Secciones

Feria de Collao repunta en ventas y apuesta por la modernización

E-mail Compartir

Todo los sábados, con lluvia o sol, la feria Despertar Campesino llena de colores el sector de Collao, en Concepción. Desde temprano, y como cada semana, productores de distintas localidades rurales de la zona comienzan a recibir a los fieles clientes en el sector del estacionamiento del estadio Ester Roa Rebolledo, que los prefieren por su calidad y bueno precios.

Así lo confirma Marta Sepúlveda, quien lleva varios años comprando en el lugar. "Todo es más económico. En esta fecha hay productos que están un poco más caros, como el limón, pero de todas formas es mejor comprar aquí que en otra feria más lejana", señala la clienta.

Asimismo, reconoce que hoy los accesos son más expeditos, luego de la apertura de calle Tegualda en diciembre de 2016 y la disponibilidad de mayores estacionamientos. Oportunidades que han contribuido al incremento del público y que han incentivado a los comerciantes a postular a nuevos proyectos, con el objetivo de seguir mejorando la atención y convertirse en un modelo a nivel nacional.

En ese sentido, Sara Muñoz, presidenta de los vendedores de la feria Despertar Campesino, contó que hace algunas semanas se adjudicaron un nuevo proyecto de $27 millones otorgado por Sercotec, lo que les permitirá mejorar su infraestructura e identidad, junto con la posibilidad de seguir capacitándose.

"La idea es que el cliente esté contento, que sea agradable venir a comprar acá. Además debemos destacar el hecho que somos la única feria campesina a nivel país que está establecida", detalla.

MODERNIZACIÓN

Sara Muñoz cuenta que este es el tercer proyecto que la feria se adjudica. Con el primero pudieron comprar los toldos azul y amarillo con los cuales pueden protegerse de la lluvia y que, además, les permite identificarse del resto de los comerciantes.

"Esto nos enorgullece como feriantes, porque ya no estás pensando sólo en vender, sino que también en una modernización y en el cliente, que hoy ya exige otro tipo de servicios", agrega.

En esa línea, la dirigente indica que en este momento están trabajando en la compra de nueva infraestructura, más práctica y con protección UV para las largas jornadas. A eso se sumarán nuevas balanzas y uniformes, para resaltar su identidad.

"Nuestra feria hace mucho tiempo debió ser un modelo a nivel país. Es la única con características campesinas que se encuentra establecida y que cuenta con productores que cosechan y traen directo para su venta", explica.

La presidenta de los feriantes estima que para conseguir ese objetivo seguirán agregando servicios, entre los que se cuenta incorporar una "Caja Vecina" de BancoEstado, para ayudar a quienes no lleguen con efectivo.

Cabe señalar que la apertura de calle Tegualda, en diciembre pasado, trajo consigo mayor comodidad y mejores accesos para los clientes. Así lo cree Miriam Lagos, quien vende mermeladas artesanales y productos traídos desde Tomeco.

"Las ventas llegaron a caer en un 40% con los arreglos que se le hicieron a la calle, pero ya desde hace un tiempo mejoró todo y las ventas se estabilizaron. Sin embargo, la gente siempre llegó, de un u otra forma", afirma.

AGRADECEN MEJORAS

Cristina Montiel lleva años visitando la feria El Despertar Campesino y enfatiza que lo hace porque así se evita a los intermediarios. La feria, a su juicio, es la mas auténtica, pues es la única que agrupa a los reales productores de la zona y que trabajan directamente la tierra.

"La plata llega directo a la persona que trabaja la tierra y no para el intermediario que va a buscas estos productos, como los supermercados. Cuando compro huevo tengo la certeza que el animal está libre y no está sufriendo en una jaula. Para mí eso es importante, porque pienso que toda esa energía a la que está sometido el animal la comemos nosotros de alguna forma", detalla.

Por otro lado, Daniel Camousseigt valoró la posibilidad de diferencias a quienes son realmente campesinos de los intermediarios al interior de la feria y sostuvo que en otros países ya se puede pagar con tarjetas, incluso en sectores campesinos.

"En China ya se realiza y si se hiciera aquí sería excelente. Nosotros ya podemos identificar a los productores que nos gustan y los seguimos prefiriendo, es por eso que es importante darle realce a la diferenciación", cierra.

Feriantes se levantan tras los incendios forestales

E-mail Compartir

"En un momento el fuego nos encerró y pensamos que íbamos a morir". Con esas palabras, Sara Muñoz recordó el día en que debió rescatar a sus padres, cuando el fuego amenazaba con llegar hasta su casa, en un sector rural de Florida.

Con evidente emoción, la presidenta de la feria El Despertar Campesino, contó que varios de los vendedores vieron sus propiedades afectadas por los múltiples focos que se registraron hace algunas semanas.

"Uno de nuestros socios lo perdió todo, porque el fuego avanzó con fuerza y no le dejó nada. Entre todos nos hemos apoyado, por lo menos así lo hace el campesino", relató.

Por otro lado, Samuel Muñoz, otro vendedor de la feria de Collao, describió que el fuego arrasó con una producción de madera que tenía lista para comercializar.

"Nuestra casa está rodeada por predios de Forestal Arauco y las distancias son muy cortas. Nunca pensé que se repetiría lo que viví hace algunos años, cuando también perdí una producción completa por los incendios", agregó.

Ahora, cuenta el comerciante, trabaja para poder instalar los postes y alambrado, arrasados por las llamas.

SE LEVANTAN

A pesar de los difíciles momentos que vivieron, la presidenta de los feriantes detalló que de una u otra forma se han apoya entre los productores, a los que calificó como una verdadera familia.

"Otro de los socios perdió a todas sus abejas por el fuego, esa es una de las pérdidas más importantes para los productores. Es compleja la situación, porque ellas son vitales para los seres humanos y para la producción de miel, muy cotizada en la feria. El campesino tiene algo, eso sí, que aunque le pase algo se pone de pie y tienes a sus compañeros que apoyan para volver a trabajar", concluyó.