Secciones

27/F: Sólo restan 8 viviendas para terminar reconstrucción

E-mail Compartir

Después de siete años, la intensidad con la que se conmemora el terremoto y tsunami ha bajado. Influye no sólo el tiempo que ha pasado. También que el gobierno ha estado concentrado en apurar las ayudas para los damnificados por los incendios forestales y que el 99,2% de la reconstrucción esté terminada, lo que implica que sólo restan 702 viviendas por entregar.

Las autoridades regionales están afinando las actividades a realizar este lunes. Por ahora sólo hay certeza de que participará el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y que incluirá visitas al puente Bicentenario y a algún conjunto habitacional de reconstrucción.

Además del MOP, Vivienda fue una de las carteras fundamentales en el tema, considerando que se destruyeron más de 88 mil viviendas. También estuvo a cargo de los proyectos urbanos que incluyeron 50 planes de regeneración urbana.

El seremi de la repartición, Jaime Arévalo, reafirma lo informado el año pasado, a esta misma fecha: el proceso estará cerrado en 2018. El próximo año esperan tener terminados los 702 inmuebles y los 14 proyectos urbanos que están pendientes.

Entregados y pendientes

El año pasado, el seremi Arévalo mencionó que los subsidios entregados fueron 88 mil 520. Este año son 98 menos. En cuanto a lo que falta por terminar, de las 1.542 soluciones habitacionales que faltaba terminar ya se ha avanzado en más de la mitad, es decir, en 840, que ya concluyeron.

En los siguientes meses, anuncia el titular local de Vivienda, iniciarán los trabajos de ocho casas, repartidas en Mulchén, Tomé, Portezuelo, Yumbel y Talcahuano. El seremi explica que la demora pasa por ser inmuebles patrimoniales, lo que ha dificultado la ejecución de los proyectos.

Añade que a la lentitud que de por sí presenta el proceso administrativo -considerando que el Consejo de Monumentos Nacionales debe validar los trabajos- se adiciona el bajo interés de las empresas constructoras por hacerse cargo de las iniciativas y a algunas dificultades con los propietarios de los inmuebles.

En tanto, están en pleno proceso de construcción 694 viviendas, las que estarán terminadas el primer semestre de este año, asegura Arévalo.

Además ya están en servicio 60 de los 74 proyectos urbanos, orientados a mejorar los espacios de aquellas localidades más castigadas por el terremoto y tsunami. Aquí se incluyen parte de los 50 planes de regeneración urbana y de renovación costera pensados para la región.

"Tenemos 60 de esas 74 infraestructuras terminadas, hay 13 en ejecución y nos falta una por iniciar, que corresponde al parque 11 de Septiembre de San Carlos", menciona la autoridad.

Arreglos millonarios

Así como el gobierno de Sebastián Piñera calificó como un éxito el proceso de reconstrucción que le tocó encabezar, pues en cuatro años lograron avanzar en más de un 90% en la reconstrucción de viviendas, la actual administración de Michelle Bachelet enfatizó que hubo 9.385 familias que tuvieron problemas con sus casas o departamentos. Problemas tan graves que obligaron a intervenir, a un costo sobre los 42 mil millones de pesos, 48 proyectos habitacionales en los que estaban repartidos.

Esto implica que el 10% de lo comprometido presentó problemas. Entre los proyectos más complicados están Mirador del Pacífico y Centinela II en Talcahuano. Sólo nos quedan cinco proyectos, que están en plena ejecución y benefician a 2 mil 331 familias.

Para dimensionar el gasto que esto ha representado, con los 42 mil 437 millones de pesos que ha demandado esto el Minvu podría haber levantado 2 mil 40 viviendas, afirma Arévalo.

Fiscalía desiste de formalizar a menor por muerte de padres

E-mail Compartir

Sólo 12 minutos duró la audiencia en el Juzgado de Garantía de Yungay, donde la Fiscalía iba a formalizar al menor de 14 años de iniciales D.U.R.. Esto, por su supuesta participación en la muerte de sus padres, identificados como Andrea del Pilar Riquelme (34) y José Urra Contreras (53), ocurrido en Pemuco la noche del miércoles.

Inicialmente la formalización estaba programada para el jueves. Pero, el Ministerio Público solicitó aplazar la acción en un día, a la espera de algunos peritajes que les permitieran configurar el delito por el cual se investigaría al adolescente.

Pero, después de un día, la Fiscalía estimó que no existían los antecedentes suficientes para acreditar la participación del joven, por lo que desistió de la formalización. El menor quedó en libertad.

Hay que recordar que de acuerdo a la ley penal adolescente, entre el control de detención y la instancia judicial para imputar delitos no puede sobrepasar las 24 horas de espera.

Los intervinientes

La fiscal del caso, Anita Hermosilla manifestó que "considerando las diligencias que en primera instancia realizó Carabineros de la comuna de Pemuco y las de la Brigada de Homicidios del PDI, además de los informes preliminares de autopsia, no nos han permitido poder atribuir responsabilidad en esta instancia, respecto de algún hecho al menor que estaba imputado".

La fiscal agregó que "la investigación continúa y esperamos que las diligencias que está realizando la Policía de Investigaciones en este momento, permitan esclarecer la dinámica de cómo sucedieron los hechos".

La defensora penal adolescente, Rocío Burgess, sobre la decisión de no formalizar al menor indicó "que las diligencias que se realizaron ayer después del control de detención y las anteriores, no existe en definitiva ningún antecedente que permita fundar una formalización o imputación de algún delito".

La defensora aclaró que sólo el Ministerio Público tenía antecedentes que les permitía presumir la participación del menor en el delito de parricidio. Sin embargo, "de acuerdo a la conversación que tuve con mi representado y la carencia de antecedentes de Fiscalía era imposible formalizarlo".

Los antecedentes de la fiscalía a juicio de la defensoria eran escuetos, y se basaban en las declaraciones del hermano de 17 años, que lo acusa de agresión con golpes a su madre, pero según Burgess, eso no lo hacía autor directo de parricidio.

"Fue una discusión entre los padres donde intervienen los menores, pero bajo ningún punto de vista mi representado, habría sido autor de una agresión que diera muerte a la madre", afirmó Rocío Burguess. Consultada por la muerte de la madre, dijo que "es por un disparo y el padre igual".