Secciones

Agrupaciones obtienen fondos

E-mail Compartir

Gracias a los Presupuestos Participativos que dispone el Servicio de Salud Concepción, distintas agrupaciones de voluntarios del Hospital Traumatológico de Concepción recibieron implementación para ir en ayuda de quienes se atienden en dicho recinto. Corresponden a cuatro sillas de ruedas y siete carros gestionados en conjunto por las Damas de Rojo, Damas de Celeste, Damas de Rosado, Damas de Blanco, Pastoral de la Salud y Consejo Consultivo, grupos que desarrollan su tarea al interior del HTC y que esperan, gracias a los implementos obtenidos, entregar un mejor servicio.

"Estamos felices por habernos ganado este proyecto. Siempre decíamos, Dios quiera que gane el Traumatológico, porque estas cosas nos sirven a todos. Las sillas de ruedas ayudarán a los pacientes que les cuesta caminar y a veces tienen que estar harto rato acá y moverse por los distintos pisos del hospital y los carritos nos van a facilitar el trabajo cuando, por ejemplo, les servimos cafecito a la gente o les llevamos útiles de aseo a los pacientes o cualquier cosa que necesiten", comenta Elsa Gómez, voluntaria de las Damas de Celeste.

"Lo más importante es que ellas se sientan motivadas, valoradas y este proyecto apunta a eso, como una forma de apoyar también la labor que realizan, porque ellas dedican gratuitamente su tiempo a nuestros usuarios y eso tenemos que valorarlo, porque nuestros usuarios lo agradecen y lo necesitan mucho", agregó Edith Castillo, presidenta del Consejo Consultivo Hospitalario.

Bomberos de Penco reciben aporte de $70 millones

E-mail Compartir

Cientos de vecinos de Penco llegaron hasta la Plaza de la ciudad para rendir homenaje al cuerpo de Bomberos, a un mes de los incendios forestales afectaran a la comuna. En una actividad organizada por el municipio a modo de homenaje sirvió de paso para entregarles un cheque por 70 millones de pesos, los cuales serán destinados, entre otras cosas, para la renovación de material, adquisición de herramientas y la mantención del equipo rodante.

"La ciudad tiene una deuda de gratitud con el cuerpo de bomberos de Penco y sus voluntarios y voluntarias, y que mejor forma de rendirles tributo que junto a toda la comunidad de Penco, y entregarles la buena noticia de esta gran suma de dinero para que puedan funcionar con equipamiento de primer nivel", expresó el alcalde Víctor Hugo Figueroa.

Uno de los principales aportes son los trajes de combate estructural completo, además de trajes para el combate de incendios forestales. "Suspendimos las actividades de celebración de la semana aniversario de Penco, y con esos fondos, vamos a realizar esta donación a Bomberos para que cada vez que tengan que combatir fuego o salvar vidas, puedan contar con las mejores herramientas", complementó Figueroa.

En la actividad, además se le entregó a los voluntarios una condecoración por su desempeño en los incendios forestales, que afectaron los sectores de Santa Rosa, San Jorge, Montahue y La Greda, entre otros.

Planteles técnicos piden afinar procesos de acceso a gratuidad

E-mail Compartir

"Siempre el área fue 'el pariente pobre del sistema' tanto a nivel medio como superior. Sin embargo ha existido la preocupación por distintos lados que confluyen en poner en un eje importante para el desarrollo del país. Es necesario dar vuelta la pirámide y contar con más técnicos".

Con estas palabras, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, explicaba en entrevista a El Sur el sentido tras la incorporación del mundo técnico profesional a la gratuidad, que en la Región permitió sumar este año a cerca de seis mil alumnos a la Educación Superior sin costo alguno para sus familias.

En el encuentro realizado el viernes con estudiantes de los planteles adscritos en la zona, las autoridades de Inacap, Duoc UC y el Ceduc de la Universidad Católica del Norte analizaron la situación que vive el sector, detallando la cantidad de beneficiarios y proyectando los pasos para mejorar el sistema, que hasta hoy permite conseguir los fondos solo por glosa presupuestaria, además de pedir reorganizar el calendario de beneficios estudiantiles con el correr de los años.

CIFRAS

El Mineduc oficializó este viernes las cifras reales, hasta la fecha, respecto a quienes son beneficiarios de gratuidad. De los doce mil estudiantes favorecidos en la Región, seis mil 97 ingresarán a universidades mientras que otros cinco mil 918 pertenecen al mundo técnico profesional, tanto novatos como alumnos antiguos.

En el caso de Duoc UC, la cantidad de beneficiarios alcanzaría el 40% del total de estudiantes en la zona, es decir, de seis mil estudiantes. "Tenemos bastantes alumnos que necesitaban esta ayuda. Del orden de los dos mil 500 en la Región tendrán el beneficio, tanto los de inicio como de continuidad. Calculamos tres mil el año pasado, pero será un poco menos finalmente", explicó Carmen Gloria López, vicerrectora académica de Duoc UC.

En tanto, Inacap destacó que de que un 58% de sus alumnos en la sede Concepción-Talcahuano será beneficiado con la gratuidad, además del hecho de ser la sede que recibiera a la ministra Delpiano.

"Es un orgullo que la ministra haya visitado nuestra sede, lo que habla del trabajo y calidad institucional. Junto con Duoc UC creemos que somos las instituciones de mayor calidad en lo técnico profesional. Ha sido un proceso exitoso, pese a que aún no concluyen del todo; tenemos favorecidos a mil 734 alumnos con gratuidad de nuestra sede. Un poco más del 50% de nuestros alumnos novatos y es una ayuda que va directamente al corazón de las familias, y hace que los alumnos solo se preocupen de estudiar", puntualizó Jorge Villablanca, vicerrector de la sede Concepción-Talcahuano de Inacap.

Por otro lado, el Ceduc de la Universidad Católica del Norte valoró que si bien las cifras no alcanzan a las que hoy tienen las otras dos instituciones, su trabajo se enfoca en una atención más personalizada. "Siempre existen consultas, ya que algunos no creen mucho. Cuando se supo los resultados hubo una emoción y nos preocupamos de acompañarlos, con asistentes sociales. Tenemos también semanas de nivelación, con herramientas en distintas asignaturas", señaló Alex Chámblas, coordinador académico del Ceduc UCN.

DESAFÍOS Y MEJORAS

Las autoridades destacaron el hecho de finalmente ingresar a la gratuidad, luego de que a fines de 2015 el Tribunal Constitucional impusiera ciertas condiciones para las primeras instituciones beneficiarias, en su mayoría pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch). Situación que no complicó los procesos para este proceso de admisión.

"El año pasado estábamos pendientes y creíamos tener la gratuidad. Ya teníamos los procesos de postulación y matrícula listos para llevar adelante el proceso. Nuestra sede en Concepción se nos llenó muy rápido, por lo que necesitamos más vacantes. Esa situación tendremos que evaluarla a futuro con el Mineduc", dijo Carmen Gloria López, vicerrectora académica de Duoc UC.

"Nuestro valor institucional que busca la igualdad de oportunidades se ve reforzado por la gratuidad, política pública a favor de las familias más necesitadas. Por eso lo hemos apoyado desde nuestro consejo directivo; posteriormente, el apoyo académico que podamos entregar será fundamental para quienes vienen en condiciones desventajosas. Tenemos un grupo de tutores y preparación académica para reforzar a aquellos jóvenes, aportando en el proceso educativo", complementó Jorge Villablanca, vicerrector de Inacap Concepción-Talcahuano.

Incluso las autoridades anticiparon cuáles serán los detalles a mejorar respecto a los próximos procesos de admisión, entre ellos las fechas de postulación y ratificación de beneficios como la gratuidad. "Ese es un tema que quizás deberíamos conversar; los resultados de la gratuidad quizás deberían salir antes. Comenzamos a matricular en noviembre y si los resultados salen muy tarde, cuando los alumnos vienen a buscar vacantes no las encuentran. Deberíamos ver cómo se puede hacer que las asignaciones se conozcan antes", planteó Carmen Gloria López.

"Estamos en un proceso intermedio, que no cuenta con ley, por lo que tendremos que hacer un esfuerzo para que las fechas puedan coincidir, para que los estudiantes tengan la información a tiempo y no queden sin disponibilidad de vacantes", cerró, apostando a que la aprobación de la reforma a la educación superior permita facilitar dichos procesos.