Secciones

Joven de Cañete fallece en el lago Lleu Lleu

E-mail Compartir

Como Juan Patricio Silva Tranamil, de 23 años, fue identificado el joven originario de Cañete que falleció ahogado en el sector San Ramón del lago Lleu Lleu, comuna de Tirúa.

La víctima fatal se encontraba alojando junto a un grupo de amigos en un camping y durante la madrugada de ayer -a eso de las 3.30 horas- habría decidido ingresar al lago para bañarse.

Así lo confirmó el fiscal Marco Ortega, quien precisó que la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros adoptó las primeras diligencias por este hecho, descartando la participación de terceros en el fallecimiento.

De acuerdo a los registros previos a este hecho, dieciséis habían sido los fallecidos en la región por inmersión durante la temporada estival, según el informe del Servicio Médico Legal (SML). La comuna con más muertes por esta causa es Chillán, con dos víctimas en diciembre, dos en enero y cinco en lo que va de febrero.

Farmacias comunales llevan casi 40 mil recetas o medicamentos despachados

E-mail Compartir

A casi un año de que comenzará a funcionar en San Pedro de la Paz la primera farmacia municipal en la Región -actualmente son 25 en 24 comunas- son miles las personas que han adquirido medicamentos a un costo que llega a ser casi un 75% menor al que venden las farmacias tradicionales.

Sólo en los seis recintos que se encuentran atendiendo a personas en el Gran Concepción llevan más de 20 mil inscritos y despachadas casi 40 mil recetas o medicamentos (ver infografía).

"La mayoría son pacientes crónicos; personas hipertensas o que tienen problemas de diabetes, que optan por medicamentos de última generación, los que no están en los Cesfam", contó el director de la Dirección de Administración de Salud (DAS) de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo.

El jefe de dicha entidad contó que el recinto comenzó en marzo a atender y que a diciembre de 2016 la Farmacia Llacolén, como se le denominó, cuenta con un arsenal de 539 medicamentos (en junio 2016, eran 313). De esos, contó que destaca los hipoglicemiantes, como Sarelto, el que es un anticoagulante que se ofrece en modalidad de venta directa, es decir, en stock dentro del recinto. Cabe recordar que el modo de operar de estas farmacias consiste en que los usuarios solicitan los fármacos y luego de unas semanas estos llegan para su entrega.

"Tenemos ventas por más de $90 millones", contó el director de la DAS de San Pedro.

A las 24 comunas con farmacias municipales, se podrían sumar otras tres, en Curanilahue, Penco y cañete, según informó la Seremi de Salud.

MENOR COSTO

Para los encargados de las farmacias implementadas por los municipios en las comunas, éstas han cumplido con el objetivo principal que tenía; aliviar el costo económico que tenían sobre todo en adultos mayores y crónicos, al adquirir medicamentos.

"Todos los medicamentos que entregamos, tienen un ahorro efectivo para el paciente que va de un 5% a un 75%", declaró el químico farmacéutico y encargado de la Farmacia Municipal de Coronel, Leonardo Burgos.

Por su parte, el director de la DAS de San Pedro de la Paz declaró que "hay personas que se ahorran entre $150 mil y $120 mil mensuales en la compra de medicamentos, lo que es significativo".

En esa misma línea, el director de la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Tomé, Héctor Ramírez, sostuvo que cada vez son más las personas que se están inscribiendo en el recinto de la comuna para poder adquirir los medicamentos a un costo menor que el mercado tradicional.

Contó que el municipio decidió subvencionar el valor del medicamento que debía pagar el usuario. "Según el ingreso económico en el Registro Social de Hogares, el municipio subvenciona incluso hasta el 100% del medicamento", precisó Ramírez.

Asimismo, la químico farmacéutico de la Botica del Carbón de Lota, Romina Miranda, contó que estos establecimientos también han cumplido con atender efectivamente a las personas que más lo requieren: "Adultos mayores, crónicos, personas que se encuentran postradas", expuso la profesional.

Las diferentes farmacias comunales sostienen que casi el 80% de los inscritos son personas que se encuentran en esta última situación.

LABORATORIOS

Pese a que la apertura de las farmacias municipales ha permitido un gran ahorro a los usuarios, el químico farmacéutico de Chiguayante Javier Fuentes expuso que aún hay un desafío pendiente: "Por un lado de lograr que algunos laboratorios coticen a precios convenientes para reflejar un mayor beneficio en los usuarios. Por otro lado, se espera que Cenabast (Central Nacional de Abastecimiento), aumente su canasta, ya que son ellos quienes ofrecen medicamentos que representan una mayor diferencia en costo, en comparación con las farmacias privadas".

Un punto similar manifestó Leonardo Burgos, quien sostuvo que "lamentablemente el precio para adquirir medicamentos depende del laboratorio, y si este te quiere vender o no, es cosa de ellos".

Éste expuso que actualmente tiene problemas con adquirir el arsenal de fármacos que recetan los médicos y que corresponde a los laboratorios; Saval, Recalcine y Pfizer.

Pese a estos inconvenientes, comunas como San Pedro de la Paz están pensando en implementar una segunda farmacia municipal. Según el director de la DAS se estaría analizando instalarla en el sector de Loma Colorada.