Secciones

Antofagasta extenderá contratos a médicos que reprobaron test

E-mail Compartir

Pese a que el Ministerio de Salud (Minsal) había establecido que el pasado 14 de febrero debían salir del sistema público los médicos que no aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), la Municipalidad de Antofagasta anunció que no cumplirá con esto último, con el fin de evitar que la población se quede sin atención primaria.

La alcaldesa Karen Rojo anunció ayer que le extenderá hasta el 31 de diciembre el contrato de trabajo a los médicos que reprobaron el test. Esto, a pesar de que el Minsal había establecido que los 277 profesionales que no aprobaron tenían que salir el martes recién pasado específicamente de los consultorios.

"Frente a resultados del Eunacom, no podía quedarme de brazos cruzados ni permitir que usuarios quedarán sin atención primaria", publicó Rojo en Twitter.

"Por esta razón, extenderemos hasta el 31 de Diciembre de 2017 los contratos de los 12 médicos cirujanos con aprobación pendiente", agregó la edil.

Rojo, indicó que los profesionales deberán regularizar la aprobación del Eunacom pendiente antes del 31 de diciembre.

En enero pasado se supo que 277 médicos extranjeros reprobaron, lo que implica un 73,2% de los titulados fuera de Chile que rindieron la prueba.

médico va al TC

Por otra parte, un médico chileno con estudios en Cuba presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), para que decrete la inaplicabilidad del Eunacom en su caso y pueda trabajar en el sector público.

Según publicó Cooperativa, Lautaro Ferrada estudió oftalmología en Cuba y aprobó la parte teórica del test en 2012 y el apartado práctico en 2014. Sin embargo, según la publicación citada, la Asofamech le negó la certificación por haber rendido la prueba fuera de plazo.

"Cuando solicité el tema de la aprobación, que son una especie de estampillas que entregan, la rechazaron, dijeron que no cumplía los requisitos y que debía volver a inscribirme. Argumentaron que estaba fuera de plazo", explicó Ferrada, que actualmente trabaja en el Hospital de La Calera.

Según la Asofamech, el profesional no deberá dar nuevamente el test, sino que aprobar la certificación para médicos especialistas ante la Conacem.

El senador Alejandro Navarro (PAIS) manifestó que "la declaración de inconstitucionalidad va contra la Asofamech, que es la que toma, controla, fiscaliza y administra el Eunacom, y creemos que esta función debe ser una función pública, no puede ejercerla un ente privado".

Ossandón le pide a Javiera Blanco que no asuma en el CDE

E-mail Compartir

El senador independiente Manuel José Ossandón llamó a la ex ministra de Justicia,Javiera Blanco a no aceptar el cargo de consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), para el cual fue nominada por la Presidenta Bachelet pese, a los ojos de muchos, no tener la experiencia en litigios judiciales que requiere el cargo y en medio de la polémica por ser, dicen los críticos, un "premio" a su lealtad.

Según el parlamentario, una medida de ese tipo sería "una potente señal de probidad y sentido republicano a la ciudadanía.

"Yo sé que lo que estoy pidiendo es muy difícil, pero creo que debiera no asumir ese cargo. Entiendo que ella ya está ejerciendo la función, aunque aprovechando la chambonada del Ejecutivo, que envió dos decretos a la Contraloría, lo que hace imposible la toma de razón, aún es tiempo de que ella pueda reaccionar y cambiar de opinión", manifestó el senador opositor.

perfil del cargo

Como integrante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Blanco optará a un cargo en el que podrá mantenerse hasta los 75 años y por el cual la ex ministra recibirá un sueldo de $ 7,6 millones mensuales.

DEMOCRACIA DEBILITADA

De acuerdo al precandidato presidencial, "la democracia ha resultado debilitada con esta designación. Todos sabemos que esta decisión discrecional de la Presidenta de la República fue arbitraria y no tuvo razones técnicas".

"PARECE UN PREMIO"

El ex legislador de RN agregó que para ser integrante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) "hay que tener años de experiencia como abogado litigante y Blanco se ha dedicado casi todo el tiempo a la política; entonces, más parece un premio que una designación por méritos. ¿ Qué señal le estamos dando a la ciudadanía nuevamente, que los cargos se reparten entre amigos?".

"Si ella fuera capaz de rechazar el cargo, se haría un favor ella misma, que será cuestionada eternamente por su nuevo trabajo y le haría un favor a Chile y a la recuperación de la credibilidad de nuestras instituciones", agregó el senador y ex alcalde.

la polémica

Luego de que desde diversos sectores cuestionaran la designación de Blanco en el CDE, entre otros también los abogados de la institución, que señalaron que "vemos con preocupación, dolor e impotencia cómo se ha denostado el nombre del CDE", esta semana se conoció que el decreto que nombra a la ex ministra consejera del organismo fue devuelto a Hacienda sin toma de razón, debido a que ingresaron a trámite dos decretos para el mismo acto administrativo.