Secciones

El año pasado hubo episodios similares en Chillán y Penco

E-mail Compartir

El episodio que vivió ayer la empresa Essbio no es el único que ha tenido la empresa.

Durante febrero de 2016 la sanitaria presentó fallas en sus servicios en la provincia de Ñuble. Alrededor de seis horas estuvo cortado el suministro del elemento básico, afectando a las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

El episodio, al igual que el de ayer en Concepción, también se debió a la rotura de una matriz, que complicó a los vecinos de distintos sectores.

La empresa trabajó dos días para reparar la tubería de gran envergadura, lo que dejó a los sectores de Sarita Gajardo, Mardones, Parque Habitacional Río Viejo, Vicente Pérez Rosales, Palermo, Estadio, El Roble, entre otros, con suministro de emergencia a través de 62 estanques y seis camiones aljibe.

Sólo un par de semanas antes, a inicios de febrero, Penco tuvo que sobrellevar los desperfectos de la compañía. El problema se originó en un ducto donde se produjo una burbuja de aire, la que impidió que la planta pudiera distribuir el vital elemento.

Esto dejó a la ciudad sin suministro por más de un día y se estimó que la cantidad de familias afectadas fue de 800.

En esa oportunidad Essbio recordó que tienen planes de mantención y reparación de los más de 15.000 kilómetros de tuberías que posee su red de distribución en las tres regiones en las que opera, en el marco de un plan de inversión quinquenal.

Rotura de matriz que sufrió la misma falla en 2010 deja a 20 mil clientes sin agua

E-mail Compartir

Cerca de las 2.30 horas de la madrugada del martes, vecinos del sector Pedro del Río Zañartu, en la comuna de Concepción, sintieron una gran explosión y un ruido que en primera instancia se podía asociar a un choque. "Fue como oír a un camión volcarse, pero la verdad es que moví la cortina y veía agua por todos lados", comentó Luis Alvial, vecino del lugar.

Una rotura de matriz de la empresa Essbio fue lo que los residentes de la zona describieron como una explosión. "Al salir nos dimos cuenta que el agua superaba el nivel de las casas, caían pedazos de piedra y asfalto contra los vidrios de las viviendas y un auto cayó al orificio que se generó en la calle", agregó el vecino.

Como esto ocurrió de madrugada fue durante la mañana de ayer que los encargados de la empresa sanitaria llegaron al lugar para buscar una solución al problema.

Para hacer las reparaciones correspondientes fue necesario suspender el suministro, situación que afectó a cerca de 20 mil clientes.

Si bien la suspensión del suministro estaba programada desde las 11 de la mañana hasta las 22 horas, el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, apuntó que "dada la complejidad de los trabajos, la empresa no descarta que puedan prolongarse más allá de ese horario".

Origen

El gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, quien explicó que la tubería rota forma parte del sistema que suministra agua a las comunas de Concepción, Hualpén y Talcahuano.

La comuna más complicada fue Hualpén, pues 17 barrios, Como Colón 9000 y Villa Acero, estuvieron la mayor parte del día sin agua. En el caso de Talcahuano los sectores fueron cinco y de Concepción, dos: Pedro del Río y Lorenzo Arenas.

"Tendremos que cortar el agua potable para poder ejecutar los trabajos de reparación de la infraestructura, que considera obras de alta complejidad", añadió el gerente.

Si bien no hubo personas lesionadas durante el incidente, sí se generaron daños materiales en tres vehículos, además del ingreso de agua potable en siete viviendas de la población, situación abordada desde temprano por la compañía.

"Queremos hacer un llamado a la comunidad. Puede que la presión de agua disminuya. A los clientes no incluidos en este corte queremos pedir un uso restringido del servicio durante hoy, evitando lavado de autos o riegos de áreas verdes", complementó Schmohl.

Mientras Essbio realizaba las obras de reparación, se desplegó un plan de abastecimiento alternativo de agua potable, a través de 8 camiones aljibes y 66 estanques.

La distribución de los primeros 16 estanques de agua se dividió en los sectores de Parque Central y Villa Acero en Hualpén, para luego entregar 50 estanques más en el sector Las Américas, Colón 9000, Lorenzo Arenas y la zona de Perla del Biobío, entre otros.

OPORTUNA INVESTIGACIÓN

José Villafierro, director de la Junta de Vecinos de la población Pedro del Río, detalló que esta rotura de matriz ya habría ocurrido el año 2010. "Sucedió exactamente en el mismo lugar de hoy y cuando vinieron arreglar, la empresa nos prometió que no se repetiría. Y aquí estamos de nuevo", manifestó.

Pese a ello, José Bustos, residente del sector, aseguró que ahora la respuesta de la empresa fue mejor: "Puedo recalcar que esta vez, bajo el mismo escenario, la empresa reaccionó muchísimo más rápido".

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) también llegó al lugar para analizar el caso del conducto que traslada aproximadamente 600 litros de agua por segundo.

"La empresa es la responsable de su infraestructura. Preliminarmente hay que mencionar que si el tubo está operativo o se rompe, es netamente cargo de la compañía", explicó Rodrigo Riquelme, jefe de la Oficina Regional de la Siss.

Tal como lo afirmó Riquelme, la sanitaria podría arriesgarse a multas en caso que la indagación del caso respalde que la responsabilidad fue de Essbio.

"Dependiendo de la causa, de lo que se logre acreditar con la investigación, estas penas pueden ir de una unidad tributaria anual hasta 10.000 unidades tributarias anuales (de $539 mil a $5.390 millones)", finalizó.