Secciones

Muestra reflexiona sobre cambios territoriales

E-mail Compartir

El artista visual y fotógrafo Sebastián Rivas (25) presenta su muestra "Endemia, Paisajes Ficcionados", que busca evidenciar los cambios que ocurren en el territorio y cómo éste es manipulado muchas veces por motivos económicos. Disponible hasta fines de mes en la Biblioteca Viva de Mall Plaza del Trébol, la exposición incluye fotografías modificadas digitalmente e imágenes de lugares naturales alterados por la explotación industrial, las que fueron captadas por el artista a través de Google Earth Pro.

El proyecto está relacionado con el trabajo que Rivas realiza hace muchos años y sobre todo con sus inquietudes personales. "Soy de Santiago y viví en una villa inserta en un barrio industrial y cercana a una carretera. Cuando más niño recuerdo que podía ver la cordillera desde mi pieza, hasta que pusieron unas bodegas inmensas, antes el lugar era un sembradío de duraznos y ya no lo es… así se van ocupando espacios, agotando perspectivas visuales de importancia en la vida cotidiana, como ver un pedazo de cielo o mirar los árboles que estaban al lado de tu casa y ya no están…" explica.

En otra arista, el además gestor de Casa 916, plantea también un tema ético. "La fotografía ha estado al servicio de la verdad, si algo está en una foto es porque así fue, pero hoy en día la veracidad de la imagen ya no existe, todo es posible, por eso la idea es editar paisajes que no se note que están editados, pero que dejen en evidencia el cambio que sufren y es ahí hay donde existe un tema ético, pero qué pasa con la ética ecológica", reflexiona.

Para Rivas una buena conclusión de su trabajo es: "si la fotografía es mentira el paisaje también puede serlo, porque está 'editado' con un fin económico", concluye.

Sin embargo, este es solo el inicio de un proyecto que pinta para largo, y que suma con ésta su tercera exhibición. Una de ellas se dio cuando "Endemia, Paisajes Ficcionados" se trasladó en formato audiovisual al Museo de Arte Moderno de Chiloé, como parte del proyecto de vídeo-arte Astrolab, a cargo de la destacada artista visual chilena, Angie Saiz.

Stefan Kramer logró sacar carcajadas en Dichato con una renovada rutina

E-mail Compartir

Un repunte considerable de asistentes tuvo el Festival de Dichato tras su tercera jornada, la noche del sábado recién pasado en el estadio de la localidad costera.

Al igual que en las citas anteriores, se esperaba que asistieran cerca de 15 mil personas. Sin embargo, en esta oportunidad el certamen logró superar con creces la cifra señalada, con más de 25 mil asistentes. "Fue tanta la aglomeración de gente, que tuvimos que autorizar el ingreso, inclusive, de personas que no tenían invitaciones. Quisimos hacer esta excepción, porque sinceramente no esperábamos que fuera una noche tan masiva", indica Alejandro Carreño, jefe de gabinete comunal de Tomé.

Gran parte del éxito que tuvo la penúltima noche festivalera se le atribuye a la presencia de Stefan Kramer, quien marcó la noche del sábado con una rutina completamente nueva. Tanto así, que el imitador, como única exigencia, pidió a los organizadores que su presentación no fuera difundida por ningún tipo de plataformas.

Cuando el reloj apuntaba las 23 horas, el imitador se subió al escenario y sorprendió con una gran puesta en escena, que contó con músicos y una proyección de imágenes, en el marco de un gran despliegue audiovisual.

"Esta noche no voy a actuar. Vengo a confesarme, vengo a liberar mis culpas, a que me conozcan a mí, a la persona que está detrás de los personajes", esas fueron las palabras con las que Kramer se dirigió por primera vez a los dichatinos.

Se trató de un monólogo muy bien trabajado (tuvo una duración de más de una hora), que contó con la presencia de un 'culpómetro', en donde todos sus personajes iban confesando qué les producía más sentimiento de culpa.

En menos de tres minutos, el imitador bombardeó al público con sus clásicos personajes como Fabricio, Miguel Piñera, Leonardo Farkas, Arturo Longton, Jordi Castell y el ex tenista Marcelo "Chino Ríos". Además, imitó a políticos como Sebastián Piñera, José Antonio Gómez y Pablo Longueira. Incorporó también algunas de sus últimas novedades como Pedro Engel y Francisco Saavedra.

Las autoridades de la comuna se mostraron muy agradecidas del imitador, quien sacó carcajadas a lo largo de toda su rutina, la que tuvo una duración de más de una hora. En la jornada, incluso se aprovechó que el artista cumplía sus 35 años este 19 de febrero, para saludarlo con una torta que se subió al escenario.

OTRAS NOVEDADES

Otro hito importante que marcó la penúltima noche de festival, fue, sin duda, el debut de la animadora penquista Marlen Pérez, junto al consagrado Leo Caprile, quienes proyectaron complicidad en todo momento.

"Me sentí muy tranquila al momento de salir al escenario, porque estaba muy feliz de estar ahí. Le debo mucho a Leo Caprile, ya que se mostró como una persona cercana y generosa conmigo, al momento de animar. Me sentí muy relajada cómoda durante toda la noche", comentó la conductora radial.

La espontaneidad, dijo, es una de sus cualidades más destacables al momento de subirse a un escenario. Pero esta vez, por tratarse del Festival más importante del sur de Chile, la comunicadora respetó al pie de la letra la pauta exigida por los organizadores. "Claro que siempre mantuve mi sello personal para mostrarme tal cual soy ante el público", señaló la conductora.

Luego de la presentación de Kramer vino el turno de Los Iracundos, quienes representan toda una institución en los festivales a lo largo y ancho de Chile y deleitaron a la concurrencia con sus mayores éxitos.

El cantante tropical Jordan fue el encargado de cerrar la noche con su estilo, haciendo bailar a las miles de personas que se quedaron hasta el final de la jornada, que hasta el momento ha sido la más exitosa del festival.

BALANCE POSITIVO

Los organizadores del festival se mostraron muy conformes respecto al repunte de la actividad económica de la comuna.

"Se notó un alza en la concurrencia, en parte gracias a las actividades que hemos realizado, las cuales han atraído a muchos turistas. Mucha gente se hospedó en los alojamientos y las cabañas en la comuna, por lo que al final las cuentas alegres fueron para todos", argumentó la autoridad tomecina.

Con respecto a la Semana Tomecina, que empezó el viernes pasado y terminó ayer en la plaza de Tomé, relató que "ha sido todo un éxito. La actividad contó con la presencia de mucha gente, así que nos sentimos muy conformes".

Uno de los espectáculos más llamativos fue la "Noche veneciana" en la Costanera Bellavista, donde alrededor de 15 embarcaciones se engalanaron con luces e iluminación, formando una postal para los tomecinos y turistas.

La semana tomecina terminó formalmente con la fiesta preparada por la Sonora de Tommy Rey, que fieles a su estilo, hicieron bailar a toda la concurrencia.