Secciones

Delpiano sobre nuevas Ues: "Son realmente muy buenas"

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, respondió ayer a dudas sobre la infraestructura de los recintos educacionales de O'Higgins y Aysén, que este año recibirán a sus primeros estudiantes y dijo, entre otras cosas, que los edificios están "en muy buenas condiciones".

"Yo visité la de O'Higgins en detalle y creo que las instalaciones que se están haciendo son espectaculares, quiero decirlo bien derechamente: no estamos hablando de containers, estamos hablando de salas espectaculares, climatizadas, de buen nivel. A mí me parece que las condiciones en que se están instalando son realmente muy buenas, con profesores muy buenos y tienen las dos universidades, buenos rectores", señaló Delpiano a radio Cooperativa.

clases en un hotel

Sobre el inicio provisional de clases de la Universidad de Aysén en un hotel de Coyhaique, la secretaria de Estado comentó que al "poder contar con una instalación bonita, con jardines, instalada perfectamente, que haya sido o no haya sido de origen un hotel no le quita ni le pone dignidad a este gran esfuerzo".

regionalización

Las regiones de O'Higgins y de Aysén no contaban con casas de estudios superiores de carácter estatal, razón por la cual la ministra indicó que "aquí ha cumplido una función muy importante, como tutora de ambas universidades, la Universidad de Chile".

Sobre el interés de los postulantes, Delpiano dijo que "creo que estamos en buenas condiciones de partir, las carreras han tenido aceptación y estamos dentro de los números de alumnos con que se contaba para iniciar este proceso".

críticas

Las principales críticas a los nuevos establecimientos han sido sobre los aranceles, dado que, según diario El Rancagüino, el valor de la matrícula en la Universidad de O'Higgins fue el tercero más caro a nivel nacional, sin posibilidad de pagarlo en cuotas semestrales, sumado a las protestas en Coyhaique para que los futuros estudiantes de la U. de Aysén accedieran a la gratuidad.

DETALLES

Ante esto, la ministra Delpiano dijo que es un aspecto que "tiene que ver con los costos de instalar esto" y también con "la calidad académica de los profesores", puesto que "todos cuentan con posgrado".

"No nos olvidemos que más de la mitad de los alumnos de las universidades de O'Higgins y de Aysén cuentan con gratuidad y el resto cuenta con becas muy significativas (...) Yo estoy muy contenta con el proceso de las dos universidades. Críticas va a haber siempre, porque hasta que no se ve consolidado algo... En este país somos de la teoría de Santo Tomás: 'Ver para creer', pero armar una universidad no es una cosa de la noche a la mañana", subrayó.

estado actual

Las nuevas universidades abrirán sus puertas el 13 de marzo, con cerca de 500 alumnos entre ambas, con 13 carreras en O'Higgins y seis en Aysén.

En Coyhaique, las clases se dictarán en un hotel refaccionado, mientras que la Universidad de O'Higgins iniciará sus actividades en salas modulares, ya que el ex Hospital Regional de Rancagua, su futura sede, "va a estar listo como en octubre del año 2017", explicó la ministra de Educación.

El bus volcado en Argentina fue multado cinco veces en dos años

E-mail Compartir

La máquina de la empresa Tur Bus que protagonizó el accidente en la ruta desde Mendoza a Los Andes, en el sector de Uspallata, donde fallecieron 19 personas, fue sancionada cinco veces entre los años 2015 y 2016, por diversas faltas, en el transcurso de 22 controles de parte del Ministerio de Transportes.

"Luces de detención, luces de viraje, neumáticos en mal estado y se van repitiendo algunas infracciones que tuvo esta máquina", dijo a Emol la jefa de fiscalización, Paula Flores, sobre la máquina 2267 de Tur Bus.

cifras

De acuerdo al organismo, durante el segundo semestre de 2016 la empresa fue objeto de 6.692 fiscalizaciones y sus máquinas recibieron 585 multas.

Sin embargo la citada unidad no cuenta con un registro de infracciones de buses que viajan fuera del país, porque estos mismos -en el caso de las empresas chilenas- son utilizados para recorridos interurbanos.

imputado

El chofer de la máquina, Francisco Javier Sanhueza, ayer fue imputado por la justicia argentina a causa del delito de homicidio simple con dolo eventual (que actúa sin importar el resultado), cuyo resultado fueron las 19 muertes y varias lesiones graves y gravísimas, por lo que arriesga una pena de entre cinco y 20 años de cárcel.

EXCESO DE VELOCIDAD

La causa fue sustentada en que varios pasajeros, e incluso el segundo chofer de la máquina, Pedro Vargas, quien primero fue acusado del accidente, le habrían advertido acerca del peligro de ir a alta velocidad, lo que daría cuenta de negligencia del conductor.