Secciones

Partidos de oposición preparan en paralelo campaña electoral

E-mail Compartir

No es que haya un quiebre. Sólo no han formalizado un encuentro entre los cuatro partidos que forman el bloque. Esa fue la respuesta de Sergio Bobadilla, vocero de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en la región, respecto al trabajo que, separadamente, está desarrollando Chile Vamos en la zona.

La coalición de oposición está conformada, además, por Renovación Nacional (RN), Evópoli y el Partido Regionalista de los Independientes, PRI.

Claudio Eguiluz, presidente de Renovación Nacional en el Biobío, llamó a la colectividad a estructurar la campaña electoral de Chile Vamos en la Región del Biobío a partir de marzo. "No podemos seguir perdiendo tiempo, ya que tenemos que entender que nuestra zona será fundamental para el triunfo presidencial y parlamentario".

Ya existe el mejor ánimo para ello, afirmó Bobadilla desde la UDI.

Si bien la plantilla de candidatos tiene que inscribirse a mediados de año, según Bobadilla este trabajo lo está avanzando cada partido, independiente que no existan reuniones formales donde se haga un trabajo común.

"A nivel nacional estamos viendo cómo se distribuirán los diferentes cupos del partido", explicó Bobadilla. Esta será la antesala a la negociación que, posteriormente, realizarán los cuatro partidos, una vez que definan cómo se configurarán las listas.

Eguiluz hizo hincapié en que es necesario que comiencen a delinear en conjunto el trabajo electoral, sumando esfuerzos que les permitan transmitir sus ideas a los ciudadanos. "Hoy el gobierno y la Nueva Mayoría han tocado fondo, pero eso no nos asegura un triunfo electoral en 2017, porque las personas quieren propuestas concretas y candidatos capaces de representar esas ideas", afirmó.

Sumar

Eguiluz expuso que si el norte es recuperar el gobierno, se requiere sumar fuerzas: "No se trata sólo de la UDI, Evópoli, el PRI y RN, sino que tenemos que ser capaces de ampliar nuestra coalición hacia el centro político, y aumentar sustantivamente la base política".

Dan plazo adicional para rendir subvención

E-mail Compartir

Un poco más tranquilo quedó el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, tras la reunión en Santiago con la ministra de Educación (s), María Isabel Díaz.

El objetivo del encuentro fue solicitar plazo adicional para rendir los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) de los años 2014 y 2015, objetivo que se cumplió pues se otorgó este periodo adicional.

Son cerca de $2.400 millones los que se perderían en caso de no acreditar el gasto. "Generaría un impacto muy negativo para la educación y sobre todo para nuestros alumnos", estimó el alcalde.

Añadió que de aceptarse las nuevas rendiciones, Cañete podría volver a contar con estos recursos que se inyectarían al sistema municipal de educación.

El jefe comunal informó que ante la gravedad del caso instruyó la realización de un sumario administrativo en el Departamento de Administración en Educación Municipal (Daem) para determinar responsabilidades por el no cumplimiento con los plazos originales determinados por el Ministerio de Educación.

"Nos vamos conformes y confiados en que podremos recuperar esta enorme cantidad de dinero que prácticamente estaban perdidos", cerró Radonich.