Secciones

Buscan eliminar de Concepción 112 puntos críticos de basura

E-mail Compartir

Eliminar un total de 112 puntos donde personas botan basura y escombros, es parte del trabajo que inició la Municipalidad de Concepción para limpiar las calles de la comuna. La tarea también incluirá el retiro de "cachureos" (refrigeradores, sillones, etc.) que muchas veces llegan a la vía publica o a sitios eriazos.

La labor que se desarrollará de forma paralela al habitual servicio de recolección domiciliaria que se desarrolla en Concepción estará cargo del Departamento de Servicios a la Comunidad. También involucra el trabajo integrado de la Dirección de Aseo y Ornato y todo el personal de las empresas contratadas para recolección de basura y para la mantención de áreas verdes.

"Con estos operativos coordinados con las juntas de vecinos pretendemos ordenar, mantener y solucionar la gran preocupación de muchas personas que es tener un entorno limpio y agradable, pero queremos que cada vecino y vecina se responsabilice de mantener su barrios limpios y denunciar a quien no cumpla con esto", enfatizó el alcalde Álvaro Ortiz.

Para ejecutar de buena forma la labor del programa denominado "Por un Barrio más limpio", el alcalde Ortiz expuso que se subdividió a la comuna en ocho cuadrantes (ver infografía), con el fin de que el trabajo se desarrolle de forma más ordenada.

TRABAJO EN TERRENO

Una de las primeras tareas que se ejecutará a través del programa, será orillar la maleza que existen en los diversos sectores de la comuna, para luego realizar la limpieza de los puntos conflictivos (microbasurales) detectados en Concepción.

"En Lorenzo Arenas hemos detectado que hay 15 puntos donde se bota basura continuamente. En tanto, en Barrio Norte existen 25 puntos. Algunos son más críticos que otros", ejemplificó el encargado de Servicio a la Comunidad de la Municipalidad de Concepción, Kristofer Gallegos.

La última etapa del plan corresponderá al retiro de "cachureos" desde los centros de acopio que se implementará en los cuadrantes. Se proyecta que en cada uno de esto haya entre 4 a 5 puntos donde las personas puedan dejar artículos como colchones electrodomésticos, entre otros desechos que tienen en su casa y que inevitablemente terminan en la calle.

El funcionario municipal contó a modo de ejemplo que "desde Lorenzo Arenas se retiraron como nueve camionadas de basura y elementos como colchones u otros", contó el funcionario municipal. Tras su retiro, los objetos serán llevados a los rellenos sanitarios de la zona, aunque se aseguró que también se hará reciclaje con los que se pueda.

El encargado de Servicio a la Comunidad contó que se tiene previsto que el trabajo que se desarrolle en cada uno de los cuadrantes tarde entre 7 a 11 días como máximo.

"Lorenzo Arenas y Barrio Norte, que son los más grandes no debiésemos demorarnos más de una semana y media y los otros cuadrantes tendríamos que terminarlo en febrero; excepto el cuadrante del centro, que comenzaría en marzo", declaró Gallegos.

El alcalde Ortiz expuso que "con estos operativos coordinados con las juntas de vecinos pretendemos ordenar, mantener y solucionar la gran preocupación de muchas personas que es tener un entorno limpio y agradable, pero queremos que cada vecino y vecina se responsabilice de mantener su barrios limpios y denunciar a quien no cumpla con esto", enfatizó el alcalde Alvaro Ortiz, al presentar este programa a dirigentes sociales en el primer sector abordado, que fue Lorenzo Arenas.

El próximo cuadrante que se abordará a través del plan será Barrio Norte y así seguirá la programación hecha en cada una de las zona definidas hasta terminar en marzo para luego retomar nuevamente cada uno de los ocho sectores. De la Municipalidad de Concepción Aseguran que es un trabajo permanente.

En mayo inician Parque Humedal Los Batros

E-mail Compartir

Gracias a una alianza estratégica entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Proyecto del Parque Urbano Humedal Los Batros contempla, al menos, 7 mil millones de pesos en inversión, con lo cual, se intervendrán 35 hectáreas de lugar.

"Este es un espacio que estaba perdido y era un basural, lo limpiaremos y lograremos que el humedal vuelva a tener la prestación natural de contener el flujo de las aguas, además de generar un área recreativa donde los vecinos puedan disfrutar", comentó Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz.

"De las 35 hectáreas 15 serán utilizadas para el espacio público, generando primero una zona de deporte y segundo un espacio cultural, estamos generando, es que este sector sea atractivo y evite la necesidad de viajar fuera de la comuna", explicó Francisco Valenzuela, jefe de la Unidad de Diseño de Proyectos Urbanos y Ciudad del Serviu.

El proyecto comenzará a renaturalizar, en mayo, el Humedal los Batros, lo que permitirá a la comunidad conocer, valorar y utilizar el espacio, además en los bordes se instalarán ciclo vías, piscinas de decantación, canchas de futbol, juegos de agua, una sede y un sector para comercializar y preparar la venta de productos hortícolas.

Para desarrollar este tipo de proyectos de manera adecuada, el municipio se encuentra actualmente, en una alianza estratégica con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc).

"Como universidad estamos preocupados por apoyar a las municipalidades en este importante trabajo que es cuidar el medio ambiente, cuidar nuestros recursos naturales, queremos apoyar científicamente con nuestros equipos, profesionales, investigadores, tenemos muchas experiencias y trabajos realizados con este tipo de recursos naturales y esperamos que en los próximos meses ser un apoyo", mencionó Robinson Sáez, jefe de Proyecto del Centro Regional de Estudios Ambientales de la Ucsc.