Secciones

Comisión trabajará para que Festival de Dichato se televise

E-mail Compartir

Garantizando su proyección, por lo menos durante los próximos 4 años, el alcalde tomecino Eduardo Aguilera se mostró conforme con lo que fue la sexta versión del Festival de Dichato. La cita finalizó en la madrugada de ayer con un promedio de asistencia que bordeó las 25 mil personas.

La cifra puso a la última de las cuatro jornadas programadas como una de las más masivas de 2017, que ya comienza a bajar sus cortinas estivales en el balneario.

El escenario recibió la presentación de Myriam Hernández, Paty Cofré, Mauricio Flores y la agrupación argentina Ráfaga. Un espectáculo probado y, como apuesta Aguilera, muy televisivo.

"Queremos posicionar el Festival de Dichato como el más importante del país", sentenció la autoridad comunal, en el cargo desde el 6 de diciembre pasado.

Consciente de que sus deseos son ambiciosos, reconoció que había un gran desafío por delante. "Pero creemos que tenemos todas las condiciones", sostuvo.

- Así es, la organización para el 2018 la vamos a trabajar desde el próximo mes (marzo), de tal manera de convocar a los canales de televisión. Ellos tienen el interés de participar, pero cuando fuimos a conversar (diciembre/enero) ya tenían compromisos televisivos en el verano. Queremos potenciar este festival, mejorarlo y que cada día sea más masivo (...) Que sea un momento de diversión y entretención para toda la familia del país que nos desee visitar.

EXPECTATIVAS CUMPLIDAS

Cerrando un ciclo iniciado el pasado 10 de febrero, el romanticismo, el humor y el baile fueron la marca del show de un cierre, que supo coronar los propósitos del evento iniciado en 2012 como Viva Dichato.

"En lo personal y como equipo la verdad es que estamos muy contentos con lo logrado este año. Las expectativas se han cumplido y los objetivos también. Es así que vimos cómo logramos levantar la economía de la comuna (especialmente turística en estos meses). No sólo en Dichato, sino también en Cocholgüe y Tomé. Mucha gente es la que nos ha acompañado este año", destacó la máxima autoridad comunal.

- Así es, y se hace un buen balance. Además, recuerda que nosotros -al asumir el 6 de diciembre- esto estaba en blanco. O sea, nos tocó una ardua tarea para sacarlo adelante. En ese sentido, debo reconocer y agradecer al intendente (Rodrigo Díaz) como también al Consejo de la Cultura (Marcia Orellana), que nos permitió sacar esto adelante (de los $ 400 millones, el Consejo dio los $70 millones iniciales, mientras que los otros $330 millones llegaron directamente del Gobierno).

El alcalde reiteró la idea del desafío asumido, recordando que el año pasado el Festival de Dichato sólo tuvo dos días.

"Nosotros quisimos sacar 4 jornadas adelante. Y si partimos un viernes y sábado (11) fue producto de las emergencias (por los incendios forestales). Frente a estos hechos muchas comunas bajaron los brazos: nosotros acortamos la Semana Tomecina y concretamos esto", enfatizó Aguilera.

- Hay que ir evaluando. Lo primero es posicionar este Festival, lograr que se televise y ya en el tiempo tomaremos medidas que lo perfeccionen. Digamos que Dichato no nació como un evento competitivo, pero si en algún momento se puede considerar, hay que evaluarlo. Eso, también, implicaría alargar jornadas y hacerlas más extensas de lo que son hoy (...) Son cosas que se tienen que ver en el tiempo y que analizará la comisión que comenzará a trabajar en este evento.

El próximo año, el que sigue y el 2020 también se realizará este festival, que se estableció en la comuna y que se realizará siempre hasta que el municipio lo decida. Por lo menos, en los 4 años de mi mandato lo vamos a hacer (...) Desde ya espero que las próximas autoridades lo sigan efectuando, porque esto le hace muy bien a la gente.

Sonido local protagoniza "picnic" de jazz

E-mail Compartir

Una reunión familiar, musical y con el conveniente marco de público se desarrolló ayer la tercera versión del Picnic Jazz, en el sector La Cascada del Parque Ecuador.

En esta oportunidad, la cita con el sonido sincopado estuvo apoyada con 22 carros de comida, participantes de una velada de "Food truck" en el lugar.

Cabe destacar que la programación anotaba en el cartel que la Big Band Concepción (BBC) abría la jornada, a partir de las 16 horas. Sin embargo, y en vista a lo potente que se auguraba el show, Ignacio González, director del conjunto; solicitó que ellos tocaran un poco más tarde, incluso, al cierre.

"Lo que pasa es que este año preparamos un show más grande y más potente visualmente hablando", explicó el también saxofonista en relación al repertorio de 10 temas que ensayaron durante todo el año para la cita en el Parque.

Finalmente, los 20 integrantes de esta agrupación fundada oficialmente en 2015 se instalaron en el escenario a eso de las 17.15 horas, para desplegar un show proyectado para una hora de duración. "Hemos tenido una muy llegada en el público", destacó González sobre el conjunto, que en esta ocasión mostró un repertorio también más complejo que en 2016, para el debut en el segundo de estos picnic con jazz.

VARIOS RITMOS

Fueron Los Temibles Sandovales los que tuvieron la responsabilidad de inaugurar esta tercera versión. No tuvieron problemas para ceder su lugar a la BBC, e igualmente encantaron a la audiencia con sus ritmos gitanos que suman una impronta festiva y bien acotada a sus integrantes, notándose el fiato en vivo.

Al cierre de esta edición se esperaba la presencia de Carlos Cortés Groove Cuarteto. El grupo del músico y compositor, y uno de los actuales referente de la batería en Chile, se completa con Edgardo Parraguez (teclados), Luciano González (bajo) y Lautaro McAdoo en guitarra.