Secciones

Refichaje: Servel descarta opción de extender plazos

E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, defendió ayer las decisiones que se han tomado respecto al refichaje de los militantes de los partidos, tras las críticas que surgieron por la habilitación de un sistema para realizar en trámite electrónicamente.

Santamaría descartó, en entrevista con Tele13 Radio, haber recibido presiones de las colectividades, que se han visto complicadas a la hora de cumplir con el requisito de reunir 18 mil militantes reinscritos para el próximo 14 de abril. "Lo que hagamos en esto va a recibir críticas, estamos en un año electoral, la mayoría de los dirigentes políticos son candidatos", sostuvo. Consultado sobre las posibilidades de aplicar una extensión del plazo, el director del Servel fue enfático al decir que "para nosotros ninguna, vamos a aplicar la ley y para nosotros los plazos vencen el 14 de abril -para los efectos de que los partidos nos entreguen todas las reinscripciones de sus antiguos afiliados- y para el día 15, los partidos tienen que entregar los nuevos afiliados".

Una de las opciones que habrían sido evaluadas por el Gobierno, según ha trascendido, sería la de enviar en marzo una ley exprés que facilite a los partidos el refichaje, que se volvió requisito para su revalidación tras la promulgación del proyecto de ley de Fortalecimiento y Financiamiento de la Democracia.

"No me corresponde ni plantearlo ni votarlo", comentó Santamaría sobre un proyecto exprés. Sin embargo, agregó que "no me imagino un país gobernable con 17 millones de independientes, las colectividades políticas son fundamentales, pero hoy se ha fijado un marco legal y un procedimiento en el que deben reconstruir el sistema de partidos y en ese marco nos vamos a mover".

Uno de los partidos que se ha mostrado complicado con el refichaje es el PPD, que no ha logrado reunir ni la mitad de los 18 mil militantes y que ayer lanzó una campaña con el slogan "Seguiremos incomodando".

"No hay espacio en el PPD ni en la ciudadanía para pedir ni prórroga ni ley corta. No ha sido materia de mesa y por lo tanto no vamos a recurrir a aquello cuando estamos tratando de poner esta campaña en el centro de la ciudadanía", dijo el secretario general, Germán Pino.

The Economist compara a Guillier con Trump y populistas

E-mail Compartir

En una columna editorial titulada "Un Peronista en el Potomac", el prestigioso e influyente semanario británico The Economist vinculó la faceta "populista" del nuevo Presidente Donald Trump con varios ex Mandatarios y figuras políticas de América Latina. Entre ellas, la revista mencionó al senador y precandidato Alejandro Guillier.

"Puede que ni Chile esté inmune (al populismo): Alejandro Guillier, un ex conductor de televisión que hace alarde de un lazo especial con 'la gente', tiene una chance en las elecciones de noviembre", menciona el medio, de amplia circulación en buena parte del mundo.

The Economist sostiene que los "rasgos" populistas de Trump "provienen del manual de populismo nacionalista de América Latina, que va desde el argentino Juan Perón al venezolano Hugo Chávez".

otras figuras

En el listado también incluye al peruano Alberto Fujimori y a la ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner. "Después de las primeras semanas de Trump en la Casa Blanca, muchos demócratas liberales latinoamericanos creen que ya han visto esta película. Y saben que generalmente termina mal", agrega la columna.

algunos riesgos

"La gran pregunta para la región es qué representa Trump en la batalla política de las ideas. El riesgo que pueda relegitimar el populismo nacionalista justo cuando estaba menguando al sur de la frontera", afirma el texto.

A comienzos de mes, la Unidad de Inteligencia de The Economist había señalado en un reporte que "parece cada vez más probable que el Sr. Guillier se convierta en el candidato presidencial para la Nueva Mayoría".

La mención se dio algunos días después de que los resultados de la encuesta Adimark de febrero mostraran que el senador independiente había logrado superar, por primera vez, al ex Presidente Sebastián Piñera en la carrera a La Moneda. El candidato proclamado por el PR alcanzó 28%, ubicándose un punto más que Piñera ante la consulta ¿quién preferiría usted que fuera el próximo Presidente o Presidenta?