Secciones

Camanchaca logra utilidades por US$ 13,6 millones en 2016

E-mail Compartir

Una utilidad de US$13, 6 millones anotó la compañía pesquera Camanchaca, según da cuenta en sus estados financieros informados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) correspondientes a ejercicio 2016. Las cifras fueron favorecidas por los buenos resultados en su división Salmones, que logró ganancias por US$ 30,8 millones en el ejercicio, ello a pesar de dos impactos exógenos de la naturaleza que la afectaron: El Niño en la división Pesca y la floración de algas nocivas (FAN) en la de Salmones.

El gerente general de Camanchaca, Ricardo García Holtz, señaló que "una focalización en costos contenidos y bajos, sumado a las mejoras de precios del salmón producto de la menor oferta mundial y una demanda robusta, permitieron revertir un año que se inició desfavorable para Camanchaca, con un violento El Niño y una gran pérdida por FAN.

Las positivas cifras en salmones fueron parcialmente compensadas por una pérdida de US$ 16,3 millones en el negocio de Pesca, que se vio fuertemente afectado por el fenómeno de El Niño, el más potente en 65 años, lo que afectó especialmente las capturas en la zona norte del país, que cayeron 60%.

En la zona centro-sur, el jurel registró buenas condiciones de pesca, lo que permitió capturar la totalidad de su cuota anual, alcanzando las 50 mil toneladas por sobre las 44 mil de 2015.

En el caso de la sardina, se capturó más del 99% de la cuota anual industrial, 27% más que en 2015, pero ello no pudo compensar las condiciones desfavorables para la compra de pesca artesanal, decayendo el total procesado de materia prima en 24%.

"El mayor impacto del fenómeno de El Niño se produjo en el norte con la anchoveta, que tuvo una fuerte reducción en la disponibilidad de peces en talla adecuada para ser capturados. Pero también afectó la pesca artesanal de la Región del Biobío, dejándonos con un consolidado de 31% menos de capturas pelágicas que 2015.

Lanzan convocatoria para emprendimientos

E-mail Compartir

Soluciones constructivas personalizadas y de fácil instalación; fabricación digital desde cualquier lugar del mundo; y desarrollo de nuevos materiales que utilicen como insumo la madera y/o productos derivados de nuevas tecnologías de reciclaje, son las tendencias con las que Masisa Lab y UDD Ventures desafían a la comunidad emprendedora a generar proyectos que tengan el poder de transformar el futuro de esta industria. Para ello ambas instituciones abrieron las postulaciones de la Convocatoria Masisa Lab - UDD Ventures, en colaboración con Startup México (SUM) y apoyada por Corfo, según informaron José Catalán, gerente de Innovación de Masisa, y Julio Correa, director Ejecutivo de UDD Ventures (en la foto).

Hay US$ 270 mil disponibles para invertir en estos proyectos.

La convocatoria contará con 4 sesiones de trabajo a realizarse en forma simultánea en Santiago y Concepción, donde se seleccionarán los emprendimientos con mayor potencial para formar parte del programa de aceleración e internacionalización.