Secciones

Sernageomin anuncia mapa de planificación territorial

E-mail Compartir

Con la finalidad que la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales sea realizada de manera previsora, es decir, que las familias no se vean envueltas en una situación similar por falta de proyección, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció la elaboración de un mapa de planificación territorial con los datos que están recabando en terreno organismos como Conaf, Shoa y el Centro Sismológico Nacional, coordinados por la Onemi.

VELOCIDAD DE RESPUESTA

"Estamos dando origen al observatorio de desastres socio naturales, que lo que pretende es mejorar las coordinaciones, la velocidad de respuesta, para que tengamos además una base integrada de los datos, y que, por sobre todo, podamos hacer las condiciones previas, es decir, identificar y caracterizar todos los peligros para proponer medidas de mitigación y luego poder, con seguridad, establecer las ubicaciones de las viviendas definitivas", señaló el director (s) de Sernageomin, Mario Pereira.

"Para esto debemos respetar una serie de elementos; por ejemplo, que la gente no construya, en lo sucesivo, a escasos metros de la costa por el evidente riesgo de inundación por tsunami", agregó.

Según el servicio, este mapa de planificación territorial podría estar listo en un mes.

DATOS RECABADOS

Las autoridades informaron que esta semana están revisando la situación de las comunas de Constitución (Santa Olga y San Ignacio), Empedrado, Hualañé y Cauquenes, en la Región del Maule, acción que se replicará en las demás regiones afectadas por incendios forestales.

Con la información, Sernageomin emitirá diferentes productos cartográficos derivados de un modelo de elevación digital para las zonas afectadas, por regiones y comunas, entre ellos: mapas de pendiente, modelos de sombras, curvas de nivel, delimitación de cuencas y subcuencas hidrográficas, red hidrográfica, mapa base de poblados y caminos, entre otros.

Además, los organismos de emergencia aprovecharon la conferencia de prensa para entregar recomendaciones a la ciudadanía, para evitar un mayor efecto de los desastres naturales (ver recuadro).

"El crecimiento del país también se soporta en este tipo de actividades", concluyó el director (s) de Sernageomin.

Tur Bus apoyará a chofer de máquina volcada en Mendoza

E-mail Compartir

La empresa de viajes Tur Bus anunció que prestará apoyo jurídico al chofer que se volcó en el sector cordillerano de Uspallata, en la ruta que une Mendoza con Los Andes, y que terminó con la muerte de 19 personas, dos de ellas chilenas.

El gerente de comunicaciones de la empresa, Victoriano Gómez, afirmó, en 24 Horas, que la firma costeará un abogado para que defienda al conductor, Francisco Javier Sanhueza, quien permanece en Argentina en calidad de imputado.

El representante señaló, además, que han estado en contacto con los familiares del conductor para poder trasladarlos al país trasandino, con tal de acompañar al acusado.

Sobre la entrevista que dio el chofer señalando su arrepentimiento y ofreciendo disculpas a su familia y a las de las víctimas, Gómez dijo que "toda persona puede expresar pesar, arrepentimiento, dolor".

"Creo que nadie escapa de ello, menos la persona que ha protagonizado un hecho de esta naturaleza, independientemente de la suerte que corra en los tribunales de justicia", sostuvo.

En este sentido, agregó que "aunque haya razón para pensar que hubo una negligencia o un exceso de velocidad, no hay un juicio concluido. No hay fallo, no hay nada de eso. (...) Una persona es culpable cuando se demuestra, y eso es a través de un juicio", finalizó.

Francisco Javier Sanhueza, el conductor de la máquina de la empresa Tur Bus que protagonizó un accidente que dejó 19 muertos y 25 heridos en Mendoza, dijo en una entrevista con 24 horas que "pido disculpas y ruego a Dios que esas personas a las que les causé todo el daño posible puedan encontrar la calma".