Secciones

Médicos sin Eunacom seguirán trabajando en sistema público

E-mail Compartir

Pese a que hoy vence el plazo máximo que fijó la Contraloría General de la República para que los médicos extranjeros que no aprobaron el Examen Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) regularizaran su situación, en la Región esta norma no afectará al normal funcionamiento de los establecimientos de Salud. Esto, puesto que no existe ningún médico acogido a la Ley 20.610, o también conocida como Ley Miscelánea.

Lo anterior porque los empleadores, al ver que existía la posibilidad de que sus trabajadores fueran removidos de sus cargos, solicitaron a la Seremi de Salud contratar a los profesionales acogiéndose al artículo 112 del Código Sanitario, que autoriza para ejercer a médicos que hayan obtenido su título profesional en el extranjero puedan desempeñarse en barcos, islas o lugares apartados.

Bajo este precepto, la Seremi de Salud emitió este año 77 autorizaciones para que médicos de todas las nacionalidades puedan trabajar en establecimientos de salud, ya sean públicos o privados, y que pertenezcan a zonas aisladas. Al detalle, 24 corresponden a médicos con especialidad y 53 a médicos cirujanos de distintas nacionalidades. Entre ellos, los médicos venezolanos lideran el listado con 40 cupos utilizados en la red de atención pública.

DÉFICIT DE MÉDICOS

La excepción del Código Sanitario a la que deben recurrir los municipios y Servicios de Salud da cuenta de una situación mucho más compleja que la reprobación del Eunacom en médicos extranjeros.

Así lo señala la directora de Atención Primaria y Gestión Asistencial del servicio de Salud Arauco, Paola Yáñez Monsalve, quien precisó que "los médicos no están interesados en venir a atender a la provincia. Los sueldos que nosotros ofrecemos no son malos, pero aún así no se interesan en venir a ejercer su profesión acá, por eso tenemos que recurrir al artículo 112 del Código Sanitario para poder llenar los cupos".

La profesional explicó que entre las justificaciones que el Servicio utiliza para ampararse en la excepción del Código Sanitario se encuentra la distancia que deben recorrer algunos usuarios para poder llegar a un centro de atención primaria. "Hay algunos pacientes que caminan incluso hasta dos horas para poder ser atendidos; y si pagan locomoción, pueden llegar a gastar hasta $10 mil para llegar a un Cesfam", contó.

Respecto a la situación provincial, el Servicio se vale de siete médicos extranjeros para poder dar cobertura a los 165 mil pacientes que se atienden en los hospitales de la red, de los cuales cuatro trabajan en Cañete, uno en Lebu y dos en Arauco. Cabe mencionar que en los próximos meses se integrarán a la red 10 médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), lo que ayudará a amortiguar la falta de médicos.

Eunacom

"En la región del Biobío, de los médicos que estaban autorizados amparados en la Ley miscelánea al 2014, sólo a dos le solicitaron renovación para el año 2015, donde sus empleadores solicitaron su inclusión en el sistema público de salud amparados en el artículo 112 del Código Sanitario", precisó el seremi de Salud, Mauricio Careaga Lemus.

Lo anterior permite que médicos titulados en el extranjero trabajen en el sector público de salud, ya sea en recintos hospitalarios, dependencias de la Seremi y Servicios de Salud, y la red de atención primaria municipal de la región, una vez que hayan acreditado su título profesional en el ministerio de Salud.

POR CÓDIGO SANITARIO

Cabe mencionar que la autorización para que médicos titulados en el extranjero puedan trabajar en nuestro país no se rige sólo por la aprobación del Eunacom, sino que existen al menos otras dos formas que permite a los profesionales trabajar en establecimientos de salud del país.

Una de ellos, mencionado anteriormente, es el artículo 112 del Código Sanitario, el que garantiza que "con la autorización del Director General de Salud podrán desempeñarse como médicos, dentistas, químico-farmacéuticos o matronas en barcos, islas o lugares apartados, aquellas personas que acreditaren título profesional otorgado en el extranjero", según consta en la norma.

OTRAS EXCEPCIONES

En el caso de los especialistas, podrán mantenerse en el sistema público de salud al acogerse al artículo transitorio de la Ley 20.895, publicada el 12 de enero de 2017, la que libera de rendir el Eunacom a médicos que hayan obtenido una especialidad o subespecialidad en el extranjero, la que deberá ser acreditada por entidades certificadoras autorizadas por el ministerio de Salud (Minsal).

"La ley permite que los médicos que a la fecha de publicación de la ley se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 7 de la ley N° 20.816 presenten su solicitud de certificación de la especialidad a alguna de las entidades certificadoras autorizadas por el Ministerio de Salud dentro del plazo de 6 meses contados desde el 12 de enero de 2017, manteniéndose sus vínculos de trabajo en el sector público, es decir, estos médicos especialistas podrán tener continuidad en sus actuales lugares de desempeño", expresó el seremi Careaga.

Respecto a la "Ley miscelánea", que entró en vigencia el 14 de febrero de 2015, otorgó dos años a los médicos que no habían aprobado el Eunacom y se encontraban desempeñándose en establecimientos de salud públicos al 31 de diciembre de 2014, para completar sus respectivos procesos de convalidación. Esta fecha culmina hoy.

"El ministerio ha reiterado que no existe más plazo respecto a dichos médicos; sin embargo, se analizará la continuidad de los médicos pertenecientes a comunas críticas que reprobaron el Eunacom, hasta que lleguen los reemplazos asignados a través de los médicos en EDF", aseveró el seremi.

Habilitan Playa de Caleta Lenga como apta para el baño

E-mail Compartir

Ahora los vecinos de Hualpén tendrán que recorrer menos trayecto para poder acceder a la playa, ya que desde este mes y hasta el próximo 15 de marzo, la playa de Caleta Lenga estará habilitada para el baño. El nuevo balneario del Gran Concepción beneficiará a los veraneantes que tendrán que viajar menos para llegar a una playa habilitada para el baño y también al sector comercial de la caleta, que espera que el aumento de público les signifique mayores oportunidades de venta.

El anuncio se dio a conocer el sábado como parte de las sorpresas que incluyó la quinta versión del concurso de castillos de arena que organiza el municipio hualpenino como parte de su programación especial de actividades de verano que buscan promover la caleta como destino turístico y que incluyó stands para adultos mayores y mujeres con campañas de autocuidado, juegos deportivos de playa y zumba, jaulas de reciclaje de plásticos, entre otras.

La habilitación de la playa considera salvavidas y todas las medidas de seguridad correspondientes. Al respecto, los salvavidas hicieron un llamado al baño responsable y dentro de las zonas demarcadas. "Las recomendaciones en general son cuidar las pertenencias, harto uso de bloqueador y no confiarse al momento de entrar el agua", indicó Daniel Barraza, salvavidas de Playa Lenga.

El salvavidas precisó que hasta la fecha no han tenido que concurrir a emergencias en la recién estrenada playa apta para el baño.

EL CONCURSO

La actividad fue organizada junto al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), como parte de una campaña que busca promover el compartir el familia y en un ambiente sano.

"Esta acción la lidera el municipio e invita a las personas que llegan a la playa de Lenga a compartir con su familia y también a participar y pasar un rato agradable", indicó Bayron Martínez, director regional de Senda Biobío.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, señaló que "queremos generar estos espacios para que no solamente los niños participen, sino que toda la familia en general. Hemos estado con muchas actividades y muy contentos de que los servicios públicos también hayan llegado a Caleta Lenga (...), las familias han disfrutado a concho y más aún teniendo nuestra playa apta para el baño".

Los ganadores del concurso fueron un grupo de 10 niños de Santa Juana, quienes fueron invitados por la unidad de deporte del municipio a vivir un fin de semana distinto en Lenga.

"Fue maravilloso, porque era primera vez que hacíamos algo así", dijo Felipe Regla, integrante del grupo ganador.