Secciones

Jardines Junji llegarán a zonas afectadas

E-mail Compartir

Junji lanzará hoy sus jardines itinerantes de verano en zonas rurales de la región del Biobío, las cuales fueron afectadas por los incendios, dando cobertura a cerca de 300 niños y niñas.

Esta iniciativa responde a la necesidad de atención y contención de los pequeños que perdieron sus casas, espacios de juego y la tranquilidad de vivir en zonas alejadas de la ciudad como consecuencia de los incendios forestales que afectaron, en gran medida, a sectores rurales de difícil acceso en la zona de catástrofe.

"Tendremos cobertura en las áreas más afectadas por los incendios forestales en la región, vamos en ayuda de sectores rurales alejados de difícil acceso como Copiulemu, Quebrada de Las Ulloa, Tapihue, San Sebastián de Manco en Florida. Por ejemplo, en Tomé asistiremos al sector rural de Pissis y en Hualqui, el sector La Palma", manifestó el director regional de Junji (s), Alvaro Chamaca.

Agregó que "esta importante iniciativa se suma a los dos jardines estacionales de emergencia que ya se instalaron en el sector de Rangelmo, comuna de Coelemu, y en Portezuelo y que están funcionando desde el inicio de los incendios forestales con una atención permanente de 40 niños y niñas, cuyo funcionamiento se prolongará por todo el mes de febrero".

Claudia Morales, jefa de gabinete de Junji, explicó que se intervendrá "con una alternativa metodológica educativa distinta, ya sea en las escuelas, sedes sociales o al aire libre con toldos para protegerse del sol, material didáctico y educativo necesarios para dar curso a las diferentes jornadas de atención que responde en su estructura a una necesidad que surge desde la catástrofe sufrida en la región".

Incendio obliga a traslado de equipos a Isla Santa María

E-mail Compartir

Un total de seis hectáreas fueron consumidas por el incendio que se inició la tarde del domingo en la isla Santa María. La situación ocurrida al sur de la localidad, perteneciente a la comuna de Coronel, mantuvo en estado de alerta a los cerca de dos mil 200 habitantes, luego que las llamas se acercaran a pocos metros de las viviendas.

"Por un tema geográfico de la isla cuesta mucho llegar de manera pedestre hacia donde está el foco del incendio, por lo que estamos en coordinación con la Onemi y la Conaf. Tuvimos también un contacto con el intendente para darle a conocer el diagnóstico de la emergencia que estamos viviendo, pero ya con un foco controlado y todos los resguardos para enviar todo el material disponible", describió ayer Boris Chamorro, alcalde de Coronel, luego que se lograra controlar las llamas durante las primeras horas del día lunes, gracias al aporte de aeronaves, 64 brigadistas y bomberos.

LABORES DE EXTINCIÓN

Luego de que el fuego se iniciara cerca de las 17 horas, un grupo de cuarenta brigadistas de la zona comenzó a trabajar en las labores de extinción de las llamas, según informó la dirección provincial de Emergencias.

Adicionalmente a ello se coordinó la salida de tres aeronaves, dos helicópteros y un avión, que ayudaron en la extinción de las seis hectáreas consumidas por las llamas. También se envió por medio de la barcaza de la Naviera Santa María (NSM) el carro de Bomberos de la Quinta Compañía de Coronel, con una veintena de voluntarios, y un camión aljibe de la Municipalidad de Coronel, con cerca de trece mil litros de agua para hacerle frente a la emergencia

"Cuando llegamos, cerca de las tres de la mañana, la situación era de completa incertidumbre. Las llamas se mantenían y sólo nos importaba llegar a tiempo a la isla, considerando que recién cerca de las 23 horas logramos juntar a toda la tripulación", detalló Jaime Cifuentes, subgerente de servicios NSM, quien encabezó las labores de salida de la embarcación que trasladó el contingente que ayudó a extinguir las llamas.

LOGÍSTICA

"Nos costó reunir a toda la tripulación, ya que el domingo es nuestro día libre y muchos compañeros se trasladaron a distintos puntos para compartir con sus familias, pero dejaron todo de lado para apoyar en la emergencia", explicó Cifuentes.

De esa forma narró cómo se logró concretar la llegada de la embarcación, mientras las aeronaves ayudaban en la extinción del fuego, que avanzaron hasta cincuenta metros de las casas.

"Coordinamos con Bomberos, Intendencia, Municipalidad y las autoridades marítimas, considerando que autorizaron el zarpe de la barcaza pese a las variables condiciones en que estaba el puerto para embarcaciones menores", agregó el subgerente de servicios NSM.

Según los últimos informes de Conaf, el incendio se encuentra controlado y los vehículos trasladados a la isla serán traídos de vuelta mañana por la misma embarcación.

ESTADO ACTUAL

Respecto al estado actual de la catástrofe, en la Región del Biobío se contabiliza un total de 120 mil hectáreas consumidas por las llamas, según los últimos reportes de Conaf. A nivel país, 33 incendios se encuentran controlados, diez en combate y once extinguidos.

Autoridades destacan entrega de viviendas de Techo Chile

E-mail Compartir

Con palabras de agradecimiento, las autoridades destacaron la labor de Techo Chile en Quirihue, donde se instalarán catorce viviendas de emergencia en el sector San Juan La Raya.

"Hoy junto al contraalmirante Marcelo Gómez hemos venido no sólo a visitar lo que están haciendo los voluntarios de Techo Chile, sino que también a agradecer. Aquí se muestra lo mejor de Chile y de la región del Biobío, pues hay voluntarios de la provincia de Concepción que están ayudando a que las familias se pongan de pie para que luego de esto pueda venir el Estado con viviendas definitivas", manifestó Enrique Inostroza, intendente (s) del Biobío.

A sus palabras se sumaron las del alcalde de Quirihue, Richard Irribarra: "Ha habido una muy buena respuesta por parte de las autoridades que han estado presente, también por parte de los jóvenes de Techo que lo han hecho con mucha voluntad, sabemos que es una tarea difícil y que quizás ellos podrían estar disfrutando sus vacaciones, pero están acá en la comuna ayudando".

Germán Vera, una de las personas damnificadas por los incendios forestales, manifestó sentirse apoyado por los voluntarios y la ayuda entregada por parte del gobierno.

"Me han ayudado las autoridades de la municipalidad, Indap, Prodesal, también la Presidenta con el bono que mandó y particulares que han llegado aquí", dijo quien también fue beneficiario del Bono Enseres, que entregó la cartera de Vivienda y Desarrollo Social.

Finalmente, la coordinadora regional de Un Techo para Chile, Patricia Fernández, explicó que en la región del Biobío son 66 los voluntarios de entre 17 a 26 años que trabajan en el levantamiento de las viviendas de emergencia, y que "en esta oportunidad les tocó la tarea de construir 13 viviendas donde ya concluyeron las primeras siete en zonas rurales de Quirihue".