Secciones

Padres están llamados a preparar una vuelta a clases que sea positiva

E-mail Compartir

Si volver a la realidad después de las vacaciones es una tarea difícil para los adultos, en el caso de los niños, principalmente los pequeños, el desafío puede volverse aún más grande y ya llegó la hora de afrontarlo: el Ministerio de Educación fijó el inicio oficial del año escolar para el próximo 6 de marzo, aunque hay establecimientos que comenzarán antes las clases.

Una de las principales complejidades radica en el hecho de que los infantes no tienen la capacidad de proyectarse cabalmente, según plantea la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez. Esto implica que no pueden asumir de manera autónoma e independiente lo que significa retomar o comenzar con nuevas rutinas, volver a clases y cumplir con las responsabilidades escolares que el colegio demandará y por ende tampoco pueden prepararse por sí mismos para enfrentarlo.

Apunta que "los niños lo que sí pueden proyectar es que podrán volver a juntarse con su amiguito o amiguita", aclarando que los padres tienen la primordial tarea de preparar a sus hijos sobre lo que realmente significa la vuelta al colegio. Esto se debe hacer mediante el diálogo, en instancias donde los adultos le informen a los niños de qué manera su rutina cotidiana se verá afectada y contarles cómo será ésta más adelante en relación a aspectos como las horas de levantarse y acostarse o los tiempos que se le pueden dedicar a ciertas actividades recreativas, por ejemplo. "Debe plantearse como hecho real y en términos concretos lo que viene más adelante, lo que muchas veces implica otorgar funciones y responsabilidades al interior de la familia, con la colaboración de los hijos mayores", comenta.

RESTABLECER HORARIOS

En ese sentido, la psicóloga asegura que lo mejor será partir con lo más básico, pero al mismo tiempo primordial, que se relaciona con adecuarse a los horarios que durante el periodo vacacional son más flexibles. "En este tiempo que queda de vacaciones es bueno ir acortando las horas de trasnoche de los niños, para que se vayan acostumbrando a acostarse y a levantarse más temprano", precisa.

Justamente, después de casi tres meses de tiempo libre para realizar las más diversas actividades recreativas, ordenar los horarios es el primer paso para reorganizar el sistema y así retomar las rutinas habituales, que son fundamentales para los niños, pues les entregan seguridad.

Por eso, la psicóloga Claudia Soto, afirma que además del momento de ir a dormir, es necesario que los días previo al inicio del año escolar se restablezcan las horas para comer, ver televisión o utilizar el computador.

TRANSICIÓN AGRADABLE

La profesional del programa "Aprender en Familia" de la Fundación CAP, explica que esto ayuda a tener una transición adecuada entre el periodo de vacaciones y la vuelta a clases, la que debe darse de manera agradable para grandes y chicos (ver recuadro).

Es por eso que la vuelta al colegio es algo que los padres deben tomarse con calma y en la preparación para ello deben evitar transmitirles estrés a sus hijos antes de que entren a clases, sino que tranquilidad.

Cuenta que existen distintas acciones que pueden contribuir a retomar y acercarse a las rutinas y responsabilidades académicas con mayor entusiasmo y una de éstas es involucrar a los niños en la preparación del lugar que ocupará para el estudio, teniendo la precaución de que se habilite un espacio con buena iluminación y material cerca, y lejos de distractores como la televisión, la ventana hacia la calle o sus juguetes.

Lo anterior es también un aspecto fundamental para realizar el acercamiento a la recuperación de los hábitos de estudio de los escolares, factor del que también releva el rol y que los padres tienen la responsabilidad de fomentar en sus hijos. "Un niño con sólidos hábitos de estudio tiene un mejor rendimiento académico, se siente más tranquilo frente a las exigencias escolares y puede ir asumiendo más fácilmente los desafíos de cada año", apunta.

Otras actividades relacionadas con los hábitos de estudio que se pueden comenzar a implementar o instruir en los días previo a iniciar el colegio para incentivar su inclusión en la rutina diaria, detalla Claudia Soto, es enseñar a preparar la mochila antes de acostarse y no hacerlo a última hora, leer por lo menos diez minutos cada día, anotar en una agenda todas las tareas y pruebas calendarizadas, o hacer las tareas siempre en el mismo lugar.