Secciones

Marzo puede ser un mes riesgoso para endeudarse

E-mail Compartir

Próximos a comenzar marzo, el mes donde se inicia el año académico, la mayoría de los trabajadores retorna a las oficinas, pero también están las cuentas y los trámites obligatorios como la revisión técnica, el permiso de circulación y las matrículas, que muchas veces puede significar un problema financiero para varios.

Mientras unos ocupan sus ahorros, otros optan por pedir créditos, lo que se traduce a un endeudamiento que finalmente llegará a repercutir en la economía de muchas familias.

Jeanette Fuentes, directora de la carrera Administración Financiera de Duoc UC sede Concepción, mencionó "si la única opción para enfrentar marzo es solicitar un crédito de consumo, debemos comparar los costos y beneficios del crédito y tener toda la información necesaria sobre el producto a contratar".

La especialista recomendó informarse sobre las tasas de interés y otros costos asociados y no asumir compromisos sin leer detenidamente lo que se está firmando.

"Mantengan siempre sus datos confidenciales y nunca entreguen sus claves de acceso. Respecto a si es una buena opción pedir un crédito, pues nunca lo es, sin embargo, si no existe otra alternativa sólo se debe tener precaución e informarse", sugirió Fuentes.

Según lo planteado por la experta, antes de tomar la decisión final de solicitar un crédito o no, se deben tener en cuenta ciertos puntos para no quedar expuesto a ningún tipo de problema económico.

"Hay que ordenar el presupuesto, según el grado de importancia y las necesidades que se tengan. De acuerdo a varias estadísticas, el nivel de endeudamiento es de un 25% durante el mes de marzo", apuntó.

Por otra parte, si de alguna manera el representante familiar o quien lleva la economía en el hogar, se siente sobrepasado, se debe refinanciar con los acreedores del crédito o préstamo.

"Es muy importante concentrar los pagos sólo en una tarjeta de crédito, de preferencia bancaria antes que una de alguna casa comercial", detalló Fuentes.

La directora planteó que si se cotiza cualquier tipo de crédito, es necesario fijarse en la carga anual equivalente, más conocida como "CAE", antes de contratar.

"Una buena sugerencia, que pocas veces es tomada en cuenta, y que en los bancos y las casas comerciales no te dicen, es no destinar más del 25% del sueldo a pagar sólo créditos y no deber más de 10 veces el ingreso mensual", precisó la directora.

Al ser marzo un mes más pesado que los del resto del año, la experta aconsejó racionalizar los gastos mensuales, registrar todas las compras en algún cuaderno o libreta de notas, para controlar el presupuesto y comprar lo que sea estrictamente necesario. "No deben atrasarse en el pago de las cuentas, para evitar intereses o multas, y tampoco elegir créditos no superiores a 24 meses, sino la carga económica será más alta", afirmó.

Fuentes subrayó que siempre que se contrate un crédito hay que tomarse el tiempo de leer el contrato, si bien para muchos un préstamo significa una salida de escape o una ayuda para pagar todo lo que significa marzo y el inicio de año, con el paso del tiempo puede convertirse en un problema.