Secciones

La voz penquista que tiene las notas como para brillar en el medio musical

E-mail Compartir

Le gusta el jazz, pero también el pop y el folk. Los Beatles es una de sus bandas de cabecera. A ellos, dice, siempre vuelve, porque "son inmortales".

Claro que la penquista Constanza Ortiz aún no apuesta por la inmortalidad que adjudica al cuarteto de Liverpool. Pero nunca se sabe, menos en el canto, donde esta joven de 22 años está logrando pavimentar un camino interesante en términos de logros.

El último, Constanza lo sumó el pasado fin de semana en el VII Festival Internacional de San Francisco de Mostazal. En el evento desarrollado los días viernes y sábado últimos, en la localidad situada a 25 kilómetros de Rancagua, la artista local obtuvo el primer lugar en esta instancia especializada en la composición, y donde participaron representantes de México, Venezuela, Argentina y Chile.

Constanza captó la atención y el triunfo con el tema "Esperando llover", de su autoría, hecho que la pone doblemente contenta.

"Esto significa un gran salto en mi carrera, ya que demuestra que mis composiciones son de calidad. Ahora puedo confiar más en mi talento y tratar de estar en más festivales y concursos, tanto nacionales como internacionales. Si funciona, genial, si no a seguir intentando", dice la egresada del Colegio Alemán (2012), con la suficiente modestia como para entender que el camino artístico no es fácil.

BUENA PROYECCIÓN

La cantautora cuenta que, en general, la experiencia en San Francisco de Mostazal se le hizo muy grata, especialmente, al tratarse de un festival de calidad. "Por lo mismo, la competencia estuvo muy difícil (...) El representante de Venezuela venía de ganar un Grammy, así que no era fácil", cuenta, quien actualmente cursa 5º año de Composición y Especialista en Arreglos Musicales, en la Escuela Moderna de Música en Santiago.

- Digamos que cuando estaba en el colegio, participaba harto en festivales de la voz y de teatro en universidades de la Región y colegios. Solía sacar tercer lugar o segundo. Por eso, esta vez es una gran diferencia, ya que estoy en mi etapa universitaria y ya no evalúan sólo mi voz, si no que mi composición.

- Así es, personalmente es muy importante para mi currículum ya que -además- es un festival que de a poco ha ido ganando importancia dentro de los compositores chilenos, como el Palmenia Pizarro de San Felipe.

SER CANTANTE

Constanza cuenta que, contrario a lo que podía ser un camino "tradicional" en materia de estudios, ella tenía claro que lo suyo era la música. "Eso lo supe a los 9 años, cuando interpreté a "Nala" de " El Rey León" en el Teatro de la Universidad de Concepción. Ahí me cambió la vida: desde ese día ya sabía que no quería dejar de actuar y cantar", indica, quien durante sus años escolares siempre fue apoyada por sus profesores de música y arte, quienes "guiaron por el lado humanista".

- Con el tiempo me decidí por la composición. Sabes, de alguna manera, las experiencias amorosas me obligaron a expresarme a través de canciones. A los 16 ya tocaba guitarra y tenía un cuaderno lleno de letras de canciones. En 4º Medio tenía que decidir y opté por salir de Concepción, para seguir en Composición y Arreglos.

- Así es, estuve en Factor X Chile (2012), The Voice Chile (2011) y Fábrica de Talentos (TVU en 2015). No es algo que ahora me llame la atención. La televisión genera mucha ilusión y presión que no me benefició en nada. Lo único que me ha ayudado es el estudio constante y la experiencia con bandas y músicos profesionales. Ese tipo de espacios no te asegura nada. No vas a ser mejor artista/músico por ser parte de él y ganar no siempre te lleva al estrellato, y si lo hace, es pasajero.