Secciones

Gobernador de Ñuble suma apoyos pese a críticas iniciales

E-mail Compartir

Álvaro Miguieles Salazar no alcanzó a estar dos meses en Santiago a cargo de las comunicaciones del ministerio del Deporte, cuando lo llamaron a una reunión con el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz Worner. Ahí le comunicaron que la Presidenta Michelle Bachelet lo había designado como nuevo gobernador de la provincia de Ñuble, a partir del 27 de enero recién pasado.

El nombramiento de Miguieles Salazar como nuevo gobernador llegó en medio del incendio que afectó a la Región durante las últimas dos semanas y luego de que Lorena Vera Arriagada saliera del cargo en noviembre del año pasado, dejando un Ñuble acéfalo, sin un líder titular al mando de la provincia. Esto, además, en medio del surgimiento de varios nombres para ocupar el cargo, conocidos por la comunidad ñublensina.

Sin militancia en ningún partido político, pero como parte de las bases del Movimiento Amplio Socialista (MAS), Miguieles ya había ostentado el cargo de seremi del Deporte en la Región. Fue la carta que presentó el partido a la Presidenta para ocupar el cargo, lo que también fue avalado por el intendente Rodrigo Díaz, según él mismo expresó.

"Para mí es un honor que la Presidenta piense en mí, que el partido (MAS) me proponga y que además el intendente Díaz se manifieste de acuerdo con esta proposición", dijo.

FORÁNEO

Con apenas 12 días en el ejercicio de su nuevo cargo, Miguieles cuenta con el apoyo transversal de figuras políticas y sociales de la provincia. Entre ellas, el presidente del comité Ñuble Región, Hérex Fuentes Mardones, que, si bien en un principio planteó que la nueva autoridad designada por la Presidenta de la República debía provenir de la zona, luego recapacitó sus palabras en pos de un objetivo común, según señaló.

"En su momento planteé que tenía algunos reparos en que la autoridad no fuera de la zona, pero eso se revirtió al pensar que estamos tan cerca de lograr el objetivo de ser la nueva Región de Ñuble y no podemos distraer la atención de esa meta", dijo el dirigente.

Entre los méritos que tiene Miguieles para asumir su nuevo cargo, el dirigente social destacó que es "una persona ecuánime y muy equilibrado en sus palabras, que llegó con una tremenda humildad a trabajar con nosotros".

Aun así, Fuentes Mardones aclaró que "nos hubiese gustado que fuese alguien de nuestra tierra, pero al final con Concepción (de donde es Miguieles) somos hermanos y siempre vamos a tener vínculos con ellos".

Cambio de opinión

Ante los dichos de sus detractores, publicados en redes sociales y que incluso acusaban que el nuevo gobernador de Ñuble debía tener un GPS para recorrer la región, Álvaro Miguieles calificó estos cuestionamientos como legítimos. "Pero, espero con el paso del tiempo, poder conocer la provincia de Ñuble como el mejor de los ñublensinos", planteó.

La nueva autoridad agradeció el nombramiento de la Presidenta y calificó este ascenso como "el desafío más importante de su vida profesional y en el gobierno".

Para el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra Soto (RN), las críticas que recibió Miguieles por asumir el liderazgo de un territorio ajeno le son conocidas. "A mí me criticaron cuando quise ser alcalde de mi comuna, pero cuatro año después fui reelecto y hoy estoy en mi segundo periodo alcaldicio", manifestó.

A pesar de caminar por veredas políticas distintas, el alcalde de Quillón aseguró que el nuevo gobernador de Ñuble ha demostrado tener méritos suficientes para asumir su nuevo cargo y aseguró que será su tono conciliador el que permitirá avanzar en la conformación de Ñuble como región independiente del Biobío.

durante LA EMERGenCIA

Misma opinión compartió la diputada Loreto Carvajal Ambiado (PPD), quien desestimó los cuestionamientos a la nueva autoridad y destacó el empoderamiento que tuvo durante sus primeros días de gestión en medio de la emergencia. "Se le vio con harta sensibilidad, pero también con harta disposición, lo que se valora muchísimo", dijo.

La diputada de la Nueva Mayoría valoró que el nombramiento de Miguieles Salazar se hiciera en medio de la emergencia, cuando más se requería "de un timón de mando potente y definitivo en la provincia".

DELEGADO PRESIDENCIAL

Aún cuando el presidente del comité Ñuble Región desestimó sus críticas en contra de Miguieles por asumir su cargo y no ser de la zona, Fuentes Mardones prefiere que una vez que Ñuble sea región y entre en vigencia la elección popular de intendente y la del delegado presidencial (representante del Gobierno), no sea Miguieles quien asuma este último cargo, sino que "ese puesto sí debe utilizarlo alguien que sea de la zona".

Hospital de Tomé certifica su calidad de atención por 3 años

E-mail Compartir

El Hospital de Tomé fue el primero del sur de Chile en acreditarse en calidad y hoy, a poco más de tres años de este hecho, el recinto asistencial se convierte nuevamente en el primer establecimiento en reacreditar su condición. Esto se extenderá por otros tres años.

Esto significa que el recinto cuenta con estándares de cuidado y de gestión que permiten garantizar al paciente una atención adecuada y segura. Uno de los puntos más significativos es que, gracias a esta certificación está en condiciones de realizar prestaciones GES.

Según la información entregada por el Servicio de Salud Talcahuano -que administra el hospital-, alcanzaron un 97,6% de cumplimiento de los estándares de salud. Con ello el hospital se posiciona en el puesto 56 del registro de los prestadores institucionales acreditados a nivel país.

Aunque es la Superintendencia de Salud quien otorga la acreditación, el proceso está a cargo de un organismo externo, el que midió 83 parámetros relacionados con la atención a los usuarios. Del total, 26 parámetros corresponden a características obligatorias y 57 son características no obligatorias.

Logros

Freddy Vidal, director (s) del Servicio de Salud Talcahuano (SST), se mostró muy satisfecho por el logro alcanzado por el hospital. "Lograr este máximo estándar en calidad debe dar tranquilidad a los vecinos y usuarios del hospital, porque cuentan con un hospital que está acreditado con los más altos estándares de calidad. Por lo mismo, deben estar satisfechos de que su atención cumple todas las normativas y con los requerimientos para dar una adecuada prestación de salud", dijo.

Para Sardy Sáez Sáez, directora del Hospital de Tomé, uno de los puntos más destacables es que obtuvieron un puntaje de excelencia, "de un 98% de cumplimiento según las características que aplican al hospital de alta complejidad".

Agregó que "cómo hospital debemos ir mejorando constantemente los procesos clínicos. Esto quiere decir, debemos seguir con las revisiones y con las actualizaciones, con el fin de mantener estos estándares de calidad".

Hasta el momento en la región hay 18 instituciones certificadas (según datos de la Superintendencia de Salud, a noviembre de 2016). En ese listado no se encuentran el Hospital Clínico Regional ni la Clínica Alemana, a quienes se les otorgó un plazo para subsanar algunas deficiencias detectadas durante su proceso de acreditación.

En tanto, los últimos recintos en certificarse fueron los Hospitales de Lota y Quirihue.