Secciones

"Pechakucha" fue un agregado de valor en el Festival de Cine Lebu

E-mail Compartir

Anunciada como una de las principales novedades de esta 17ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu (Ficil), la presentación de Pechakucha se realizó con un buen marco de público en Deltoro Restobar, ubicado a un par de kilómetros de Lebu, la noche del martes.

El fin, al igual que las jornadas que tradicionalmente se realizan en Concepción desde 2009, era dar a conocer el trabajo de realizadores, jóvenes y de trayectoria, en un formato breve, con 20 imágenes presentadas en 20 segundos.

Hay que recordar que Pechakucha es una iniciativa internacional de difusión de proyectos creativos, creada en Japón el año 2003, y que funciona en más de 900 ciudades alrededor del mundo, siendo Concepción la única sede oficial que existe en Chile.

Resulta llamativo el que nunca se hubiese efectuado una unión entre este estilo de exposición (en general más asociado al diseño) y el mundo cinematográfico, principalmente, pues los cineastas acostumbran a "pitchear" o vender su producción, normalmente en busca de financiamiento.

Quizás por eso es que las presentaciones fluyeron sin mayores complicaciones. El resultado fue grato y las virtudes del formato lograron que el espectador aprendiera en menos de 7 minutos bastante sobre los proyectos y/o personas que participaron.

Claudia Pino, directora del Ficil, destacó que es una actividad que pretenden fortalecer y sumar trabajo en conjunto a largo plazo.

"Queremos que Pechakucha siga siendo parte del Festival, de todas formas se va a instaurar como algo fijo. Tiene sentido para lo que se hace acá, es un formato que permite conocer proyectos de forma rápida. Tenía la confianza de que si lo hacíamos saldría bien y así fue", explicó.

La noche, como es tradición en esta instancia, contó con la presentación en vivo del músico penquista Cristián Núñez, guitarrista y voz de la banda Los Insolentes, show que sirvió como intermedio para separar las presentaciones.

JORNADA EXITOSA

Las presentaciones comenzaron con la exposición del director nacional Jorge Olguín. Realizó un breve recorrido por sus inicios en el cine y sus títulos de fantasía que le han otorgado un renombre a nivel nacional y latinoamericano.

Luego participaron algunos realizadores participantes del Ficil: Cristian Mellado, José Miguel Barriga, Matías Burgos, Rolando Carileo y Freddy Benítez.

Cada uno utilizó diferentes formas para contar sus proyectos, pero también hubo quienes decidieron explicar desde lo personal el trabajo que realizan.

Alejandra Sepúlveda, directora de Pechakucha Concepción, se mostró sorprendida por lo parejos a la hora de exponer de los participantes. "En el área audiovisual están acostumbrados a presentar su material. Tienen que hacerlo para vender sus proyectos. Fue acertado el agregar a Jorge Olguín, porque dictó pauta de lo que vendría después. Las otras presentaciones también fueron interesantes y lúdicas", agregó.

Sepúlveda dice que una de las lecciones que dejó la experiencia fue el hecho de que un público más acotado permite una mejor interacción con los expositores, algo que beneficia el diálogo posterior.