Secciones

Minsal emite una nueva alerta por merkén tóxico

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer que emitió una nueva notificación de alerta sanitaria a todas las seremis del país y la prohibición de la venta, por un nuevo caso de merkén contaminado con Ocratoxina A.

Esta vez se trata del condimento de la marca Gourmet, específicamente del lote con fecha de vencimiento 26 de octubre de 2017. Dado que el lote ya fue comercializado, las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a desechar el producto en caso de que lo hayan adquirido.

la misma toxina

El subsecretario de Salud subrogante, Cristian Herrera, informó que se detectó una partida con niveles no aceptables de Ocratoxina A (OA), sustancia natural producida por hongos que es similar al moho, que es considerada cancerígena y que puede producir problemas renales.

Su presencia es esperable en alimentos, pero hasta ciertos niveles. Si son superados, se considera peligroso.

Esa es la misma toxina que el pasado 1 de febrero se supo que se había encontrado en el merkén de la marca Marco Polo, lo que, a su vez, derivó en que se hicieran más investigaciones que terminaron con esta nueva alerta.

"No hemos tenido hallazgos en otro merkén y, por ende, el llamado es muy específico, no es genérico", explicó Herrera, que detalló que la toxina detectada en este producto es producida por hongos microscópicos que crecen en algunos alimentos por causa de problemas en su almacenamiento.

La autoridad de Salud indicó que la alerta será mantenida hasta que se disponga de resultados de la investigación que permitan determinar la extensión de la contaminación.

Los productos que no habían sido comercializados hasta ahora fueron retirados por el Ministerio de Salud para realizar nuevos análisis.

Muñoz: "No nos sorprenden las agresiones verbales" de Bolivia

E-mail Compartir

"No nos sorprende", dijo ayer el canciller Heraldo Muñoz, en respuesta a las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien desde La Haya, en Holanda, escribió en su cuenta de Twitter: "A 138 años de la invasión chilena, hoy desde #LaHaya, con mucha fortaleza para volver al mar con soberanía".

Esto último, en el aniversario del comienzo de la Guerra del Pacífico y a raíz del viaje que realizó el Mandatario paceño a Holanda, para reunirse con el equipo técnico y jurídico que prepara la réplica de ese país a la contramemoria presentada por Chile por la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Antes las invasiones eran armadas", dijo Morales en conferencia de prensa en La Haya, "pero ahora estamos en otros tiempos, en tiempos de paz", agregó para hacer una defensa de haber recurrido a la corte internacional por el asunto, porque tanto él como su equipo están "convencidos y confiados en los organismos internacionales creados por la humanidad para buscar soluciones pacíficas".

El Presidente boliviano destacó que el equipo que trabaja en la réplica "está muy unido" y que el documento que están preparando -y que debe presentarse ante la CIJ antes del 21 de marzo- recoge tanto elementos técnicos y jurídicos como razones históricas.

respuesta del canciller

"No nos sorprenden las agresiones verbales reiteradas del Gobierno boliviano contra el Gobierno de chile y su pueblo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores durante una ceremonia de agradecimiento a los brigadistas internacionales que ayudaron a combatir los incendios forestales.

"No se le puede pedir otra cosa a un gobierno que siempre ha seguido una actitud de agresividad que se contrapone al supuesto entendimiento que alguna vez buscaron", agregó Muñoz.

El jefe de la diplomacia destacó que el viaje a Holanda es una decisión soberana de Bolivia, puesto que "está por cumplirse la etapa de la réplica por parte de Bolivia a la contundente contramemoria que presentó nuestro país para descartar el alegato boliviano sobre una supuesta obligación de negociar".

Una vez Bolivia presente su documento ante la CIJ, Chile tendrá seis meses para presentar su réplica, teniendo como plazo máximo el 21 de septiembre. Posteriormente, el alto tribunal de la ONU propondrá a los agentes de ambos países fijar las fechas de las vistas orales, que probablemente se establecerán para 2018.