Secciones

Llaman a cuidar a lobo marino que vive en lago Lanalhue

E-mail Compartir

Seis minutos. Ese fue el lapso en el que un lobo marino jugó con un palo a pocos metros de un bote zodiac de la Armada. Esto ocurrió en el Lago Lanalhue, en la provincia de Arauco, durante un operativo de la Capitanía de puerto de Lebu, la municipalidad de Cañete y Sernapesca.

Precisamente, explicó Sergio Herrera, encargado de la oficina provincial de Sernapesca, el objetivo de la actividad era ver al animal, el que se instaló en el cuerpo de agua hace unas temporadas.

"Desde nuestra perspectiva y por lo que pudimos ver, el animal se encuentra en buen estado de salud, no presenta ninguna lesión o herida visible, lo cual nos da la tranquilidad de que está en buenas condiciones", aseguró Herrera.

Instalación

Consulado sobre cómo el mamífero habría llegado hasta allí, el jefe del servicio argumentó que es posible que sea una conducta aprendida, traspasada de padre a hijo. "Podríamos pensar que ellos vienen a descansar a esta zona y esa conducta la hacen habitual a través de los años", dijo.

Agregó que "lo más probable es que se esté generando un transitar entre el mar y el lago. Los antecedentes que tenemos es que los avistamientos se producen durante el verano y en el invierno bajarían al mar, pero no tenemos certeza de que eso suceda así".

Educar y cuidar

El representante de Sernapesca expuso que es urgente educar a la población y principalmente a los turistas y visitantes de la zona, a modo de proteger al espécimen, que podría verse amenazado por la acción del hombre.

En esa línea, Herrera aseguró que el animal no es agresivo y que hasta ahora no se han reportado ataques a personas.

"La recomendación que nosotros le damos a las personas es que no tengan temor, que entiendan que es un animal y que todo animal al ser provocado puede reaccionar en torno a su instinto. Ojalá no acercarse y sobre todo no alimentarlo, porque con eso vamos cambiando las conductas naturales que ellos tienen", enfatizó.

Agregó que "si alguien se encuentra con él, por favor dejarlo tranquilo, no acercarse a jugar, que no sea objeto de curiosidad, tanto para adultos como para niños, mantener una distancia adecuada de observación (50 mts) y de resguardo respecto de este tipo de animales", puntualizó Herrera.

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, aprovechó de llamar a la población a respetar el nuevo hábitat del lobo y recordó que se trata de una especie protegida por ley. Esto implica, informó, que quienes le causen daños podrían tener problemas con la justicia.

"Es un nuevo habitante y debemos protegerlo entre todos, seguramente llegó para quedarse y hay que aceptarlo", indicó.

Invitan a caletas a que postulen a feria nacional

E-mail Compartir

Hasta el 22 de febrero están abiertas las postulaciones para que las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas puedan postular al concurso "Vive tu mar, come pesca artesanal", iniciativa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y Sernapesca por medio de la cual serán seleccionadas las caletas que participarán con un stand de exhibición y venta de productos del mar en la tercera versión del festival de cocina ÑAM Santiago 2017.

Leonardo Llanos, secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, explicó que esta iniciativa se enmarca en la línea de Comercialización y Administración de Centros de Producción del Fondo, teniendo como objetivo la promoción del patrimonio marino y el fomento a la comercialización.

"Queremos que quienes visiten este festival vivan junto a las caletas participantes un viaje gastronómico, que puedan comprar un ticket que les permita comer todas las bondades del mar de Chile probando todos sus sabores a través de estos platos y productos del mar que ofrecerán las caletas de la zona norte, centro y sur que participen de Ñam", dijo Leonardo Llanos.

El Festival de Cocina ÑAM tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en el Cerro Santa Lucía de Santiago y para participar el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal invita a las organizaciones de pescadores legalmente constituidas a postular en alguna de las tres categorías:.

Estas son: Stand para Venta de Productos que pueden ser conservas, secos, congelados, deshidratados y otros recursos del mar procesados y elaborados por la organización y que cuentan con resolución sanitaria; Cocinerías, con platos novedosos, sabrosos y característicos de la costa norte, centro y sur que serán vendidos a los asistentes; y este año se suma además la categoría Turismo, con difusión de proyectos innovadores impulsados por los pescadores.