Secciones

Chilenos escalan en el ranking de la ATP

E-mail Compartir

Los principales tenistas chilenos, Christian Garín, Gonzalo Lama, Nicolás Jarry junto al chillanejo Tomas Barrios consiguieron avanzar esta semana en la clasificación mundial de la ATP.

Respecto del privilegiado grupo de tenistas que dominan el deporte blanco, no posee grandes modificaciones, exceptuando el ingreso al selecto grupo de David Goffin, tenista belga que pese a caer en la final de Rotterdam ante Jo Wilfried Tsonga, le alcanzó para alcanzar la décima posición.

El británico Andy Murray continúa sólido en la primera ubicación, seguido de Novak Djokovic (2°) y Stan Wawrinka (3°), mientras que Milos Raonic y el japonés Kei Nishikori finalizan el top five.

En la lista, Roger Federer está en la novena plaza. Por último, Goffin cierra el grupo de las diez mejores raquetas del mundo.

En el caso de los tenistas nacionales,Garín, primera raqueta nacional, escaló un lugar en el ranking y apareció en la casilla 188°, a sólo un puesto de igualar la mejor posición de su carrera.

Lama, por su parte, trepó cinco lugares en el escalafón y se situó en la plaza 245°. Las mismas posiciones subió el nieto de Jaime Fillol, quien avanzó hasta la posición 311°, mientras que Barrios (en la foto) progresó un puesto y se ubica en el lugar 458°.

un nuevo Desafío

Las raquetas criollas están próximas a disputar un campeonato en donde quieren hacer valer la localía. Se trata del Challenger Cachantun Open de Santiago, que se disputará desde el 6 al 11 de marzo.

El torneo, además de contar con gran parte de tenistas chilenos, tendrá en su cuadro principal a tenistas de categoría como Leonardo Mayer y Víctor Estrella.

Se espera que la organización del torneo entregue invitaciones a Tomas Barrios y Nicolás Jarry.

Corrida de los Espartanos ya es tradición en Quillón

E-mail Compartir

Una ruta apta sólo para valientes recorrieron deportistas de diversos puntos de la Región, quienes disputaron la tradicional Corrida de los Espartanos de Quillón 2017.

En su tercera versión, la competencia se disputó en las categorías 6 y 9K y estuvo más compleja que nunca, al comprender 15 obstáculos naturales y artificiales que mermaron la capacidad física hasta de los competidores. Hombres y mujeres de todas las edades debieron sortear la compleja geografía del sector Las Camelias del Valle del Sol. Dunas, pozones y el río Itata fueron parte del escenario que albergó a los deportistas. No obstante, esta vez el sol se apiadó de los participantes ya que la temperatura no superó los 22 grados.

"El balance de la actividad es positivo, con una cantidad de participantes que estuvo similar a la del año pasado. Esta competencia se está transformando en una de las más tradicionales que tenemos acá en Quillón. Mucha gente agradeció la seguridad del recinto y la buena organización del evento, donde tuvieron puntos de hidratación y alimentación, durante y después de la carrera. Estamos contentos y esperamos que el próximo año se sumen más participantes", indicó Gastón González, encargado de Turismo de la municipalidad.

UN CHICO BUENO

Uno de los competidores que se robó la atención del público fue Aldo Soto, el bombero de Peñaflor que recorre Chile participando en eventos running, promocionando su campaña "No más agresiones a Bomberos". Con tenida de combate, se atrevió en la ruta de los seis kilómetros, completándola con gran esfuerzo.

"Inicié esta campaña el año pasado, la realizo participando en todas las corridas del país, con un simple mensaje. La idea es que la gente sepa que los bomberos deben ser respetados", expresó.

Cabe destacar que el podio de la carrera más larga fue liderado en varones por Luis Alarcón, seguido por Omar Ceballo y Diego Inzunza. En tanto, en damas Judith Vallejos de Chiguayante se llevó la medalla de oro en los nueve kilómetros. La venezolana Emily Ramírez se colgó la plata y el bronce lo obtuvo Pamela Espinoza.

Por último, en los 6K varones, la general se la adjudicó el quillonino Andrés Muñoz en 30 minutos exactos. Lo secundó Claudio Pérez y cerró el podio Everton Mejías.

La trastienda de la organización de un histórico partido de rugby

E-mail Compartir

El rugby nacional celebró un hito para el deporte regional luego de que se disputara el match tres del Americas Rugby Championship en el estadio CAP de Talcahuano. Argentina XV venció cómodamente a Chile con un 45-10, pero de todas maneras los "Cóndores" desarrollaron un gran encuentro defensivo, fruto de los trabajos en la semana.

El partido y el resultado ya es historia. Ahora, tanto dirigentes del rugby nacional como jugadores desmenuzan el encuentro que reunió a todos los fanáticos del deporte.

MUY AGRADECIDOS

Sebastián Ortiz fue parte del equipo que organizó el partido entre Chile y Argentina en Talcahuano. "Comenzamos a trabajar a mediados de diciembre y nos reuníamos una vez por semana para trabajar en los detalles", comentó.

El evento no estuvo exento de problemas y es que los incendios que afectaron a la Región hicieron que algunos auspiciadores se bajaran del partido.

También debido a la emergencia se reprogramó el partido de fútbol entre Huachipato y la Universidad de Chile, lo que significó que la organización tuviera menos de 24 horas para transformar una cancha de fútbol en una de rugby. Todo un desafío. "Se nos avisó que el partido sería el día antes y que tendíamos poco tiempo para arreglar todo. Al final estuvimos hasta las seis de la mañana para dejar todo lista para cuando llegaran los equipos al estadio", comentó Ortiz.

El también dirigente de Troncos agregó que "la delegación argentina quedó muy agradecida por la organización", y complementó que "en el tercer tiempo que se hizo en el Hotel Sonesta, Felipe Contepomi le regaló una polera de los Pumas a Marcelo Ambrosio (presidente de Huachipato FC), quien quedó maravillado de que un ex jugador de Argentina le hiciera un obsequio de ese tipo".

Para Marcelo Weber, presidente de la Asociación de Rugby de Concepción, el evento deportivo fue todo un éxito. "Poder organizar el partido nos sirvió para aprender cómo se hacen las cosas y para aplicar mejor la organización a nivel de federación", comentó.

AVANCE S DEPORTIVOS

En lo deportivo, Daniel Jamett, capitán de Troncos también fue parte de los "Cóndores". Para el jugador forestal "hubo una buena actitud y en la defensa hubo orden", y agrega que "todavía no hay una propuesta clara, pero se ha ido mejorando partido a partido. El equipo tiene que encontrar la forma de juego que más le acomode y tratar de proponer más".

El capitán de Troncos agrega que "al menos se ve que hay un grupo y físicamente están mucho mejor que el año pasado".

Sebastián Ortiz también analizó el desempeño de los "Cóndores". Él jugó en la Universidad Católica y también en los Troncos. "Se nota que Chile no tuvo una buena preparación previa. No hubo muchas giras, con Brasil se jugó bastante mal, con Canadá se mejoró un poco y ahora con Argentina recién se notaron avances". Añadió que "en los primeros partidos no se notaba un equipo tan unido como se vio el sábado, recién en el CAP se notó un Chile afiatado".

Sobre la actuación de Nelson Calderón, Jamett se deshizo en elogios y dijo que "su actuación fue buenísima, él no envejece". Agregó que "Nelson ya es fundamental para los Troncos. Ha sido titular en las últimas tres semifinales que hemos estado y espero que le queden muchas más todavía".

Ahora Chile jugará este fin de semana contra Estados Unidos en San Carlos de Apoquindo, en lo que será la cuarta fecha del Americas Rugby Championship.