Secciones

Cinemark lanza preventa de "Ghost in the Shell"

E-mail Compartir

En diez complejos Cinemark ya comenzó la preventa para las funciones que se realizarán a partir del jueves 16 de marzo. Cinemark Chile exhibirá en exclusiva la animación japonesa Kokaku Kidotai (Ghost in the Shell) dirigida por Mamoru Oshii, en días previos al estreno del filme homónimo en live action, dirigido por Rupert Sanders y protagonizado por Scarlett Johansson.

La cinta japonesa original ha sido una inspiración para muchas piezas claves de ciencia ficción del cine occidental, como Matrix, Inception, Minority Report o Ex-Machina. Así, las funciones especiales de este clásico del animé (en Concepción se podrán ver en Cinemark Plaza del Trébol), servirán como preludio al esperado filme en personas reales, cuyo estreno en nuestro país está fijado para el 30 de marzo.

Curanilahue busca reactivar construcción de Centro Cultural

E-mail Compartir

En marcha están dos trámites administrativos desde el pasado 11 de febrero, que buscan lograr resultados claves en la retoma de obras de construcción del Centro Cultural de Curanilahue. Y es que durante 2016 se vivió un anticipado cese de las faenas, donde posteriormente se realizaron dos procesos licitatorios. El primero fue declarado desierto y el segundo, efectuado el 11 de enero, recibió dos ofertas.

En el edificio se invertirán más de mil cuatrocientos millones de pesos, en una edificación de 1.200 metros cuadrados de construcción. Se espera que en marzo lleguen las respuestas de las empresas participantes.

La feria "Tiempos Modernos" tendrá variados expositores

E-mail Compartir

Con la intención de otorgar espacios a quienes deseen comercializar aquello que es producido de manera independiente, nace la primera versión de la feria "Tiempos modernos", que se realizará el sábado y domingo próximo en la Plaza Condell.

Los organizadores del evento, que está enfocado a toda la familia, pretenden ofrecer este espacio a expositores que realmente no tienen acceso a ferias de mayor envergadura, producto de los costosos stand.

"Nosotros le damos la posibilidad a personas que se sienten abandonados -por definirlo de alguna manera-. Todas las personas que se quedan con ganas de participar en algunas ferias más grandes que se realizan en la ciudad, porque no tienen los medios, las recibimos nosotros con espacios a bajos costos", señala Nicolás Guiñez, gestor de la iniciativa.

Durante ambas jornada, entre 11 y 20 horas, se contará con alrededor de 15 stand que prometen la oferta de distintas novedades.

En la variedad de los puestos, los visitantes se podrán encontrar con productos manufactureros, ilustraciones, librerías y joyerías. Además se contará con espacios para la venta de artesanías, vinilos, cómics, ropa reciclada y estampados.

La convocatoria de estos expositores se realizó de una manera bastante inusual, pero no por eso menos efectiva. "Quise realizar la convocatoria a través de Facebook y resultó bastante bien. La gente realmente interesada se acercó a mí con consultas que resolví a la brevedad y, como ya me ubican, llegamos a acuerdos para que pudieran vender sus productos en esta feria", apunta el productor del evento.

OTRAS NOVEDADES

La feria local, en su primera versión, pretende deleitar a quienes visiten los stand, con la presencia de dj's y música en vivo.

Y aunque aún no se revelan todos los detalles del evento, sí se confirmó la presencia de grupos locales de danza, teatro y música, que estarán presente durante las dos jornadas, poniendo a disposición todo su talento para animar la que promete ser "una gran fiesta".

La continuidad de esta feria ya es un hecho. La productora tiempos Modernos, que está a cargo de esta iniciativa, pretende replicarla todos los meses que restan del año en curso.

Además, se pretende replicar la actividad en otras comunas del Gran concepción. La próxima versión, se pretende realizar a fines de marzo en San Pedro, con la participación de la reconocida banda Emociones Clandestinas.

"Inicialmente esto había partido con la intención de realizarlo en varias comunas aledañas a Concepción, sin embargo, producto de los incendios forestales, tuvimos que empezar a gestionar nuevamente", señala Guiñez.

La solidaridad será protagonista en "Fiesta del choclo" que durará 10 días

E-mail Compartir

Con la oferta de una amplia parrilla artística y una serie de sorpresas, la tradicional "Fiesta del choclo", en su 16 versión, pretende responder a la preocupación de los locatarios, quienes tienen puestos sus ojos en esta actividad para la reactivación del turismo y comercio en la zona.

La cita, que se había iniciado en enero pasado y fue suspendida a raíz de la situación derivada por los incendios forestales, se retomará este viernes y se extenderá hasta el 5 de marzo próximo, en la plaza de Hualqui.

Esta iniciativa tiene una gran incidencia en relación a la llegada de turistas y de los propios habitantes de la comuna. "Estuvimos analizando bastante tiempo el tema de retomar la fiesta y tras escuchar el llamado de la comunidad emprendedora de nuestra comuna, sacamos la tarea adelante. Ellos fueron indirectamente afectados también, al igual que todos los artesanos y artistas en las distintas comunidades del país", señala Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui.

En esta oportunidad, el evento aparte de pretender reactivar la actividad económica de la comuna, pretende darle un carácter solidario, pues el objetivo es generar espacios para recaudar agua embotellada y comida para animales. Todo esto para ir en ayuda de los más afectados.

"Estamos expectantes y tenemos toda la confianza de que nos va a ir muy bien en estos 10 días. La celebración va a ser tremendamente potente para la gente que lo ha pasado mal durante la catástrofe y con esto las ayudaremos a levantarse, demostrándoles que estamos de pie nuevamente", apunta el alcalde.

Y como ya es costumbre, la feria que da vida a esta celebración, contará con un total de 96 puestos. Se espera a expositores gastronómicos, que pondrán a disposición de los turistas los sabores más típicos de la zona. Además, estarán presente productores de chocolates artesanal de todo el país.

Otro imperdible corresponde a los artesanos nacionales e internacionales, con la muestra de bellas y originales piezas fabricadas con materiales tradicionales y representativos.

Los infaltables productores agrícolas convocados durante los 10 días de celebración estarán ofreciendo hortalizas, diversidad de frutas, productos derivados del trigo, flores de corte maceta y otros productos provenientes del campo.

PARA TODOS LOS GUSTOS

En la primera jornada, correspondiente a este viernes, se espera la presencia de Miriam Hernández, quien promete poner la nota más alta de la jornada en cuanto al romanticismo. Todas estas presentaciones artísticas, partirán alrededor de las 21 horas.

El día sábado, la banda nacional Cróni-k ofrecerá su alegre música en la plaza de Hualqui. La noche del domingo próximo, en tanto, estará a cargo de la calidad vocal del reconocido tenor Tito Beltrán.

La celebración, en esta oportunidad, también quiso darle la oportunidad de subirse al escenario a la Academia local de folclor Los Zorzalitos.

Para el viernes 3 de marzo se espera la cumbia de Noche de Brujas, que se presentará con todas las ganas de hacer bailar al público asistente.

Al día siguiente, será la oportunidad de la reconocida banda nacional Sol y Lluvia, que hará un recorrido por sus mayores éxitos.

Y el cierre de los espectáculos estará bajo la responsabilidad de Baketha. Toda la parrilla artística aún está sujeta a cambios.

Respecto a las expectativas de esta actividad realizada en Hualqui, las autoridades se muestran muy confiados y entusiastas para los próximos 10 días de entretención. "Nosotros esperábamos este año 150 mil personas y aún mantenemos este pronóstico, dado que son dos fines de semana, además que ya no hay más fiestas en otros lados. Por lo tanto, se podrían congregar todos acá", señala el jefe comunal.

SIN ALCOHOL

El concurrido evento veraniego, se toma en serio la ley de Tolerancia Cero y no permite el consumo de alcohol en el marco de la feria. "Desde hace 8 años que trabajamos la tolerancia cero en nuestras fiestas costumbristas, con excelentes resultados. La gente concurre con mucha más tranquilidad y alegría, porque garantizamos que las fiestas son realmente familiares. Asimismo, hemos difundido la propuesta a otras comunas que quieren replicar nuestro ejemplo", explica el jefe edilicio.

Como base obligatoria de la jornada, las candidatas a reinas no pueden quedar fuera. Este año son seis las participantes que lucharán por quedarse con la corona y la ceremonia será en el cierre. Además se realizarán concursos tradicionales de la gastronomía a base de maíz como "el pastel de choclo más rico" y quién como más choclos cocidos, entre otros juegos. Adicionalmente, se otorgará un premio al mejor stand de esta celebración que ofrece la comuna.