Secciones

Vialidad define primeras zonas para montar puente mecano

E-mail Compartir

Una de las principales obras viales que el Gobierno lleva adelante en la región tiene relación con el Puente Bicentenario, tercero que cruzará el río Biobío, y que en su segunda estructura ya alcanza un 19% de avance según informaron las autoridades.

Para concluir su construcción se está desarmando la estructura mecano que atraviesa el río, la que registra sobre un 90% de avance, restando sólo dos tramos de los mil 465 metros de longitud por retirar. Estos serán desarmados estas próximas dos semanas, restando sólo el traspaso del ministerio de Defensa a Obras Públicas para iniciar la instalación en las primeras destinaciones que decidió el Gobierno Regional.

"Una vez que se produzca el traspaso, iniciaremos el programa de instalación. Ya estamos iniciando el trabajo, con los equipos listos, y esperamos que se dé el primer paso. Tenemos contemplado iniciar en Nacimiento y Santa Bárbara la instalación de los primeros puentes", contó Carlos Sepúlveda, director regional de Vialidad.

Agregó que Los Ángeles sería otra de las localidades que podría contar con parte de la estructura mecano este año.

Priorización

Desde la seremi de Obras Públicas detallaron que se priorizaron esas tres comunas porque cuentan con la ventaja de que los pilares ya están instalados y sólo deben llegar y montar las estructuras, sin mayor trabajo, a diferencia de lo que ocurre en San Pedro de la Paz, donde hay que hacer estudios y obras antes de concretar la instalación.

Estas estructuras corresponden al puente Potrerillos en la prolongación de la calle Villa Alegre Nacimiento (21,3 km. de extensión), puente Huachi en Santa Bárbara (15,2 km. de extensión) y puente Caliboro, al norte de Los Ángeles (18,3 km. de extensión).

Pese a que se espera que el traspaso desde la cartera de Defensa esté listo en marzo próximo, desde Obras Públicas se baraja la posibilidad de que el trámite se retrase hasta junio de este año, dando inicio a la instalación de las estructuras durante el segundo semestre de 2017.

"El tema de los traspasos de la instalación de la estructura mecano, según la distribución que decidió el intendente Rodrigo Díaz, no se vio retrasado por la emergencia. Estamos en el proceso de transferencia desde Defensa a Obras Públicas, lo que esperamos se concrete en marzo próximo para que iniciar el respectivo traspaso a los municipios e instalación de lo que nos corresponden", afirmó René Carvajal, seremi de Obras Públicas.

Hace algunos días el ministro de la cartera, Alberto Undurraga se refirió en estas páginas a la decisión de repartir la estructura mecano y los avances en el Puente Bicentenario. "El intendente me informó antes de comunicarlo a la prensa. Me parece una decisión correcta y beneficiosa para la ciudadanía; la alternativa inmediata era destinarlo a los tres puentes principales: Itata, Laja y Santa Juana. Eso significaba dejar el puente en una bodega por tres o cuatro años mientras se hacían los pilotes", declaró en esa oportunidad.

PUENTE MECANO

La estructura que fue instalada en 2011 como solución a los retrasos en las obras del Puente Bicentenario será distribuida en 31 ubicaciones de 21 comunas de la Región. Según indica la planificación trazada por el Gobierno Regional hace unos meses, nueve estructuras serán instaladas durante este año.

Localidades como Florida, Alto Biobío, Los Ángeles, Nacimiento, Santa Bárbara, Cañete, Tirúa y Quillón serán las primeras en recibir tramos del mecano, siempre y cuando el traspaso desde la cartera de Defensa se logre concretar en el plazo estipulado.

"Nos dimos doce meses de plazo para instalar las primeras nueve estructuras. Estos parten desde el momento en que se concrete dicho traspaso, lo que aún no ha ocurrido", explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

Desde la dirección de Vialidad, en tanto, dijeron que criterios técnicos como las condiciones del terreno, instalación previa de pilares y extensión solicitada acorde con el terreno, entre otros, darán prioridad a unos puentes respecto a otros.

PUENTE BICENTENARIO

El proyecto, que contempla una doble calzada bidireccional -una de ellas ya edificada y en funcionamiento-, tiene fecha de término definitivo junio del próximo año. Se espera que en marzo próximo comience la instalación de las vigas desde el centro a los extremos de la estructura, luego de que se termine de desmontar la estructura mecano en las próximas dos semanas.

"La desinstalación del puente mecano se realizará en los plazos correspondientes. El contrato está terminando en junio del próximo año, con las obras tanto del lado norte y sur", cerró Iván Matamala, ingeniero residente del contrato de la empresa Besalco, a cargo de los trabajos.

Éstos se iniciaron en marzo del año pasado y representan un costo de $28 mil millones, en un plazo de 810 días. Deberán estar terminados en junio del próximo año, cerrando uno de los capítulos más polémicos en lo que se refiere a obras viales en la Región.