Secciones

Abogados del CDE cuestionan arribo de ex ministra Blanco

E-mail Compartir

A través de una carta abierta a la Presidenta Michelle Bachelet, los miembros de la Asociación Nacional de Abogados del Consejo de Defensa del Estado (CDE) cuestionaron la designación de Javiera Blanco como consejera de esa entidad. El gremio dijo ver "con preocupación, dolor e impotencia cómo se ha denostado el nombre del CDE", al cuestionar la inexperiencia de la ex ministra de Justicia como litigante de causas judiciales, uno de los fundamentos esenciales para acceder a ese cargo.

En la misiva, la asociación expresa que "en el organismo existen profesionales con experiencia aptos para tomar ese puesto".

abogados litigantes

En la carta publicada ayer por La Tercera, los abogados del CDE agregaron que "los abogados consejeros, atendidas sus funciones dentro del servicio, deben ser destacados abogados litigantes, con un vasto conocimiento y experiencia ante los tribunales de justicia".

El grupo expresó que "estimamos que se debe privilegiar a los funcionarios del Consejo por sobre personas ajenas a la institución. Así, incluso, se da a entender en el inciso segundo del artículo 12 de la Ley Orgánica del Consejo, lo que estaría en armonía con el espíritu de las normas del Estatuto Administrativo sobre la carrera funcionaria".

avances

de mandato

Los profesionales destacaron en el texto que,en su primer Gobierno, Bachelet haya tomado la opción de nombrar a abogados del mismo organismo, para el cargo en el que fue nombrada Blanco el miércoles de la semana pasada. Seguir dicho camino "contribuiría a mantener en alto el buen nombre del Consejo de Defensa del Estado, como una institución eminentemente técnica y de quienes en él nos desempeñamos", agregaron.

cuestionan a blanco

Los abogados consejeros detallaron en la carta que esos cargos deben ser ocupados por "destacados abogados litigantes, con un vasto conocimiento y experiencia ante los tribunales de justicia. Es deber de los abogados consejeros asumir personalmente la defensa judicial de aquellas causas de mayor relevancia para el país".

La Ley Orgánica del Consejo, en su artículo 38, agregó el texto, "exige que los abogados consejeros deben tener el título de abogado y una experiencia profesional de 15 años, a lo menos".

"La experiencia profesional que exige la referida norma legal no puede ser otra que la experiencia como abogado litigante, siendo esta una competencia indispensable para ostentar el cargo de abogado consejero", añadieron.

la carrera de blanco

Blanco, quien fue vocera de la campaña de Bachelet, fue nombrada el 1 de febrero como consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), a menos de cuatro meses de dejar La Moneda. La abogada asumió el 11 de marzo de 2014 como ministra de Trabajo. Un año después llegó a la cartera de Justicia luego del primer ajuste de gabinete.

OTROS CARGOS

Durante la primera administración de Bachelet, Blanco se desempeñó como subsecretaria de Carabineros (2006-2010) y entre 2010 y 2013 fue directora de la Fundación Paz Ciudadana. Junto a esto ha sido consejera para el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y el PNUD.

Emiten alerta por presencia de bacteria en salmón ahumado

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta alimentaria, tras el hallazgo de la bacteria listeria monocytogenes en salmón ahumado de la marca nacional Von Fach. La autoridad de Salud hizo un llamado a que la población no consuma dicho producto, que está siendo retirado del mercado. Asimismo, advirtieron que se presume que el producto ya se encuentra en algunos hogares, por lo que pidieron que la gente revise si tiene el salmón en su casa, para evitar que alguien pueda consumirlo e indicaron que, de tenerlo, se debe devolverlo en el punto de venta donde fue adquirido o simplemente desecharlo.

El hallazgo fue realizado por el Programa Nacional de Vigilancia de Peligros Microbiológicos en Alimentos del Minsal, que encontró la presencia de la bacteria en un salmón ahumado en frío laminado, contenido en bolsas al vacío de 200 gramos y que pertenece al lote 074 , con fecha de elaboración de noviembre de 2016.

El seremi de La Araucanía, que es donde se elabora el producto, determinó la prohibición de funcionamiento de la línea de producción involucrada.

"Hemos llegado a determinar que toda la línea de los productos Von Fach debe ser retirada de distintos puntos de distribución en el país y, además, estamos haciendo una revisión en la fábrica de esta empresa para determinar el análisis y la producción de estos alimentos, para que sea seguro para toda la población, lo cual es la prioridad del Minsal", informó, por su parte, el subsecretario de Salud (s), Cristian Herrera, citado por Cooperativa. Sobre los efectos de la listeria monocytogenes, la autoridad sanitaria indicó que "esta bacteria se puede encontrar en distintos lugares, puede producir una enfermedad relativamente suave, como, por ejemplo, con síntomas de una gripe, acompañada de fiebre y síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos y náuseas".

"Pero, además, (la enfermedad) puede tener un cuadro muy grave con encefalitis, meningitis y puede llevar a la muerte. En población de mujeres embarazadas puede producir que sus niños al momento de nacer puedan fallecer y también producir abortos espontáneos", añadió.

PDI allana oficinas de Conaf y Onemi

E-mail Compartir

La fiscal (s) de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, ordenó el allanamiento de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Conaf.

Esto, luego de que el fiscal nacional, Jorge Abbot, ordenara el jueves una investigación por eventuales delitos en los contratos de esas instituciones públicas con tres empresas de combate de incendios que son indagadas en España por colusión, caso denominado "Cartel del Fuego".

La persecutora instruyó el allanamiento, que fue llevado a cabo por personal de la Brigada de Delitos Funcionarios (Bridef) de la PDI que llegó a las oficinas centrales de ambas instituciones, donde incautaron documentación que formará parte de la carpeta de la investigación.

La PDI se puso en contacto previamente con ambas entidades, que decidieron entregar voluntariamente la información, según consignó Bío-Bío.

La Conaf habilitó una sala para que la PDI y la Fiscalía revisaran contratos de entre 2010 y 2016 con las firmas cuestionadas.

Se trata de las firmas Faasa, Inaer Helicopter y Martínez Ridao, que tienen contratos vigentes con Conaf y la Onemi para llevar a cabo labores de combate y extención de incendios, y que en España fueron acusadas de cohecho y fraude.

Esos antecedentes, según la Conaf, serían los mismos que ya entregaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

La fiscal Chong ya había anunciado las diligencias y señaló que los delitos investigados "podrían ser negociación incompatible, cohecho y cohecho de funcionario público extranjero".