Secciones

El objetivo principal es conocer las capacidades del postulante

E-mail Compartir

Mientras algunos gozan de sus vacaciones, otros trabajan afanosamente para conseguir un nuevo empleo y darle un giro a su vida laboral.

La entrevista laboral es una de las etapas más importantes que un postulante debe pasar airoso si quiere conseguir empleo. Para prepararse, no sólo hay que investigar sobre la compañía y las funciones del puesto, sino también es recomendable estar al tanto de los diferentes tipos de entrevistas que se realizan en el mercado.

"La entrevista de trabajo es una herramienta clave del proceso de selección de personal. El objetivo principal es conocerte y evaluar tus capacidades para el puesto al que optas. Es la instancia donde alguien con poder de decisión te evaluará y podrá decidir si eres o no la persona idónea para el cargo", explica la jefa de la Unidad de Egresados ALUMNI de la Universidad del Pacífico, Catalina Reyes.

En la entrevista, el candidato debe recopilar más información sobre el empleo y averiguar si realmente es ese el trabajo que está buscando y, luego, intentar convencer a quien lo entrevista de que es la mejor opción.

"Llegar a esta etapa implica tener características que te destacan por sobre otros y también es la oportunidad de profundizar en tus atributos para el puesto de trabajo. Por ello, es recomendable prepararse para la entrevista y aumentar así tus opciones de causar una buena impresión", apunta la experta en empleabilidad.

DIFERENTES ENTREVISTAS

Son diversos los tipos de conversaciones que se pueden tener frente a quien está encargado de aprobar o no la selección de los nuevos empleados.

"En la entrevista estructurada el entrevistador hace preguntas en base a un guión definido, con preguntas establecidas. No así en el modo libre donde no existe un patrón o modelo a seguir, los temas indagados se abordan dependiendo del entrevistador", añadió.

También está la entrevista por competencias donde se presupone inicialmente despejar los conocimientos técnicos, como experiencia laboral, formación, educación, para luego indagar respecto de las competencias transversales o personales del postulante.

Cómo adecuar a los gatos a un nuevo espacio

E-mail Compartir

Pasar una temporada fuera de casa y llevar al gato es posible si los amos se preocupan de todos los detalles para que su mascota esté tranquila y contenta.

Y es que los gatos son altamente territoriales, por lo que para ellos abandonar su morada habitual puede resultar una situación de estrés, ya sea para irse de vacaciones o en caso de un cambio definitivo.

"Para un gato, un cambio de casa temporal o permanente significa dejar el territorio al que está vinculado, donde ha puesto marcas en sus lugares favoritos", explica Francisca Montero, médico veterinario de Royal Canin.

Sea en la playa o en el campo, sea arrendada o propia, la casa donde se va a pasar las vacaciones debe estar libre de olores de otros gatos, por lo que necesita un buen aseo previo.

"Si la familia va con su gato a otra casa de vacaciones, debe llevar su bandeja de arena usada, para que lo identifique como su lugar para hacer sus necesidades", indica Montero.

ADAPTACIÓN DE RUTINAS

Una vez instalados en las nuevas dependencias, los amos deben preocuparse de mantener los mismos horarios de comida de la mascota, y evitar hacer cambios bruscos de alimentación.

"Si no es posible conseguir el alimento habitual, se debe planificar un cambio paulatino, incorporando poco a poco el alimento nuevo a las croquetas acostumbradas", recomienda.

Eso sí, cuando el cambio de casa es definitivo, una alimentación especial puede ayudar al gato a adaptarse mejor y regular la ansiedad que puede producir la mudanza.

"Existen alimentos específicos recomendados para enfrentar mejor las situaciones de estrés que permiten combatir los trastornos digestivos, cutáneos y urinarios que puedan aparecer en estas circunstancias", señala la especialista de Royal Canin.

Lo mismo aplica si el cambio de casa es definitivo. Se debe evitar cambiar muebles, para que se sientan más tranquilos si pueden relacionar olores que sean familiares.