Secciones

El rostro que le puso frescura a los contenidos del canal TVU

E-mail Compartir

Un rostro que se hizo familiar en la pantalla televisiva de la Región fue el de Alejandra Montenegro, por dos años parte conductora, central (y clave) del programa "El Gallinero", de Canal 9 Biobío Televisión.

En el franjeado juvenil fue compañera de Jorge Barros en el set (él suma 4 años), hasta diciembre pasado. En ese momento, esta oriunda de Los Ángeles de 27 años, tomó la decisión instalarse en Santiago, a partir de marzo próximo, para continuar la labor que desempeña en la ONG Enseña Chile como coordinadora.

Sin embargo, las cámaras de la zona, en ese extrañar televisivo, quisieron otra cosa. O, por lo menos, durante 4 semanas en el segmento vespertino de "La comunidad del contenido: en movimiento", de TVU.

Sin que mediara ninguna grúa, Alejandra fue convocada a la señal universitaria con un objetivo específico: suplir la ausencia de Edgardo "Galo" Vargas en el franjeado semanal al aire entre las 17.30 y 20.40 horas.

Es así que desde el 6 de febrero puede apreciarse ahí el "contenido" de esta angelina, junto a Evelyn Martínez quien, a su vez, llegó a reemplazar a Gaba Haddad.

OPTAR POR UN DESAFÍO

Alejandra, aclara que estará en la pantalla de la comunidad de TVU hasta el 3 de marzo próximo, fecha en que regresa Vargas a su labor televisiva.

"Personalmente, siempre me interesó la propuesta de la Comunidad del Contenido, y aunque no estaba en mis planes volver a la televisión, acepté el desafío feliz y ha sido una experiencia buenísima", comenta, quien reside en Concepción desde el año 2008.

"Me he sentido bien, el equipo que me acompaña en la conducción me ha apoyado y hecho sentir segura. Todavía tengo un poco de nervio, pero ha ido disminuyendo con el paso de los días".

- Siempre está la idea de no dejar la televisión pero tengo planes de irme a Santiago dentro de las próximas semanas y es algo que hace rato quería hacer. Además, todo se ha dado de una forma muy natural. Quedarme en Concepción sería cómodo para mí, pero quiero salir y ver con qué me encuentro allá.

La cientista política, carrera que cursó entre los años 2010 y 2015 en la UDD, reitera que en Santiago continuará ligada a Enseña Chile. "Es una organización con la que comparto muchos de mis ideales y trabajo con un equipo humano tremendo, lo que es importantísimo para mí y es una de las razones por las que quiero continuar en la fundación", cuenta, quien tampoco le hace el quite a las comunicaciones, pero sin dejar de lado su rol en Ciencias Políticas. "En lo personal me interesan temas como la educación y feminismo, por lo que también me gustaría estudiar y especializarme en una de esas áreas", apunta.

- Como dije antes, siempre encontré interesante la propuesta de TVU, pero cuando renuncié me fui pensando que no estaría en las pantallas por al menos un tiempo, por lo que sí, fue una sorpresa. La oportunidad de conducir y conocer cómo funciona otro de los canales más importantes de Concepción es una bonita forma de despedirme de la ciudad.

- No sé si lo alcancé a extrañar, pero es un trabajo entretenido, que me mantiene atenta a lo que está pasando en distintos ámbitos. También me da el espacio para comunicarme de una manera muy rica con la gente.

- Eso puede que lo extrañe aunque siempre seguiré vinculada a ellas, pero desde un ámbito más privado.

MIRADA TELEVISIVA

Sobre el proyecto del canal universitario al aire desde agosto pasado, Alejandra Montenegro pone su foco en la propuesta visual de la Comunidad del Contenido. "Es novedosa", dice.

- No estábamos acostumbrados a ver un set así en la TV de regiones y eso está súper. Las microcomunidades tienen a panelistas expertos en los temas que se tratan (...) Eso la gente lo agradece, porque se dan cuenta que es un contenido honesto. Pero a veces hecho de menos la interacción con el público, que es algo que en los programas del 9 hay más avance. Lo bonito de la TV local es eso, no hay que perderlo.

- Creo que la partida de Romina es una pérdida importante para el canal. Ella hacía un buen trabajo y la gente la quiere mucho. Sin embargo, sé que hay gente talentosa que puede cubrirla y que podrían imprimir un nuevo sello a la conducción del espacio y eso hace bien igual.

- Creo que todavía es muy conservadora en algunos aspectos, hay temas que se tratan con un poco de miedo, siento yo. También me gustaría que se cuidara más a los rostros, potenciarlos y darles un margen de crecimiento profesional, aunque es complicado, porque siempre se trabaja con menos recursos, lo que obliga que pocos puedan dedicarse sólo al trabajo en TV.

Inti Illimani compartió su canto de Violeta Parra

E-mail Compartir

Era la tercera vez que Inti Illimani se presentaba en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz. Y lo hizo como corresponde, la tarde del domingo, frente a un público que bordeó las 8 mil personas.

Algo que puso contento a la agrupación que, cuenta Jorge Coulon, tuvo la misión de hacer partir este escenario natural hace 17 años. "Inauguramos este lugar cuando no había escenario ni gradas, el primer concierto que se hizo aquí como Anfiteatro lo hicimos nosotros", recuerda y expresa orgulloso Jorge Coulon, músico y fundador del grupo hace 50 años.

"La exiliada del sur" se titula la gira con que la agrupación regresó a tierras sampedrinas, en un concierto gratuito, en el marco de un periplo que tiene al conjunto recorriendo distintas localidades del país, celebrando el medio siglo de carrera, pero también homenajeando los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

"Ella fue la que nos inspiró en lo que queríamos hacer como músicos. Por eso, en su honor, decidimos visitar cada lugar que narra en su poema (…) No queríamos una autocelebración, sino que dedicárselo a Violeta: es una señal de cómo vamos pasando la posta de generación en generación", detalla el multinstrumentista.

EL CARIÑO DE LA GENTE

Cuando aún faltaban dos horas para iniciar el concierto, los espectadores ya estaban en el Anfiteatro para asegurar sus asientos.

El show, de inicio puntual, fue contagiando al público de la alegría que el conjunto entregaba, llevando a grandes y chicos acercarse al escenario, bailar y cantar sus canciones cada vez más cerca de ellos. Un poco tratando de que la función se extendiera más de los casi 120 minutos que duró.

"Esta gira ha sido extraordinaria, incluso, en las localidades más pequeñas, la participación de la gente ha sido simplemente maravillosa", destacó Coulon.

- Yo creo que es justo decir en solidaridad con los afectados, que fue un desastre bastante grande para el mundo musical. Se suspendieron muchos festivales, actuaciones. Nosotros nos vimos obligados a reprogramar varios conciertos y alargamos la gira hasta marzo, pero todas las fechas se recuperaron.

El artista señaló que luego de finalizar este ciclo dedicado a la intérprete de "Gracias a la vida", se les viene un año súper intenso. "Tenemos varios proyectos en torno a los 50 años, sacar un disco con algunos invitados internacionales que ya se conocerán, y muchas fechas en el extranjero, será un año bien cargado de trabajo", resumió.