Secciones

Dan consejos para no ser rechazado en la revisión técnica

E-mail Compartir

En medio de un verano de temperaturas récord y de intensos incendios forestales, los viajes en auto durante las vacaciones pueden haber exigido el vehículo más que otros años. Pensando en marzo y la renovación del Permiso de Circulación, es necesario estar al día con la respectiva Revisión Técnica, por lo que los expertos de Salfa entregan consejos y recomendaciones para tener el auto en condiciones óptimas y pasar esta sin problemas.

Por los efectos de la ola de calor, los sistemas del motor se pudieron haber exigido un poco más de lo normal, para lo cual se recomienda revisar todos los fluidos del vehículo, incluyendo principalmente el refrigerante del motor y el aceite de motor. Verificar funcionamiento de sistema de embrague, frenos y dirección, son vitales para nuestra seguridad.

Si estuvo por la zona afectada por los incendios, eventualmente la contaminación ambiental puede saturar más rápido el filtro de aire, por lo que se recomienda revisar y dependiendo de su estado reemplazar. También se puede ver el estado del filtro de "polen" del sistema de ventilación interna que puede estar restringido y genera menos flujo de aire hacia el interior del habitáculo y cambiarlo si amerita. También es importante confirmar el buen estado de los neumáticos, principalmente si circulamos por caminos de tierra y ripio, que pueden haber dejado daños en su banda de rodado y flancos, lo que se transforma en un potencial de accidentes.

En la misma revisión "lo más común en los rechazos son ampolletas quemadas, incluyendo la de patente, desalineación del tren delantero, daños en neumáticos (incluyendo presión diferentes entre ellos), falla eficiencia de amortiguadores y daños en sistema de escape. Comunes son los rechazos relacionados con los neumáticos, ya sea por desgaste o por impactos laterales. Esto último es producto de daños en la malla interna y que muchas veces percibimos como una protuberancia que sobresale por el lado del neumático", señala Carlos Casella, gerente de servicio Chevrolet de Salfa.

Se recomienda antes de la revisión técnica, chequear los siguientes puntos para evitar pasa un mal rato: Estado de neumáticos, alineación, parabrisas sin piquetes, anclajes de cinturones de seguridad, focos en buen estado, patente visible y en buen estado, funcionamiento de bocina y de limpiaparabrisas, escape roto y humo visible y permiso de circulación al día.

Industria automotriz prevé otro año de alza en las ventas

E-mail Compartir

Comportamiento relativamente estable de la economía, recuperación en la confianza de los clientes y un dólar bajo serían algunos de los motivos que consolidarían la recuperación del mercado automotor para la zona y el país para este año, industria que el 2016 revirtió la expectativa inicial de una baja en las ventas.

En líneas generales, los diversos agentes de la industria prevén leves alzas en las expectativas de crecimiento del mercado regional, que en 2016 alcanzó un aumento de 15,9% con 23.249 unidades comercializadas.

Al respecto, el gerente de Ventas de la automotora Sergio Escobar, Julio Cartagena, señaló que además de los factores económicos, las altas expectativas se sustentan en las proyecciones a nivel local de las distintas marcas que representamos. Mazda, Suzuki, Renault y JAC, por ejemplo, sumarán nuevos lanzamientos para diversos segmentos y con propuestas innovadoras durante el primer trimestre del año.

Es por ello que en Sergio Escobar se espera un alza en el crecimiento de ventas de un 16%, ubicándose por sobre el mercado y superando el 10% obtenido en el año pasado, con 4.200 unidades vendidas en la Octava Región, en sus sucursales ubicadas en Concepción, Chillán y Los Ángeles.

En cuanto a su participación en el mercado de vehículos usados, señaló que "en 2016 se creció un 20% respecto a 2015, y es ese el mismo nivel de crecimiento que se espera para este año 2017. Deberíamos cerrar alrededor de las 1.600 unidades", especificó Cartagena considerando la influencia que tendrían las facilidades de pago.

BUEN ENERO

A su vez, Carlos Kanterovitz, gerente Concepción de Bruno Fritsch, sostuvo que en general, las marcas que representan han plateado escenarios 2017 entre 305.000 a 325.000 unidades e nivel nacional y "nosotros compartimos ese rango, lo que a la postre se traduciría en un crecimiento entre el 3% y 7% contra el año anterior. Ahora bien, en el Biobío esperamos un crecimiento algo mayor al antes señalado, que ya se ve reflejado en el muy buen enero, en el cual la región creció un 10,8% con respecto el año anterior".

Para explicar este escenario positivo, el ejecutivo cree que el precio del dólar será uno de los grandes gatillantes de esto, si es que no hay ningún evento que genere una volatilidad alcista de la moneda en referencia. Lo anterior, dijo, sin lugar a dudas lleva a que los precios sean más competitivos. De hecho hoy la carrera por el número 1 del mercado a nivel de marcas está cada día más competitiva, donde las diferencias del primero y el cuarto no son más allá de 3 puntos porcentuales.

"Los dos factores anteriormente comentados generan que hoy los precios sean muy atractivos y generen un muy buen momento para comprar un auto", remarcó.

En lo que respecta a la empresa, manifestó que piensan que este año nuevamente tendrán un crecimiento importante, pero algo menor al del año pasado. "Tenemos locales consolidados, representamos marcas líderes de mercado y tenemos un gran equipo humano con experiencia dada la baja rotación empresa, que nos dan seguridad de alcanzar los objetivos que nos hemos trazado", afirmó.

Sobre si en este ejercicio sumarán nuevas marcas, Kanterovitz señaló que hoy no están desesperados en eso, ya que más bien están consolidando las que actualmente representan.

"Nuestra sana situación financiera y la madurez de la empresa, que dicho sea de paso cumple 40 años en Concepción el presente marzo, nos hacen siempre estar atentos a oportunidades que presente el mercado", subrayó.

RAZONES

Mientras Mauricio Fuentes, gerente comercial de Maritano y Ebensperger (MyE), coincidió en que este 2017 se proyecta un crecimiento a nivel nacional inicial como mercado de 3%, con lo cual se llegaría a unas 315.000 vehículos a nivel país.

Sin embargo, aclaró que este incremento obtenido en el mes de enero de un 7,2% respecto al 2016, "nos puede dar señales que este año podemos estar en un crecimiento cercano al 8%, lo que se traduce en 327.000 unidades, similar al del año pasado, que se llegó a un 8,3%".

En relación al Biobío, indicó que "debiéramos mantener nuestra participación del mercado automotriz de un 7,6% y estar en unos 24.000 vehículos vendidos".

Entre las razones para alcanzar estas cifras, consideró que hay un crecimiento estable de la economía, que es baja, pero se mantiene. También está la variedad y accesibilidad del crédito, un precio de dólar lo que hace que los valores hoy sean mucho mas competitivos y, además, la competitividad que inyectan las principales marcas por mejorar sus participaciones.

Como MyE, Fuentes afirmó que tuvieron un crecimiento de 28% como área comercial en un mercado que creció a un 8,3%.

"Fuimos premiados como el mejor Concesionario Integral de Chile en las marcas representadas como Toyota, Citroën, FAW-Lifan, además recibimos el premio Cavem como "La Empresa Automotriz del año 2016)", argumentó

Para este año, visualizan importantes desafíos como empresa, como remodelaciones de locales como Chillán, del Lider Biobío, y en términos comerciales "tenemos un año con una proyección de crecimiento importante, y lo fundamental es que tenemos la confianza con nuestro equipo de trabajo que podemos lograr los objetivos planteados", cerró.