Secciones

Artistas para todos los gustos promete Festival de Dichato

E-mail Compartir

Este año, un tema clave para el desarrollo del Festival de Dichato es la solidaridad. Dejar una impronta imborrable, que penetre en el corazón de todos los chilenos, es el objetivo principal de la fiesta veraniega más importante del sur de Chile, la que se realizará este viernes y sábado, para luego agendar los días 18 y 25 de este mes, en la cancha municipal de la localidad costera.

En esta oportunidad, el evento quiso reaccionar de forma positiva ante los estragos de los incendios forestales, con una campaña solidaria que invita a los locales y turistas a colaborar con distintas donaciones, para ayudar a las comunas más afectadas de la zona.

Durante todas las jornadas, programadas desde las 22 horas, se generará un espacio de acopio dirigido por un personal específico, encargado únicamente de recibir los beneficios.

"Como dichatinos y tomecinos queremos devolverle la mano a la zona que nos apoyó para el terremoto, en 2010, cuando nosotros estábamos en el suelo. Hoy decidimos devolver la mano y retribuir en parte toda la ayuda que recibimos", expresó entusiasta Eduardo Aguilera, alcalde de la comuna en el lanzamiento, que se realizó ayer en la llamada "Plaza de la ciudadanía".

Los encargados de darle ritmo al acto de apertura, fueron los artistas locales del Dúo Traversa, quienes además de entregar su música, se mostraron muy halagados por la invitación.

"Nos sentimos orgullosos de estar en esta fiesta que ha tenido la aptitud de permanecer en el tiempo (desde su primera versión en 2012 como Viva Dichato). Creemos que es importante estar presentes como artistas en Dichato entregando nuestra música en medio de una actividad muy bonita y solidaria como ésta", apuntó Luis Burboa, cantante del dueto oriundo de Chiguayante.

Es importante señalar, también, que todos los ojos de Dichato están puestos en este festival para reactivar la economía de la zona. "En realidad, nos hemos visto muy afectados en cuanto al turismo con toda la tragedia que afectó a nuestra zona. Ha disminuido en un 40% la cifra de veraneantes este año en comparación al 2016. Sin embargo, en el marco de esta fiesta nos reunimos todos los comerciantes para repuntar la cifra", contó Cristal Ortega, presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Dichato.

En ese sentido, la autoridad comunal fue muy enfática en convocar a los turistas de todo Chile para participar del certamen (se esperan 35 mil personas por día). "Hago una invitación a participar de este espectáculo que realizamos con mucha dedicación. Los esperamos con la mejor disposición para que pasen una buena estada" dijo.

VARIEDAD

La noche inaugural de este viernes contará con la presencia de Mario Guerrero, voz nacional conocida por participar en el programa juvenil "Rojo" (2013). El artista pretende deleitar al público con sus baladas románticas. Además, Quique Neira pondrá en sintonía su sello optimista y cargado de conciencia social, mediante canciones como "Cosas buenas" "Jah rock" y "Alma".

En el humor se presentará el dúo humorístico "Risas.com" con un estilo callejero, que mezcla la picardía con los chistes cortos. Tomo como Rey estará a cargo de cerrar el espectáculo con las tendencias tropicales que incluyen en su nuevo disco "La fiesta popular" (2016), grabado junto a Los Auténticos Decadentes.

El sábado, en tanto, contará con la presencia de Santa Feria, una de las revelaciones de la cumbia mestiza de nuestro país. También se subirá al escenario Tito Fernández, con un especial homenaje a Violeta Parra, en el marco de su centenario. El reconocido "Temucano", aún no revela qué canciones rememorará de la cantautora, pero sí adelantó algunas composiciones propias que considerará como "La casa nueva", "Me gusta el vino" y "La madre del cordero".

Esa misma noche, Centella estará a cargo de sacar risas con su humor y carisma.

La velada se cerrará con el reggaetón de Eyci and Cody acompañado de conocidas canciones como "Te amo con locura" o "Amémonos a escondidas". Ambas jornadas serán animadas por Jhendelyn Núñez y Sergio Lagos.

LO QUE VENDRÁ

El sábado 18 se espera la presencia de Stefan Kramer, quien promete nuevas rutinas y personajes. Aparte del imitador, se presentará la clásica banda uruguaya Los Iracundos con todos los éxitos musicales, que "el público quiere escuchar", en palabras de la organización. También se presentarán los argentinos Katunga y Jordan.

La última noche, correspondiente al 25 de febrero, comenzará con el regreso a los escenarios de Myriam Hernández, para luego dar paso al humor de Mauricio Flores con la actriz Patty Cofré. "Les garantizo un momento sin censura", dijo la integrante de "Morandé con Compañía".

Los responsables de dar término a la fiesta preparada durante todo el año, será la reconocida banda de cumbia argentina, Ráfaga. Leo Caprile y la tomecina Marlén Pérez serán los animadores de animar las últimas dos noches.

Festival de Jazz de Lebu le pone ritmo a nuestra zona

E-mail Compartir

Al tradicional Festival Internacional de Cine de Lebu, que parte este fin de semana; se unirá por esos días otra cita que cada vez gana mayor prestigio en el país.

Es así, porque este viernes y sábado se realiza la 13ª versión del Festival de Jazz de Lebu, en el salón Walter Ramírez de la capital de la provincia de Arauco.

Con entrada liberada en ambas jornadas, la estructura y parrilla artística del evento fue alineada en el marco del circuito viajero de su creador y director ejecutivo, Fulvio Casanova, realizado durante el año pasado. Allí, entre escenarios y locales de Nueva York y París fue configurando la parrilla programática, que podrá disfrutar el público lebulense en el fin de semana jazzero.

"Allá mismo", reitera el encargado, "se armó este festival número 13". En esta ocasión, los seleccionados son Camila Meza, Rodrigo Recabarren con su ensamble Peregrinos, además de La Rueda del Tiempo, proyecto de los músicos Nicolás Vera, Félix Lecaros y Pablo Menares.

Casanova acota que en París, luego de conseguir una entrevista con el reconocido pianista nacional, Felipe Riveros, "logré comprometer" su participación para esta nueva versión de la cita.

Para María Eugenia Cartes, seremi de Cultura (s) iniciativas como la del jazz o Ficil colaboran en la descentralización. "También a facilitar y democratizar el acceso a los bienes culturales de los habitantes de las comunas que están más alejadas del centro de la capital", apunta, destacando que por estos días Lebu se transforma en la capital nacional del cine y los sonidos sincopados.

"En el festival de jazz es posible encontrar a los más significativos exponentes nacionales. Son varios los nombres que este año suenan para este festival y que, sin duda, le darán cada vez más realce a este evento", resumió la autoridad cultural.

Para la seremi (s) se trata de dos eventos que se instalan en Lebu, para proyectarse al resto del país y del mundo (este año es Portugal el país invitado al Ficil).

JAZZ POR JORNADA

El evento musical considera para este viernes, a partir de las 21 horas, la presencia de CZ Dúo, de los músicos Marcelo Córdova y Roberto Zamora, seguidos por Nico Vera Trío. Está compuesto por el guitarrista junto a Pablo Menares en contrabajo y Félix Lecaros en batería, quienes se han ensamblado por más de 15 años ininterrumpidos de jazz.

La primera jornada concluirá con la potencia de Mapocho Orquesta, formada en 2014 por ex-integrantes de la Conchalí Big Band. "Lo que buscamos es rescatar la sonoridad clásica de la era del swing", señalaron los músicos, invitando al público.

Al día siguiente la parrilla continuará con el dúo Peregrinos (Raimundo Santander en guitarra y Rodrigo Recabarren en batería), mezcla única de folclore chileno y jazz y fusión. Ese mismo día está agendado el trío del pianista Felipe Riveros, intérprete y compositor de amplia trayectoria internacional.

Finalmente, el evento culminará con el cuarteto liderado por Camila Meza, cantante, guitarrista y compositora, figura relevante en la historia del jazz en Chile y que "está considerada como una de las artistas chilenas más exitosas en Nueva York y el mundo", en palabras de la productor del festival, que como Ficil cuentan con apoyo financiero del Consejo de Cultura y las Artes.

Incendios hacen que se amplíe el plazo de los Ceres

E-mail Compartir

Ampliar el plazo para la entrega de postulaciones a os Premios a la Artes del Biobío, Ceres, decidió ayer dar la organización, dada la contingencia de estos días.

Según explicaron, el motivo es que por la complicada situación, que "ha vivido la Región con los incendios forestales", hizo que hubiesen muchos rezagados.

Informaron que las postulaciones se recibirán hasta el viernes (de 10 a 20 horas) en el taller La Medicina de Casa de Salud (por calle Brasil). Llamaron a ser parte de Ceres Comunidad, donde cada uno puede postular las iniciativas artísticas profesionales o no, que "le parezcan un aporte para el desarrollo cultural de la Región", en www.premiosceres/ceres-comunidad.

Lebulenses rinden homenaje al poeta Gonzalo Rojas

E-mail Compartir

En el marco del 100° aniversario del natalicio del lebulense Gonzalo Rojas, hasta mañana se extenderá la muestra audiovisual denominada "100 años de Gonzalo Rojas", que se realiza en Lebu desde ayer, en el salón Walter Ramírez.

El objetivo de la actividad, organizada por la unidad de desarrollo Económico y la oficina de Cultura del municipio, es recordar los 100 años del natalicio del destacado poeta, mediante fotografías y videos que "revelen parte de la vida y obra del escritor".

Los horarios de exhibición son entre 11:30 y 13 horas y, posteriormente, de 14 a 19:00 horas.