Secciones

País evalúa llevar a Navarro como carta independiente

E-mail Compartir

Marzo es el mes en que Partido País pretende tomar varias decisiones trascendentales para el movimiento, entre las que se encuentra su participación en el Frente Amplio. Sin embargo, la más importante está relacionada con quien ellos esperan sea su carta presidencial, el senador Alejandro Navarro.

El secretario general de País, Jonatan Díaz, explicó que "vamos a definir si realizamos la inscripción del partido a nivel nacional o reunimos firmas para que Navarro sea candidato ciudadano".

Esto, porque pese a que el parlamentario es militante, es decir, participa de las decisiones políticas del movimiento, no está afiliado a País, como una forma de evitar que en caso de que no se legalice el partido, quede impedido de ser candidato a Presidente de la República.

"Se trata de un acuerdo tácito relacionado con las altas barreras de entrada que existen para los partidos nuevos y, también para la cartas independientes", recalcó Díaz. Esto, porque -a lo menos- País debe ser legal en seis regiones de Chile y juntar 14 mil firmas mientras, que si Navarro quiere ir de forma independiente, debe reunir 36 mil rúbricas.

Pese a que pareciera ser más sencillo legalizar el movimiento, Díaz explicó que se trata de todo lo contrario, ya que "hemos notado que las personas están más dispuestas a adherir a un candidatura que a un partido. Por lo tanto, se trata de algo netamente estratégico y, por eso, quisiera recalcar que el senador Navarro sigue perteneciendo a País y, en ningún momento, su no afiliación significa alguna especie de quiebre", destacó.

CARTA SI O SÍ

Si hay algo que a la colectividad intenta dejar claro es que actualmente el parlamentario no es un candidato presidencial, sino que un precandidato y que ellos no han realizado ninguna proclamación, sólo una solicitud por parte de los militantes, la que fue aceptada por el parlamentario. Todo depende de cómo se vayan desarrollando las cosas y su participación en el Frente Amplio, dijeron en País.

Lo que Díaz puntualizó es que "hay un espacio disponible, porque dentro de la izquierda no existe un candidato o un nombre para ir como carta a La Moneda. Guillier es muy de centro. Acá nadie apunta a las necesidades reales de las personas, nadie va a terreno, cuando visitan las regiones sólo se manejan en un circuito de elite, pero no llegan a las poblaciones".

Comunicacionalmente, se están centrando en que durante marzo el senador Navarro pueda ser nombrado dentro de las encuestas políticas sobre candidatos presidenciales.

En relación a la inscripción del partido, el secretario general explicó que las regiones de Arica y Parinacota, Iquique, Antofagasta, Maule, Biobío y La Araucanía, son las zonas prioritarias en las que se está trabajando.