Secciones

Cambio en puerta de acceso a visitas preocupa a vecinos

E-mail Compartir

Amenazas, bloqueo de los accesos a sus viviendas y aumento de la inseguridad, son algunas de las molestias que denuncian los vecinos del Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, luego de que el pasado martes se trasladara el acceso a visitas desde calle Janequeo a San Martín.

El hecho ha provocado que en el sector aumente el foco de comercio ambulante, que genera las molestias de los vecinos, quienes incluso acusan que han sufrido amenazas.

"Primero saltaron mi reja y me robaron la manguera, después me amenazaron a mí y a mi hija (de 24 años) diciéndonos que nos quedáramos calladitas o nos iba a pasar algo", relató Paulina Pinchart, reconocida analista política y vecina del sector, que indicó que incluso el clima se ha vuelto demasiado hostil en la noche.

"Se ven cosas raras: pasan vehículos extraños y después sale otro persiguiéndolo. Este sector ha perdido mucho su plusvalía", dijo Pinchart.

Para ella, el panorama no es nuevo: "El año pasado nos entraron a robar a las tres de la tarde y nadie vio nada. Después de eso quedamos con una sensación extraña y ahora estamos volviendo a lo mismo. Ya no queremos seguir viviendo aquí, así que en tres meses más nos vamos a cambiar de casa, porque nos sentimos inseguros", aseveró.

En el mismo sector, Miguel Olate, dueño de una funeraria, cuenta que ha sorprendido a varias personas intentando robar vehículos, aprovechando las aglomeraciones que se producen.

"Uno los mira pero no les puede decir nada", admitió.

Si bien reconoce que como no vive allí no ha tenido otros inconvenientes, sí ha sido testigo de la prepotencia de algunas personas, que se toman incluso hasta los paraderos para ejercer el comercio ilegal.

Luego de realizar la denuncia por redes sociales, la cientista política fue contactada por personal del hospital para conversar acerca del tema, sin embargo sólo le pidieron sus datos, sin más avances en la conversación.

CFT estatal cuenta con terreno en Tirúa

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más ambiciosos en materia educacional tiene relación con construir quince Centros de Formación Técnica en todo el país, uno en cada Región. En el caso del Biobío este recinto se instalará en Tirúa, con el fin de incorporar en su gestión elementos de la cultura e identidad de los territorios donde se emplazará.

El seremi de Educación, Sergio Camus, informó que actualmente se estudian los planes curriculares y la logística necesaria para avanzar en la construcción del recinto. "La última reunión con el alcalde de Tirúa, Universidad del Bío-Bío y el Ministerio de Educación fue a fines de enero, donde se dieron cuenta de los avances en esta línea. Ya se adquirió el terreno donde se emplazará el futuro CFT en Tirúa. Estamos avanzando en el diseño que dará albergue a este recinto, con los perfiles y carreras ya definidos", señaló.

Desde la Universidad del Bío-Bío, que trabaja en el diseño de los planes de estudios, agregaron que se delimitaron cursos para una cantidad no mayor a 20 alumnos, dependiendo siempre de la demanda con que pueda contar el recinto técnico-profesional.

Respecto a plazos, Sergio Camus complementó que "esperamos que durante el primer semestre de este año podamos avanzar en la presentación de antecedentes para adquirir la recomendación social y tener en el segundo semestre el diseño, pensando en la licitación y comienzo de obras en 2018".

Pese a que el plazo para que inicie su funcionamiento es 2021, la autoridad regional manifestó su confianza en que se logre abrir antes de dicha fecha. "Pretendemos avanzar lo más rápido posible, con avances en plazos de construcción y proceso académico de este CFT", sostuvo.