Secciones

Innovación en las empresas se da con trabajo conjunto

E-mail Compartir

La innovación requiere un conjunto de adecuaciones que solo se pueden realizar con el apoyo completo del directorio y el gerente general. Esto significa que la innovación solo es una realidad cuando pasa a ser una prioridad estratégica para la dirección de la empresa, a lo que se suma que las compañías no cuentan ni con la cultura ni con un proceso formal para lograr resultados en ese ámbito.

Eso es lo que plantearon los expertos Sebastián Rojas, cofundador de WSNPRO, y Patricio Cortés, profesor adjunto de ESE Business School de la Universidad de los Andes.

GRANDES GANANCIAS

El primero agregó que las corporaciones tienen procesos de ejecución para operar, comercializar y gerenciar el modelo de negocio actual, y no cuentan con procesos de exploración que les permita, experimentar. "Peor aún, usan procesos de ejecución para la exploración, lo que, según los estudios de Harvard, indica que el 75% de los nuevos productos fallan por este motivo", planteó.

A su vez, Cortés planteó que cuando la prioridad estratégica ocurre cuando la empresa ha alcanzado tal nivel de eficiencia que ya no hay grandes ganancias en seguir buscándola y cuando hay modificaciones relevantes en el contexto, como puede ser un cambio mayor tecnológico. Pese a eso, considera que Chile es uno de los países más adelantados de Latinoamérica, pero uno de los más retrasados de la Ocde.

Agregó que si bien en una empresa existe una jerarquía, hoy se espera que en las industrias dinámicas los jefes tengan, además de las otras características usuales, la capacidad y flexibilidad para identificar, promover y apoyar las ideas innovadoras. Esto es especialmente importante cuando los nuevos trabajadores son del grupo Millenians.

Estima que la innovación es solo escalonada de hecho, en 4 pasos o etapas que no pueden ser saltadas. "Esto significa que una empresa que quiere ser innovadora debe recorrer un camino de cuatro etapas que le permite ir ganando capacidades, donde cada fase se apoya en la anterior para seguir avanzado. El saltarse etapas pone en riesgo importante el logro de la innovación", estimó.

Ahora aclaró que esto no hace más lento el proceso, ya que no existe la posibilidad de hacerlo sin ser escalonada, ya que esto es intrínseco a la innovación. Sin embargo, una empresa con gran motivación puede alcanzar resultados sistemáticos relevantes en plazos tan cortos como tres años.

También piensa que la innovación tiene el mérito de la participación y el aporte, pero efectivamente los trabajadores son los más entusiastas. De hecho, las empresas que trabajan con innovación logran sustanciales mejoras en clima laboral.

Sebastián Rojas añadió que siempre se dice que las personas son adversas al cambio y que la zona de confort es más fuerte. Pero eso es cierto, si la cultura de la empresa lo permite y lo promueve son los colaboradores los más entusiastas. "Lo que hemos corroborado es que las personas al ser desafiadas a resolver problemáticas, adhieren de forma importante a nuestros procesos. En nuestra experiencia utilizando un método que incluye software y mentoría, el 60% de los colaboradores participan generando nuevas ideas, compartiendo y comentando en el fondo siendo protagonistas. Eso nos habla de que las personas están disponibles al cambio y que es un problema de enfoque", indicó.

Adicionalmente, manifestó, las empresas que usan estas técnicas logran generar espacios meritocráticos reales, descubriendo nuevos líderes positivos dentro de sus empleados que quieren visibilizarse para crecer en la empresa.

VALOR

"Hoy el estado del arte en la materia, indica que las empresas deben contar con un nuevo proceso de "Innovation Flow", que permita descubrir, experimentar, y generar valor a los clientes en forma de productos y servicios validados, de forma rápida y recurrente, lo que como consecuencia genera una mejor rentabilidad para las firmas".

Respecto a si la innovación debe ser o no disruptiva, cree que una empresa que quiere seguir existiendo dentro de los próximos 10 años, debe proponerse a eso. "Esto no significa que no deba realizar innovación Continua, sino que son dos trabajos paralelos: La innovación continua trabaja para mejorar el negocio actual. La innovación disruptiva es un camino para construir un Nuevo modelo de negocio de forma rápida y así asegurar la prosperidad de la empresa.