídicos profesionales".

De esta forma, descarta estar involucrado en algún tipo de irregularidad en el financiamiento de la política, misma respuesta que entregó el jefe comunal lotino, Patricio Marchant.

"Lo primero que quiero decir es que en ese época yo no ejercía ningún cargo público, por tanto es una relación entre privados", asevera el ex alcalde. Marchant emitió 20 boletas por un total de $18 millones 500 mil a la empresa Lota Protein, entre junio de 2010 y agosto de 2012.

El ex edil asevera que el trabajo realizado fue "gestión con el medio, relación con asuntos públicos, con dirigentes y estrechar lazos con la empresa". En ese sentido, Marchant explicita que existen testigos que vieron el trabajo que él realizó en esa época.

Además, el ex alcalde califica la situación como una forma natural de "buscar un sustento para mantener a mi familia, aquí no hay nada de boletas de Ley de Pesca, yo no tengo nada que ver con eso".

Descarta, por otro lado, que tuviera relación con la campaña municipal del 2012: "Tengo el correlativo y hay meses en que no hacía nada. Los recursos que yo obtenía era para la subsistencia de mi familia".

DESMARCADO

Por otro lado, el concejal de Talcahuano, Erick Vergara, dice desconocer el reportaje de Ciper y puntualiza que "yo trabajo con mucha gente y tengo que emitir mis boletas para poder pagar mis impuestos como corresponde". En ese sentido, especifica que es arquitecto hace 35 años y que, generalmente, le presta servicios a quien lo contrate.

Eso sí, asegura no recordar cuál fue el servicio que prestó por $1 millón 100 mil para la empresa Blumar, ex Pesquera El Golfo, en octubre de 2012. "Tendría que revisar, no me acuerdo", señala.

Asevera que cuenta con todo el respaldo de los trabajos que realiza, tanto el proyecto como el producto final, porque así puede cobrar.

Sobre un posible financiamiento irregular, señala que "eso no financia una campaña, es muy poco, están buscando bajo el agua. Soy un simple concejal, que no me vengan a comparar con un parlamentario que hacen leyes".

OTROS MENCIONADOS

Si bien Camus, Marchant y Vergara emitieron directamente boletas a pesqueras, en el reportaje también se mencionan a otros políticos que podrían haber recibido dinero indirectamente a través de cercanos que sí cobraron dinero a las sociedades ya mencionadas.

Es el caso de la diputada Clemira Pacheco. Asipes le pagó $4 millones 400 mil a Lilian Garrido, quien es representante de la Sociedad Educacional San Pedro Limitada y donde la parlamentaria tuvo la participación mayoritaria hasta el 2006.

Pacheco no quiso referirse al tema, aludiendo a que le interesa la investigación y que no es de su ánimo entregar declaraciones o comentarios que pudieran entorpecer la indagación. Además, recalca que los aportes que recibió en 2009 y en 2013 se hicieron en el marco de la ley y que su actuación en el Congreso es pública y fue contraria a los intereses de la industria.

Se suma al listado el diputado Jorge Ulloa (UDI). Su asesora del Congreso, Leticia Hirane, emitió cinco boletas a Asipes por un monto total de $5 millones 500 mil entre abril y agosto del 2009.

Cierra la lista de nombres de la Región del Biobío Hosaín Sabag (DC). El secretario del ex senador, Genaro Salgado, recibió $888 mil de Asipes en 2011.