Secciones

El 67,4% de los chilenos dice tener buena calidad de vida

E-mail Compartir

Los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (Encavi), aplicada durante 2015 y 2016 a más de siete mil personas, arrojaron que el 67,4% de la población califica su calidad de vida como buena o muy buena, según informó ayer el ministro de Salud (S), Jaime Burrows, junto al subsecretario de Salud Pública (S), Cristián Herrera.

La consulta evaluó la auto-percepción en relación al bienestar y estado de salud, además de diversas temáticas que afectan a la calidad de vida, como condiciones laborales, el lugar en que se vive, la participación y el apoyo social y los hábitos.

Quienes mejor califican sus vidas son los hombres y las personas de las zonas urbanas.

mujeres

Los resultados también mostraron que las mujeres mayores de 65 años son las que concentran una menor evaluación positiva con respecto a sus vidas, así como quienes poseen un menor nivel de educación.

En cuanto a la conciliación de la vida laboral con la familiar, se evidencia una mayor carga de trabajo en el doble rol que tienen que asumir las mujeres trabajadoras.

tabaquismo

La consulta reveló que el tabaquismo entre los adultos chilenos llega a un 30,1%, cifra que involucra tanto el consumo en el último mes, como la exposición al humo del cigarro al interior del hogar, lugares de trabajo y estudio.

Esta cifra reveló una baja del 9,4% respecto de la encuesta anterior, aplicada en el año 2006.

Las mujeres de entre 15 y 19 años son quienes más fuman. En el caso de los hombres, el consumo se concentra entre los 20 y 65 años.

la encuesta

El levantamiento de datos de esta tercera versión de la encuesta se realizó entre noviembre de 2015 y enero de 2016, de manera presencial en los hogares, a 7.041 mayores de 15 años.

El Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolló el cuestionario mediante una encuesta piloto, además de procesar los datos.

orientar políticas

Durante la presentación de la tercera Encuesta de Calidad de Vida y Salud, el ministro (S) Jaime Burrows señaló que "ha habido un aumento progresivo de las personas encuestadas, lo que nos ayuda a tener un mejor instrumento para orientar nuestro quehacer como Ministerio y como Estado".

La autoridad agregó que los resultados denotan la existencia de inequidades tremendas en la salud de nuestra población, las que afectan mayormente a las mujeres, a las personas de mayor edad y a las personas que tienen un nivel socio económico bajo.

"Debemos perseverar como país en ir desarrollando políticas de salud que vayan orientadas a disminuir esas inequidades", apuntó.

Agregó que en ese ámbito, el mayor desafío es posicionar la salud en todas las políticas, es decir, que se puedan ir incorporando los hallazgos de la cartera de Salud también en las políticas que desarrollan otros ministerios. "Aspiramos a un conjunto de políticas coordinadas, que es lo que la Organización Mundial de la Salud ha instruido a los gobiernos para mejorar la salud y calidad de vida de las personas", recalcó el ministro (S) Burrows.

Ward: "Es razonable investigar campaña"

E-mail Compartir

El diputado UDI Felipe Ward reaccionó ayer a las declaraciones emitidas por la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien en una entrevista publicada en El Mercurio acusó a la oposición de construir "falsas verdades" para dañar la imagen de Presidenta Michelle Bachelet, en alusión al caso OAS.

Ward y su par de RN Paulina Núñez solicitaron esta semana a la Fiscalía ampliar la investigación de esa causa a la Mandataria, después de que la revista brasileña "Veja" publicara que la empresa habría entregado dinero a su campaña.

"Si el Gobierno no es capaz de encontrar un diagnóstico que la ciudadanía comparte, en orden a que lo está haciendo mal y que hay casos de corrupción como Caval y, eventualmente, el financiamiento irregular de la campaña de la Presidenta de la República, que debe ser abordado frontalmente y con la verdad, van a seguir marcando porcentajes bajísimos en las encuestas", aseveró el parlamentario opositor a Emol.

Ward agregó que "esto no es un invento de la oposición ni un invento de la prensa, sino una realidad. Y mientras el Gobierno siga viviendo en una realidad paralela, seguirá bajando en las encuestas".

El legislador gremalista indicó que la petición de ampliar las indagatorias la realizó por el principio de igualdad ante la ley.

"La petición está en curso y se basa en la garantía constitucional de igualdad ante la ley. No puede ser que haya chilenos que, por pertenecer a un bloque político, no son investigados. Por el contrario, no puede ser que existan chilenos que por pertenecer a la oposición sí son investigados con un celo distinto", manifestó al citado portal electrónico.

En ese sentido, dijo que "nos parece razonable, con mucha prudencia y mucho respeto, investigar todas las campañas, incluso la de la Presidenta de la República".

"Si hay una empresa en Brasil, donde los máximos ejecutivos tienen prontuario en su país y están vinculados a la campaña de la Presidenta de la República, debe ser investigado", enfatizó.

Esta semana, la fiscal que investiga el caso OAS, Ximena Chong, descartó que en su carpeta investigativa existan antecedentes que vinculen a la constructora brasileña con la campaña de la Presidenta Bachelet.