Secciones

Bomberos recibe donación de adventistas

E-mail Compartir

Cascos, chaquetas, guantes, mascarillas y botas son parte de la donación que fundación Gabriel Mistral, de Estados Unidos, entregó a Bomberos de la Región como reconocimiento a la labor que realizaron durante los incendios forestales de dos semanas atrás.

La vicepresidenta de la fundación, María Grasso, viajó desde Estado Unidos hasta Concepción para entregar personalmente la donación. "Fue una persona de California la que después de ver los incendios por la televisión se contactó con nuestra fundación para que pudiéramos hacer llegar los implementos a los bomberos de Concepción", describió.

El superintendente de la institución en el Biobío, José Panés, se sorprendió con la donación, la que fue recibida con alegría y optimismo, según señaló.

"Fue una sorpresa bastante agradable. Hoy vinimos a recibirla y dar las gracias a la Fundación y también a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que nos escogió para entregar esta donación".

La ayuda, precisó Panés, servirá para reponer algunos implementos que resultaron dañados tras el combate del fuego. "Aún no sabemos qué viene en las cajas, pero de todas maneras nos va a ayudar", aseguró.

La entrega de los implementos se realizó en una pequeña ceremonia a la que asistieron también voluntarios de la primera y cuarta compañía de Bomberos de Concepción.

Comparando la labor de bomberos estadounidenses, María Grasso reconoció que el trabajo de los chilenos "es mucho más honorable, porque ellos dan la vida por las personas, pero sobre todo porque se esfuerzan mucho más que los otros y no reciben nada de dinero".

Con drones PDI pericia focos de incendio en Santa Juana

E-mail Compartir

Utilizando drones, el equipo de la Policía de Investigaciones (PDI) a cargo de investigar los incendios forestales en la zona realizó pericias en la comuna de Santa Juana. Los detectives se desplegaron en los sectores Espigado, Los Castaños, Colico Alto, Lo Pacheco-Curamávida y Tanahuillín.

Esta indagatoria se originó por la denuncia interpuesta por el alcalde, Ángel Castro, quien explicó que los vecinos le comentaron que los siniestros se originaron por el roce de las ramas en los cables. Esto, posterior a que se le solicitara en varias ocasiones a la empresa Frontel que realizara trabajos en la zona, justamente para evitar emergencias como las ocurridas hace dos semanas atrás.

"Tenemos registros fotográficos. Yo mismo pude ver uno de los cables y cómo saltaban chispas y salía humo", mencionó Castro.

Sobre el incendio, ocurrido el 26 de enero, planteó que más de cien hectáreas resultaron consumidas, además de siete viviendas, dos galpones, un camión aljibe, bodegas, viñas y plantaciones destruidas por el fuego,

"Además hubo dos lesionados con quemaduras, que aún permanecen hospitalizados", cerró la autoridad comunal.

No es primera vez

El jefe comunal santajuanino recordó que en 2007 ocurrió algo similar, cuando un gran incendio forestal afectó a la comuna. Dijo que sólo seis meses después llegó personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para verificar si la causa de esa emergencia había sido la falta de cuidado de los cables.

En esta ocasión, dijo, espera que se actúe con mayor celeridad, sobre todo considerando que se entregó evidencia a la SEC.

Ésta incluía fotografías y vídeos, que según el alcalde Castro, dejan clara evidencia de lo denunciado y de la urgente necesidad de despejar las zonas con cableado.

En Biobío hay más de 170 investigaciones vinculadas a los incendios, en los que trabaja la Fiscalía Regional.