Secciones

Defensa confirma que seguirá el Estado de Excepción

E-mail Compartir

"En el caso de las Fuerzas Armadas, se mantendrá el Estado de Excepción hasta que la Presidenta lo determine, pero hasta el minuto esa es la instrucción", declaró José Antonio Gómez durante su paso por la región. Esto, en relación a las funciones que cumplirán los militares en la zona, en el contexto de los incendios que, a la fecha, han arrasado con 115 mil hectáreas.

El ministro de Defensa supervisó ayer el trabajo realizado por el Ejército y la Armada en la zona, lo que consideró un sobrevuelo por las zonas dañadas del Biobío y una visita al centro de acopio en el Regimiento Chacabuco, en Concepción.

El contraalmirante Marcelo Gómez, jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en la Región del Biobío indicó que los 3 mil 500 efectivos designados para orden y seguridad, como también para el ataque de incendio continuarán en estos trabajos. "Nuestra tarea es asegurar el orden y la calma en la comunidad, lo que hemos logrado y seguiremos trabajando en el mismo sentido", manifestó.

Agregó que los uniformados seguirán con los patrullajes, que han estado orientados a los sectores forestales y rurales, "de manera de prevenir nuevos focos de incendio y tener una alarma anticipada temprana para poder sofocar cualquier foco de fuego". Destacó que este será un trabajo conjunto que se realizará con Bomberos, Conaf, Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI.

Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad a tener precaución en el manejo del fuego.

Trabajo constante

"Hoy podemos decir con fuerza que los incendios en la región están prácticamente controlados, lo que significa un esfuerzo muy grande realizado por toda la institucionalidad del país", afirmó el ministro Gómez.

Consultado por la continuación del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el ministro expresó que "es un proceso paulatino de normalización y lo importante es que la comunidad esté tranquila, razón por la cual vamos a seguir presente para entregar mayor seguridad y estar atentos en un periodo climático complejo, el verano, y que tiene relación con el viento y el calor".

Según el secretario de Estado, el deber de las autoridades es "lograr entregar normalidad a la población, teniendo en cuenta que se han vivido vivimos momentos críticos y muy complejos, por lo tanto, hay que buscar la normalización de la comunidad".

El Ministro Gómez inició sus actividades en el Regimiento Reforzado Nº6 "Chacabuco", donde sostuvo una reunión con los integrantes del Estado Mayor del Puesto de Mando sobre las múltiples tareas de apoyo que han cumplido los efectivos de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad.

Luego se reunió con los servidores del Ejército y de la Armada de Chile que integran las Brigadas Forestales. Recorrió el centro de acopio habilitado en la repartición militar y finalmente realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas por el fuego.

Tomé recibirá primeras casas de emergencia de la Región

E-mail Compartir

Seis son las viviendas de emergencia que recibirá la comuna de Tomé, según anunció el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y se espera que estén en pie antes de este viernes. La autoridad de Gobierno presentó las estructuras en el Complejo de Carabineros Lomas Verdes, donde aportó detalles de la entrega de este beneficio.

Las casas que vienen a solucionar el problema habitacional de los damnificados por los incendios forestales de manera temporal, cuentan con 24 metros cuadrados y aislación térmica, especificó Díaz. Necesitan alrededor de tres a cuatro días para ser montadas por una cuadrilla (cuatro personas).

Hasta el momento son 208 las viviendas que se deben levantar en la Región, cifra que podría ir aumentando a medida que avancen los días, informó el intendente. Asimismo, indicó que hasta la fecha son cerca de 100 los terrenos ya habilitados para montar las estructuras, las que espera estén levantadas antes del viernes.

"Estas primeras seis viviendas que han llegado tienen como destino la comuna de Tomé, van a continuar llegando durante los próximos días, algunas a la zona de Concepción, otras a la Provincia de Ñuble, de tal manera de poder estructurar y armar las casas lo más pronto posible para que la gente no deba pasar inclemencias de tiempo", agregó.

Otras comunas

El alcalde de Florida, Jorge Roa, aseguró que en su comuna están realizando el trabajo de limpieza de escombros gracias a un camión y una retroexcavadora de la Municipalidad, además de siete máquinas facilitadas desde la Intendencia. Esto, a fin de adelantar el trabajo para la instalación de los inmuebles de reemplazo.

"Ya tenemos cerca del 50% de los terrenos habilitados para la vivienda de emergencia", informó la autoridad municipal.

En la misma línea, Roa planteó que hasta la fecha son tres las familias con una vivienda de emergencia en Florida. Una fue ofrecida por la Municipalidad y las otras dos donadas por privados.

En los casos que particulares quieran hacer entrega de una casa temporal para los damnificados, el municipio priorizará la entrega a los adultos mayores, luego donde existan pacientes postrados y finalmente donde haya mayor número de niños, explicó el alcalde.

La máxima autoridad de Portezuelo, René Schuffeneger, indicó que en su comuna -otro de los sectores más complicados con la emergencia- desde hace tres días comenzaron con la remoción de escombros con maquinaria municipal. Asimismo, comunicó que fueron sólo ocho las viviendas que resultaron incineradas, por lo que el trabajo ha sido efectivo y se logró realizar en poco tiempo.

Schuffeneger afirmó que ha mantenido constante diálogo con las autoridades de Gobierno para trabajar en conjunto una vez que pase la situación de catástrofe que vive la región.

Cabe recordar que estas dos comunas fueron las más afectadas en la Región del Biobío, donde alrededor de 115 mil hectáreas han sido consumidas por los diversos focos de incendios forestales.

En ambos casos la mayoría de los siniestros ya han sido controlados, quedando sólo cuatro focos activos, aunque controlados.

Selección

Para ser beneficiario de una vivienda de emergencia lo primero que se evaluó fue si la persona que postuló tiene una afectación de su primera vivienda, describió la autoridad regional. Con el fin de lograr una distribución de recursos más eficiente, los distintos organismo estatales y municipalidades han aplicado diversas fichas para obtener catastros definitivos de la real situación de cada localidad.

Tras este proceso, los damnificados coordinan el lugar de instalación de la casa temporal y las autoridades proceden a limpiar la zona para luego levantar la estructura.