Secciones

Cerveceras lideran ranking de marcas de Latinoamérica

E-mail Compartir

La agencia británica Kantar Millward Brown cada año publica un ránking de marcas más valiosas del mundo, entre las cuales, para Latinoamérica, destacan las cerveceras, donde la brasileña Skol figura como líder, avaluada en US$ 7.782 millones pese al "escenario de crisis" en la región, donde la industria en general disminuyó su valor en 22% frente a 2015.

No obstante, en Chile el valor de estas marcas subieron del 15% al 17%.

De acuerdo al informe, el estancamiento financiero de la región queda en evidencia con la caída del valor de 36 marcas, de un total de 50, donde solo seis mejoraron y otras ocho ingresaron al ránking.

"Principalmente se dio un retroceso por la devaluación del dólar, pero las marcas están creciendo en percepción y en posicionamiento. Realmente el reto para las marcas es la internacionalización, pasar de ser fuertes localmente a ser verdaderamente multilatinas", afirmó a Efe el ejecutivo de Kantar para la zona, Andre Galiano.

El valor de marca se calcula en base a la información financiera pública de las compañías, sumada a encuestas de percepción de los consumidores, "metodología que cruza datos financieros con datos de marketing", explicó Galiano, quien aseguró que firmas que "que logran desarrollar una gestión de marca en el tiempo se vuelven relevantes y diferenciadas".

Según el análisis, las 50 principales marcas obtuvieron, en conjunto, un valor de US$ 103.395 millones, lo que significa un retroceso del 22% frente a los US$ 131.864 millones registrados en 2015.

LÍDERES

Las diez marcas líderes de la industria cervecera en Latinoamérica solo retrocedieron un 14%, lo que demuestra, según el informe, que "marcas más valiosas y fuertes pueden enfrentar mejor largos periodos de crisis".

Este grupo está formado por la brasileña Skol (US$ 7.782 millones), la mexicana Corona (US$ 7.647 millones), la brasileña Brahma (US$ 3.772 millones), la colombiana Águila (US$ 3.486 millones), la mexicana Modelo (US$ 3.316 millones de dólares), la colombiana Poker (US$ 2.132), la brasileña Antarctica (US$ 1.596), la mexicana Tecate (US$ 1.568), la chilena Cristal (US$ 1.396) y la brasileña Bohemia (US$ 1.331).

La fuerte presencia de este tipo de empresas se debe "a lo importante que son las fiestas para los latinoamericanos", pero también porque esas marcas traen "en su posicionamiento algo del país: Águila con una fuerte relación con Colombia, Skol con las celebraciones en Brasil", graficó Galiano.

En la banca, el rubro bajó su desempeño un 56% entre 2015 y 2017, reflejo de la devaluación monetaria y del pobre ánimo inversionista. No obstante, en Chile el valor de estas marcas subieron del 15% al 17%.

"En marcas muy fuertes que lograron conectarse con el público local, (...) es muy probable que se valoren más", sentenció el experto brasileño de Kantar Millward Brown.

Grecia necesita menos dinero de lo calculado

E-mail Compartir

El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, explicó que Grecia necesitará "claramente menos créditos" que lo calculado al inicio del tercer programa de rescate, a pesar de la compleja situación financiera del país, agravada por la crisis de refugiados en Siria, desde donde han llegado decenas de miles de personas con el objetivo de entrar a Europa.

"Hemos superado ya la mitad del periodo de tres años previsto para el programa y hasta ahora hemos pagado cerca de € 32 mil millones (US$ 34 mil millones)", afirmó Regling en entrevista con el diario alemán Bild.

Hasta el fin de la operación de rescate financiero, en agosto de 2018, se necesitarán "claramente menos créditos" de los establecidos en el primer calculo, donde el tope es € 86 mil millones, afirmó el director del MEDE.

Sobre esto, Regling argumentó que las necesidades de capitalización de los bancos griegos son menores de lo estimado, y la situación presupuestaria de Grecia ha evolucionado mejor de lo previsto.

Las declaraciones del ejecutivo preceden a la reunión que hoy mantendrán los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo, para abordar la situación en el país balcánico.

Atenas y sus socios internacionales llegan a la cita sin un consenso para que los técnicos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el MEDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), evalúen si Grecia ha cumplido las condiciones asociadas a su tercer rescate.

Outlet de San Pedro de la Paz alista apertura de ampliación

E-mail Compartir

Fue el viernes 30 de mayo del 2014 cuando Arauco Premium Outlet San Pedro de la Paz abrió sus puertas al público. Era el primer centro comercial de estas características que comenzaba a operar en la zona luego de un año y medio en que se anunciaba la llegada de esta firma al Gran Concepción.

La inversión inicial fue de US$ 12 millones, con un total construido de 9.100 m2 , de los cuales 6.394 m2 correspondían a superficie arrendable.

De eso han pasado casi tres años y la firma ya está próxima a realizar la apertura de nuevos locales comerciales, gracias a la ampliación que comenzó hace unos meses.

Ariel Benzaquén, gerente Outlets y Arauco Express de Parque Arauco, comentó a este medio que "San Pedro de la Paz ha sido todo un éxito desde el comienzo, que se traduce en que no hemos tenido vacancia y ha habido mucha demanda de marcas por entrar al centro comercial. Ante esos argumentos, vimos que el paso lógico era ampliarnos".

Agregó que cuando comenzaron a delinear el proyecto, alrededor del 2012, la factibilidad de crecimiento fue uno de los primeros factores que consideraron, por lo tanto, ya tenían pensado que iban a crecer, "pero afortunadamente ha sido más rápido de lo que habíamos estimado". Incluso, en su momento, comentó que las visitas estaban entre un 30% a 40% sobre las estimaciones iniciales.

El 22 de agosto del 2014, el vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco, Juan Antonio Álvarez, anunciaba que existía espacio para seguir creciendo, lo que se concretaría en los próximos dos años, algo que hoy es una realidad. Agregó que con la llegada de este espacio de compras, se demuestra el interés de la compañía por las regiones. "Nuestra visión es desarrollarnos cada vez más hacia regiones y esto es un paso muy significativo hacia ello".

HABILITACIÓN

En total levantaron 10 nuevos locales en una superficie arrendable de 2.500 m2 aproximadamente. Estas obras implicaron eliminar algunos estacionamientos, sin embargo, el ejecutivo sostuvo que pensando en la comodidad de los clientes se han reemplazado todos esos espacios.

Hoy el centro comercial tiene 554 aparcaderos y no se hizo ampliación de éstos.

Actualmente, los trabajos están finalizados y las tiendas están en etapa de habilitación, como el caso de Nike, la cual será la primera de las nuevas en abrir. sus puertas. Será la primera en Chile con el formato de Factory Outlet y tendrá 750 m2 de espacio, lo que la transforma en la más grande del sur del país.

Entre los atractivos que tendrá este espacio está que contará con espejo en probadores para tener una visión en 360°, pantallas para comprar directamente en el sitio web de la marca, un amplio surtido de productos en diferentes categorías (fútbol, básquetbol, running, moda y niños) y descuentos que van hasta 70%.

Benzaquén aclaró que la apertura de las tiendas se hará en forma gradual, en la medida que vayan finalizando la habilitación interior de los locales.

"Estimamos que entre marzo y mayo deberían estar operando. Por el momento no estamos pensando en ampliar la oferta gastronómica, la que actualmente abarca más que helados, ya que se pueden encontrar sandwiches, empanadas, entre otros", indicó.

Aparte de la tienda deportiva, el gerente Outlets y Arauco Express de Parque Arauco, no quiso revelar el monto de inversión en esta segunda fase del recinto comercial, pero detalló que la oferta va en la línea de lo que existe actualmente, como ropa, deporte y calzado, pues son las más demandadas por los clientes y, por lo mismo, le han dado la prioridad.

AUMENTO

Todo lo anterior, entre otras razones, se debió al aumento de las visitas, que, según el representante de la empresa, han ido creciendo a dos dígitos todos los años "y pensamos que con la ampliación ese número, sin duda, seguirá aumentando".

Actualmente, el outlet de San Pedro cuenta con una oferta de 45 marcas, las que aumentarán con los nuevos locales.

A estas alturas, el público que visita el centro comercial ubicado en la ruta 160 tiene claro que lo allí encuentra son productos nuevos y no tienen defectos como muchos piensan del modelo outlet.

Se trata de prendas con desfases de temporada o ropa de temporada que va quedando en las tiendas y es la última estrategia de venta por parte de las firmas.