Secciones

Alerta sanitaria por toxina en merquén

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío inició ayer la fiscalización del merquén de la marca "Gourmet", tras una nueva alerta sanitaria por la presencia de una toxina producida por hongos. Se suma a la de la semana pasada con el mismo producto, pero de la marca Marco Polo.

La medida se aplica al producto de la marca señalada, en contenido de 15 gramos y con fecha de vencimiento al 26 de octubre del 2017, por lo que la fiscalización de la autoridad sanitaria implica el decomiso y retención del lote específico que contiene altos niveles de Ocratoxina A.

Este elemento es producido por hongos y contamina alimentos de consumo humano, principalmente cereales y derivados, bebidas alcohólicas y productos de molienda (café, cacao, entre otros).

"Los resultados del merquén muestreado en la comuna de San Miguel hacen necesario el retiro del lote involucrado del mercado y la investigación para establecer la extensión de la contaminación en otras partidas, la etapa de la cadena en que se produjo la contaminación y los factores ambientales de proceso que intervinieron, por lo que procederemos a decomisar y desnaturalizar los lotes involucrados y retener aquellos que no pertenecen a dicho lote, pero sí a la misma marca, hasta que nuevos análisis descarten o confirmen la inocuidad de los mismos", afirmó el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

La autoridad además recordó que el 31 de enero se declaró una alerta por merquén de la marca Marco Polo. La acción se aplicó al Lote T5 L294 EH con fecha de vencimiento el 20 de octubre de 2018, en bolsa 15 gramos.

"Hasta ahora, se han efectuado 84 inspecciones fundamentalmente en supermercados, lo que ha dejado como resultado el decomiso de 2,1 kilogramos y la retención de otros 37,8 kilogramos del producto", complementó Careaga.

Detienen a 3 adolescentes por robos en servicentros

E-mail Compartir

Tres adolescentes de 14, 15 y 17 años, fueron detenidos en San Pedro de la Paz por personal de Carabineros. Esto, tras recibir una denuncia por robo en servicentros en Concepción y Hualpén y agredir a los trabajadores.

Según informó Carabineros, los testigos detallaron que los menores sustrajeron $40 mil y $60 mil en cada una de las estaciones de servicio, donde amenazaron a los bomberos, quienes incluso terminaron con lesiones leves producto de un arma cortante.

Su detención se produjo cerca de las 5 horas de ayer, cuando fueron descubiertos movilizándose en un auto robado.

Al comprobar sus antecedentes, la policía uniformada notó que los tres tenían antecedentes penales y dos de ellos estaba aún con órdenes de detención pendientes, por lo que fueron aprehendidos.

Internas del PS avanzan con la conformación de tricel en las comunas

E-mail Compartir

De aquí a fines de febrero estará definido en qué comunas se instalarán mesas para la elección que el Partido Socialista realizará este 26 de marzo.

Vania Salazar, integrante del Tribunal Supremo, contó que ahora están en la etapa de conformación de tribunales calificadores electorales en las comunas, las que liderarán los respectivos procesos.

Simultáneamente se elegirá a los integrantes del comité central y de las directivas regionales, provinciales y comunales. En el caso de la estructura nacional, se trata de 111 integrantes, de los cuales 60 son postulantes de regiones.

Guillermo Hernández, quien encabeza una de las listas, contó que competirá con otras dos. Una es liderada por Julia Rojas, integrante de la actual directiva regional, y la otra por el ex intendente Jaime Tohá. Se estima que de ellas saldrán siete u ocho integrantes del comité central.

En el caso de la directiva regional, hay dos nóminas: una encabezada por Mauricio Torres y en la que participan Luis Fernández y Oclides Anríquez, y la otra, denominada de consenso, que reúne diversas sensibilidades del partido, en la que participan Juan Pablo Matamala (actual presidente regional), Claudio Vásquez y Nicolás Retamal.

Nueva modalidad

Con el cambio en la ley de financiamiento de los partidos políticos también se reformuló la manera en la que se eligen a las directivas.

Esto, según Guillermo Hernández, vicepresidente regional del PS, no implica mayores cambios en la modalidad de votación. Eso implica que se mantendrá el sistema proporcional, donde la cantidad de votos de cada lista define cuántos cupos llenará cada una.

Vania Salazar mencionó que hasta el momento ha sido un proceso ordenado y tranquilo. "Las listas se inscribieron en las fechas que correspondía, no hubo impugnaciones. Hay un reglamento y en la medida que se respete, el proceso será ordenado", estimó la integrante del Tribunal Supremo socialista.

Por la autonomía

Mauricio Torres fue uno de los nombres que sonó como posible carta al municipio de Lota, cupo que finalmente llenó el actual alcalde, Mauricio Velásquez.

El militante PS ya participó de un proceso eleccionario interno. Recordó que en esa oportunidad sacó la primera mayoría regional.

"Estamos cansados de prácticas que se han anquilosado en la política, como utilizar al Estado como una agencia de empleo. Eso ha ido desperfilando el rol de los partidos y es lo que queremos cambiar con nuestra postulación", argumentó.

Explicó que su lista está compuesta por personas que no cuentan con padrinos políticos, a diferencia de la otra nómina regional, integrada -según aseveró- por personas que trabajan con los parlamentarios de la zona.

"Es muy difícil hacer una crítica si hay intereses comprometidos entre quienes dirigen el partido", opinó Torres.

En esa misma línea, el candidato expuso que hay que recuperar la confianza de la ciudadanía y que algo que contribuirá a ello es precisamente romper esos nexos con el poder para conectarse con la ciudadanía y representar sus intereses.

Continuidad

Nicolás Retamal, que representa a la renovación, explicó que uno de los aspectos positivos de su lista es que está integrada por diversas corrientes internas. "Hay una mixtura entre compañeros que llevan mucho tiempo y otros como yo, que representamos a las juventudes", mencionó.

Aseguró que una de las premisas será endurecer la postura respecto a los casos de corrupción. "Hay que hacer hincapié en que esto nos está perjudicando como partido", argumentó.

Sumó que hay que retomar el contacto con los militantes de base, lo que ha quedado de manifiesto en sus recorrido de campaña, y generar una relación más horizontal con la dirigencia nacional: "A veces las decisiones a nivel central son más de los parlamentarios que de las directivas regionales, que conocen la realidad local. Se escoge a las directivas locales para que sean la voz de las regiones en Santiago".

Expectativas

Paralelo a las elecciones se está desarrollando el proceso de refichaje de militantes. El año pasado aquellos partidos que hicieron elecciones internas aprovecharon la instancia de votación para reinscribir a sus militantes.

El PS aún no ha definido si utilizará esta modalidad, informó Vania Salazar.

Sobre la convocatoria de estas internas, la integrante del Tribunal Supremo dijo que esperan que participen entre 4 mil y 5 mil personas, tal como en el proceso anterior, hace dos años.

"A nivel regional tenemos dos listas, lo que promueve la competencia y eso estimula la participación de los militantes", estimó Salazar. Añadió que también ha sido positiva la campaña que están realizando los postulantes, pues con la difusión de sus ideas contribuyen a entusiasmar a los militantes.

Piden dedicación exclusiva de fiscal en investigación contra empresa Enel

E-mail Compartir

"A dos meses de que interpusiéramos la querella, todavía ni siquiera se ha dado la orden de investigar", afirmó Paula Villegas, la abogada representante de las 500 familias que demandaron a funcionarios de Enel (ex Endesa) por los delitos de asociación ilícita, fraude y apropiación indebida de dineros no pagados a vecinos de la generadora por concepto de indemnización de daños.

Esto se derivó de un compromiso de pago a los vecinos que fueron erradicados del sector, pero que al ir a cobrar el vale vista con los pagos se dieron cuenta que los fondos ya habían sido retirados.

La abogada querellante señaló que "estamos solicitando la designación de un fiscal con dedicación exclusiva, hicimos la presentación hace más de una semana en la Fiscalía Regional, por lo que esperamos dentro de los próximos días tener una respuesta a nuestra solicitud". Se trataría del fiscal Julio Santelices.

La petición, explicó la abogada, se fundamenta en la gravedad de los hechos, situación que afecta a más de 500 familias por un monto que asciende a los $10 mil millones.

Además de la demora en emitir la orden de investigación, la profesional acusó que "la información que hemos recibido es bastante difusa por parte de la Fiscalía, no se ha actuado con la celeridad que se debiera. Esperamos que la Fiscalía Regional escuche nuestra petición y determinan le dedicación exclusiva del fiscal Santelices".

Impagos

Los $10 mil millones que están solicitando las 500 familias, corresponden a dineros que debieron ser entregados a modo de compensación para la erradicación se sus casas en el cerro Obligado, en 2012.

Sin embargo, los vale vistas que la empresa generó para el pago de los subsidios no llegaron íntegros a sus destinatarios, sino que ejecutivos de la compañía se habrían quedado con algunos de ellos, de acuerdo a lo expuesto por los indemnizados. Esto fue detectado cuando fueron a cobrar el resto de sus cuotas al banco.

Lo anterior dio origen a la demanda por asociación ilícita y apropiación indebida de dineros.

En esa ocasión, a través de un comunicado, la empresa generadora de energía informó que ellos habían detectado la situación y habían solicitado que se investigara.

CAUSAS AMBIENTALES

Otra arista judicial que enfrenta la generadora tiene relación con otra querella interpuesta por un grupo de ex trabajadores que acusan enfermedades graves e incluso la muerte de algunos colegas por trabajos realizados en la planta, de las cuales se presume asbestosis.

Según la información que se publicó hace algunos días en medios de comunicación, ejecutivos de la compañía serían formalizados en las próximas semanas por los delitos tipificados en el artículo 291 del Código Penal, relativos a la salud ambiental.

Desde la Fiscalía confirmaron que hay una investigación en curso, sin embargo desestimaron entregar nuevos antecedentes sobre el caso, por estar en proceso de indagatorias.