Secciones

Dirigente niega haber publicado foto de menor con bidón de bencina

E-mail Compartir

"Ha sido terrible, como ciudadano común y corriente denunciar algo que te parecía dudoso y tener que vivir una persecución por ello". Así describió el secretario comunal de Renovación Nacional y dirigente vecinal del sector Palomares de Concepción, Saúl González, lo que ha vivido a propósito de la difusión en redes sociales de una fotografía de los supuestos involucrados en el inicio de focos en el sector Poñen, en Florida.

Él fue apuntado como el responsable de difundir la imagen a través de redes sociales, situación por la que tuvo que prestar declaración por cerca de cuatro horas ante especialistas de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, quienes viajaron a la zona en el marco de las investigación de la Fiscalía Centro Norte Metropolitana por la difusión de informaciones falsas durante el desarrollo de los incendios forestales del país.

Sobre ello, el dirigente negó haber publicado la fotografía y reconoció que lo único que realizó esa jornada, junto a su hija, fue denunciar el hecho ante Carabineros: "La imagen salió en otra página de Facebook que también debería ser investigada. Yo me puse a disposición de Carabineros y se entregaron todos los antecedentes a la PDI".

LOS HECHOS

Saúl González relató que durante la semana más compleja de los incendio salieron junto a otras personas a prestar ayuda a los vecinos. Fue así como llegaron hasta el sector Los Puentes, en el camino a Florida, donde se encontró con una situación que los hizo dudar.

"A la altura del Puente 6, un vecino al que no conozco, nos pidió ayuda para controlar un incendio cercano al Puente 5. Fuimos hacia el lugar indicado y cuando llegamos no había incendio, pero sí encontramos a cerca de 10 personas prendiendo focos de manera simultánea con bidones en mano", indicó.

Tras ello, señala el dirigente, conversó con algunas de las personas que estaban en el lugar, quienes le manifestaron que estaban realizando cortafuego. Sin embargo, y ante la duda, decidió llamar a Carabineros.

"Nosotros increpamos a la persona que estaba encendiendo fuego, que andaba a bordo de una camioneta gris con bidones y que luego huyó a la llegada de Carabineros. Los mismos vecinos conversaron con la policía", agregó.

González contó que por la noche realizó una publicación en un perfil que administra, pero descartó haber publicado la foto de un joven portando un bidón. "Más bien si es un menor de edad. El hecho es repudiable y debe ser investigado", señaló.

AUTOCRÍTICA

Tras lo ocurrido, el secretario comunal de RN señaló que una de las lecciones será no volver a denunciar hechos de estas características.

"Al parecer denuncias algo y sales perjudicado. Ahora todas las campañas de Carabineros apuntan a la prevención y una llamada frente a algo que es dudoso, a mi juicio, es prevención y eso fue lo que realizamos ese día, cuando vinos estos hechos", cerró.

Mapuches de Cañete ayudan a damnificados

E-mail Compartir

Comunidades mapuche de Cañete, Los Álamos y Lebu partieron a las 4 de la mañana de ayer con cuatro camiones cargados con forraje y alimentos. La ayuda fue repartida entre agricultores de Portezuelo y Quirihue que se vieron afectados por los incendios forestales.

En esta iniciativa solidaria participaron las comunidades Cacique Juan Ignacio Catrileo; Rayén, junto a otras del sector Pangue; y la JJ.VV Sector Paicaví Grande.

En total, el aporte consistió en mil 320 fardos de forraje, 55 sacos de papas y 23 sacos de avena que provienen de la producción de cada una de las comunidades.

La primera parada fue el Estadio Municipal de Portezuelo, donde después de un lliyipum (rogativa) se hizo la entrega oficial del forraje y alimento. La jornada concluyó en Quirihue, donde también se realizó una ceremonia para hacer entrega de la otra mitad de la carga.

El lonko José Lipecheo aseguró que "quisimos traer algo de alimento, algo para la gente que lo pasó mal. Al final todos tenemos la misma sangre y quisimos colaborar. Fue un largo viaje que hicimos pero llegamos y eso vale. Es ayuda, alimento para la gente y animales, a eso vinimos".

Aplicación de fichas

En la actividad estuvo presente el ministro (s) de Desarrollo Social Juan Eduardo Faúndez, quien comunicó que se aplicado más de 2 mil 700 Fichas Básicas de Emergencia en la región. Mencionó que ahora se inicia la segunda etapa, que tiene que ver con la instalación de las viviendas de emergencias. Añadió que las familias que tienen sitios más pequeños en donde se necesita ese espacio para hacer la reconstrucción, se les va a ofrecer un bono de 200 mil pesos por una etapa inicial de seis meses, que van a ser prorrogables, y que ya a partir del lunes.