Secciones

Chileno se lanza al vacío con su hija en un hospital en Madrid

E-mail Compartir

"Te voy a dar donde más te duele", sería lo último que el chileno Vladimir V. I., de 27 años, le habría dicho a su pareja antes de lanzarse con su hija de un año en brazos, desde una altura equivalente a un cuarto piso, en un hospital pediátrico de Madrid.

Según publicó el medio español "El País", el hombre se lanzó por la ventana hacia un patio interior del hospital infantil La Paz, luego de haber sostenido una fuerte pelea con su pareja, la mamá de la guagua.

Según el mismo medio, una persona que trabajaba en una zona cercana del hospital entró a la habitación a eso de las 8.30 horas (04.30 de Chile) para ver qué ocurría, alertada por los gritos y alcanzó a ver al hombre sentado en la ventana, con la niña en brazos.

A pesar de que las ventanas de esa zona del hospital necesitan de una llave maestra para ser abiertas, justo en el momento de lo ocurrido estaba abierta. Pese a que de inmediato acudió personal del recinto hospitalario con los equipos de reanimación, los que utilizaron por tres cuartos de hora, ambos murieron.

conmoción en el recinto

El portavoz del servicio de emergencia 112 de la Comunidad de Madrid, Javier Chivite, detalló que "por causas desconocidas, el padre de la niña, un varón de 27 años, ha tomado a la niña entre sus brazos y se ha arrojado por la ventana de la habitación que ocupaba la niña".

"Tanto el padre como la niña presentaban politraumatismo y un paro cardiorrespiratorio", agregó. La guagua llevaba algunos días hospitalizada en la institución producto de una afección cardíaca e iba a ser dada de alta por los médicos ayer mismo.

El personal médico del área de psiquiatría del hospital debió prestar atención a la mamá de la niña, que sufrió una crisis de ansiedad tras presenciar la tragedia.

Hasta el recinto hospitalario llegó la Policía Nacional de España, que acordonó el lugar para llevar a cabo los primeros peritajes. Los restos de ambos fallecidos fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense, donde se espera que hoy se les realice la autopsia correspondiente.

REACCÍÓN DE LA MONEDA

La vocera de La Moneda, Paula Narváez informó que el cónsul chileno en Madrid ya tomó contacto con la Cancillería y manifestó que como Gobierno "lamentamos profundamente un hecho tan dramático, tan doloroso y tan límite".

El SuperTanker no pagará impuestos

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón de un decreto del Ministerio de Hacienda que autoriza al Servicio de Impuestos Internos (SII) a eximir de impuestos a las prestaciones de servicios que se realizan en Chile para atender directamente los incendios forestales.

En esa situación se encuentra el megavión SuperTanker, que en las últimas dos semanas ha combatido los siniestros.

Junto con esta medida, la Contraloría también visó otros decretos, entre ellos la transferencia de $ 8 mil millones a Bomberos de Chile para afrontar gastos de operaciones y de $ 4 mil millones para gastos de inversión.

El SuperTanker, que no voló ayer, extenderá sus operaciones en Chile por una semana.

El trabajo del avión en el país ha sido financiado totalmente por privados, siendo la filántropa Lucy Ana Avilés, la familia Luksic y ahora la forestal Arauco quienes han puesto los recursos para que el SuperTanker trabaje en la extinción de las llamas.

Financian el "elvis"

Por otro lado, un grupo de empresarios pagarán los costos de operación del helicóptero Sikorsky S-64 SkyCrane, más conocido como "Elvis".

Las compañías que llegaron a un acuerdo con las autoridades para el financiamiento de "Elvis"son Colbún, Kaufmann, los grupos Corso Auguri, las familias Pavez Aro y Von Appen Burose, y el empresario Bernardo Larraín Matte.

Incendios forestales tienen costo fiscal de US$ 333 millones

E-mail Compartir

Los incendios forestales en la zona centro sur del país han significado un costo preliminar para el Estado de $ 233.000 millones (unos US$ 333 millones al tipo de cambio considerado en el Presupuesto) para ir en ayuda de los damnificados, según informó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

El secretario de Estado detalló que el gasto se divide en cuatro tipos de uso. Uno de ellos son los gastos asociados directamente con la emergencia, que llega a los $ 93 mil millones y entre los que se encuentran el apoyo de recursos aéreos, el despliegue de las Fuerzas Armadas, el trabajo de brigadistas internacionales y la ayuda inmediata para las personas afectadas.

sectores productivos

Una segunda parte de los dineros está destinada a apoyar a los sectores productivos, con énfasis en los pequeños productores. Esto ha tenido un costo de $ 39 mil millones y no considera ayuda para pequeñas y medianas forestales.

Valdés mencionó, en tercer lugar, los gastos para la reconstrucción de viviendas arrasadas por el fuego, que hasta el jueves llegaban a cerca de 1.500. Para estas obras se han considerado $ 95 mil millones.

Finalmente, dijo que un cuarto uso de los recursos tiene relación con la reconstrucción de escuelas y postas destruidas por el fuego. En este caso, el monto es de más de $ 5 mil millones.

MECANISMOS

El jefe de las finanzas públicas explicó que estos gastos se financiarán por medio de dos mecanismos: reasignaciones en el Presupuesto y recursos provenientes del Fondo de Estabilización Económica Social (FEES), que es uno de los fondos soberanos con los que cuenta el país.

En el caso de las reasignaciones, estas totalizarán cerca de $ 70 mil millones, es decir, unos US$ 100 millones.

Con respecto al FEES, Valdés señaló que aún no se estima cuánto de los cerca de US$ 14 mil millones que tiene el fondo se empleará para la catástrofe.

El titular de Hacienda indicó que todos estos recursos no consideran las donaciones del sector privado y de otros países.

sector turístico

Más temprano, la Presidenta Michelle Bachelet consideró que el sector turístico de las zonas golpeadas por los siniestros "están viviendo una situación bastante compleja".

"La producción agrícola no ha sido tan fuertemente afectada; por lo tanto, no debería haber problemas de abastecimiento ni de alzas de precio", afirmó.

Sin embargo, la Mandataria agregó que "es cierto que hay otros sectores productivos que se han visto damnificados. Como consecuencia, hemos visto que el sector turístico probablemente está viviendo ya una situación bastante compleja, hay mucha gente que ha suspendido sus reservas a hoteles".

Bachelet dijo, además, que el estado de excepción de zona de catástrofe en los sectores afectados se mantendrá "por un tiempo importante". "Al menos todo el verano va a proseguir", precisó.

APOYO A AGRICULTORES

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró que "se están generando todos los apoyos necesarios para la reconstrucción de la actividad económica". El secretario de Estado sostuvo que para los agricultores existen apoyos en forraje para los animales, el cuidado de estos a través del SAG y ayuda en infraestructura.

Para el comercio, en tanto, se proporcionará apoyo a través de Corfo y Sercotec, así como subsidios para emprendimientos.

Muerte de niño: descartan la participación de terceros

E-mail Compartir

La muerte del niño de 14 años de iniciales J.U.M., que falleció la madrugada del jueves en un hogar colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Punta de Tralca, se produjo como resultado de una enfermedad por la que estaba siendo tratado con anterioridad y cuyo último control había sido el 18 de enero.

Así lo estableció el preinforme de la autopsia que el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso le entregó a la Fiscalía y que fue dado a conocer ayer por el Sename, que sostiene que el menor estaba siendo tratado por la enfermedad que sufría en el Hospital Van Buren de la capital de la región.

En base a esos resultados, el director regional del SML, Gabriel Zamora, indicó que del preinforme se puede desprender que "no habría intervención de terceros" en el deceso del niño. El especialista, asimismo, indicó que el menor sufría de una enfermedad que le impedía formar coágulos, lo que podría estar relacionado con su muerte que, indicó Zamora, "es un neumotórax, es decir, un sangramiento a nivel interno".

Zamora, además, informó que para poder determinar con mayor exactitud qué fue lo que ocurrió, aún es necesario contar con una serie de nuevos exámenes de laboratorio, lo que se demorará un par de meses más.

SENAME REGIONAL

En tanto, el director regional (S) del Sename Valparaíso, Rachid Alay, junto con lamentar lo sucedido, insistió que, luego de ser informado de lo ocurrido en el hogar que es administrado por la fundación "Aldea de Niños Cardenal Raúl Silva Henríquez", en el servicio "se realizaron todas las acciones que corresponden".

respuesta de fundación

Según publicó ayer Emol, el menor fallecido se encontraba en el hogar, que recibe una subvención estatal del Sename desde el año 2008.